Contenidos:

Qué es y cómo rellenar el Modelo 102 de Hacienda

Te ayudamos con la tramitación del modelo 102 y te resolvemos cualquier duda fiscal que tengas

Calcula tu resultado GRATIS
Home » Modelos » Qué es y cómo rellenar el Modelo 102 de Hacienda

¿Hiciste la renta, pagaste la mitad y pensaste “ya está”? Pues no, amigo. Hacienda tiene memoria de elefante y viene a por su segundo plazo. Pero tranqui, que no estás solo en este drama fiscal: hoy te explicamos qué narices es el Modelo 102, cómo se rellena y cómo salir de este embrollo sin que te estalle la cabeza (ni la cuenta bancaria). Spoiler: no es tan complicado como suena… si sabes por dónde meterle mano.

¿Qué es el Modelo 102 de Hacienda y para qué sirve? 

El Modelo 102 de la Agencia Tributaria se utiliza para pagar el segundo plazo del IRPF cuando has decidido fraccionar tu declaración de la Renta. Es decir, si al presentar tu declaración marcaste la opción de pagar en dos plazos, el primer pago (60%) es el 30 de junio, y el 40% restante será el 5 de noviembre… ¡con el Modelo 102!

No es un modelo para declarar nada nuevo, ni para pedir devoluciones: es simplemente un documento de pago.

Presenta AHORA

Cómo Rellenar el Modelo 102 de Hacienda paso a paso 

El proceso de rellenar el Modelo 102 no tiene por qué ser un rompecabezas. Aquí te guiamos paso a paso: 

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).
  2. Ve a la sección “Pagar, aplazar y consultar deudas”.
  3. Selecciona la opción para pagar el segundo plazo del IRPF.
  4. Introduce tu NIF/NIE, ejercicio fiscal (por ejemplo, 2024 si presentaste la renta ese año) y el importe del segundo plazo (que aparece en tu declaración).
  5. Elige si quieres pagar online con tu banco o generar un documento PDF para pagar en una entidad colaboradora (banco o caja). También puedes descargar directamente el PDF del modelo si prefieres hacerlo todo en papel.

Si sientes que este proceso es complicado, en TaxDown te ayudaremos encantados con el dichoso Modelo 102. 

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 102? 

Sólo deben presentarlo quienes:

  • Hayan fraccionado el pago de la renta en dos plazos.
  • Y no hayan domiciliado el segundo pago al presentar la declaración.

Si en tu declaración diste el número de cuenta y marcaste que Hacienda te cobre automáticamente los dos plazos, no tienes que presentar nada: el cobro se hará solo. Eso sí: ¡asegúrate de tener dinero suficiente en tu cuenta!

Qué es y cómo rellenar el Modelo 102 de Hacienda

¿Cuándo hay que presentar el Modelo 102?

La fecha límite es el 5 de noviembre del 2025.

Hemos dedicado una pregunta entera a una respuesta que es aún más corta que la propia duda. Pero las cosas hay que explicarlas sencillitas y al pie, ¿no?.

Descargar el Modelo 102 en PDF 

Para facilitar su cumplimentación, el Modelo 102 puede descargarse desde la página oficial de la Agencia Tributaria en formato PDF, como te hemos comentado más arriba. A pesar de que el documento se esfuerza por ser claro y conciso, si tienes alguna duda o si te encuentras con alguna dificultad en el proceso de rellenarlo, en TaxDown estamos dispuestos a ayudarte. 

Qué es y cómo rellenar el Modelo 102 de Hacienda

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 102

Todo lo que necesitas saber (sin volverte loco).

¿Cómo pagar el segundo plazo de la renta fuera de plazo

Si por algún motivo no pudiste hacer frente al segundo plazo de la renta en el tiempo establecido, se generará un recargo por presentación fuera de plazo. Este recargo es una especie de sanción que la Agencia Tributaria impone y su cantidad dependerá de cuánto tiempo haya pasado desde la fecha límite de pago.

¿Cómo hacer el segundo pago de hacienda?

Tienes tres formas:
Domiciliación. En caso de haberlo solicitado, se te cargará automáticamente en tu cuenta.
Online, desde la Sede Electrónica, con tu banco.
En papel, descargando el modelo, rellenándolo y llevándolo al banco.

¿Qué pasa si no pago el segundo plazo de la renta?

Si por algún motivo no se paga el segundo plazo de la renta, la Agencia Tributaria puede iniciar un procedimiento de apremio para cobrar el importe adeudado. Este procedimiento puede implicar recargos, la generación de intereses de demora e, incluso, en algunos casos, sanciones. Un problemón vaya.

¿Qué pasa si Hacienda te cobra y no tienes dinero? 

Si te encuentras en una situación en la que Hacienda te cobra y no cuentas con el dinero para hacer frente a la deuda, la Agencia Tributaria puede ofrecerte la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que, durante el periodo de aplazamiento, se continuarán generando intereses.

Asegúrate el máximo ahorro con la revisión de un experto.
Haz tu renta 100% online, aplicamos más de 250 deducciones que Hacienda no contempla en el borrador. No pierdas dinero en tu renta consigue un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Todavía puedes presentar fuera de plazo

Tu declaración de la renta
bien hecha

Conoce tu resultado en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte en 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Presenta ya

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración


Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:


¿Te ha servido este artículo?



TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *