Asesoría y gestoría

Te asesoramos sobre cómo preparar la declaración de la renta con una gestoría.

+8.000 opiniones y 4,8/5 en Google

Comienza a ahorrar

Home » Asesoría y gestoría

Este proceso es muy complicado para la mayoría de las personas y un método para que sea más fácil es a través de medios alternos, resolveremos algunas dudas sobre ¿cómo hacer la declaración de renta por asesoría o gestoría?

Contenidos:

Hacer la declaración de la renta con asesores fiscales

En caso de que sea tu primera vez realizando la declaración de renta y desconoce cómo realizar proceso, no sabe sobre las amortizaciones o depreciaciones.

En primer lugar, necesitas conseguir tu número de referencia para acceder a la página web de la Agenda Tributaria. Dicho número lo obtienes por medio de los números de la Agencia Tributaria. Cuando lo solicite, debes tener a su disposición su NIF.

Al tener el número de referencia, accede a la página Renta Web para revisar tus datos fiscales, si realizaste algún cambio durante el año, debes verificar que todo este correcto y examinar el borrador que proporciona la Agencia Tributaria.

Una asesoría rellenando los impuestos

El borrador tiene la base en el Modelo 100, es de gran importancia este documento, por ende, debes estar atento, contiene 7 páginas y casillero, en la parte de la revisión se apoya en la asesoría que decida costear para el proceso.

Debes confirmar que los siguientes datos estén correctos: Su DNI, nombre, la dirección de domicilio, número de seguridad social, su estado civil, número de hijo, entre otros.

Deducciones por gastos por el rendimiento del trabajo: Pagos a abogados, cuotas de colegios profesionales, sindicales. En caso de poseer alguna discapacidad tiene la posibilidad de acceder a otras deducciones, el monto dependerá de la autonomía donde vivas.

Ah, y recuerda que si eres autónomo, puedes deducirte las cuotas. Ahora que han salido las nuevas cuotas de autónomo es una deducción muy interesante.


Ahorra hasta 5.000€ en impuestos

Te contamos cómo hacerlo en nuestra guía «15 consejos para pagar menos en tu declaración de la renta»

Déjanos tu email… ¡y te enviaremos nuestra guía totalmente gratis!


Comprobar las deducciones por derecho a la familia: en caso que posea una familia, eres su representante, cuida a sus padres o abuelos, si tiene hijos con alguna discapacidad y realizan su propia declaración, no debe declararlo en la suya.

Revisar la información de los inmuebles: La referencia catastral

En el caso de que vivas alquilado con contrato antes del 2015: Necesita verificar eso en el borrador, tienes derecho de deducción de un 10,05%.

Si antes del año 2013, adquiriste una casa y aún la está pagando: Puedes tener el 15% de descargarte o si le realizó algún arreglo en el año 2018

En este tipo de trámites es importante buscar ayudar de un asesor, ya que, se puede presentar un inconveniente en el proceso y terminar desfavoreciendo al contribuyente. La declaración de renta en el caso más sencillo se realiza utilizando los datos fiscales que provee Hacienda o también es elaborada por Hacienda como un borrador de declaración de renta.

Una asesora fiscal trabajando

Un caso de aplicación de beneficio fiscal, el cual, requiera de justificación, en caso de que no seas residente fiscal en España o la exención por trabajos realizados en el extranjero, es necesario el apoyo de un asesor fiscal.

En lo que respecta al coste de la declaración de renta por asesoría, suele cobrarse entre 40 y 50 euros. En casos más sencillos de llevar a cabo. Es decir, esos que requieren confirmar el borrador que manda la Agencia Tributaria. En cuyo caso decidas agregar en su declaración elementos extras, el precio aumenta. Con elementos se hace referencia a actividades de tipo empresarial, gasto de comunidad o renta de alquiler; el precio estará cerca de los 70 euros.

Otro factor que aumentará el precio son las rentas en el extranjero, aspectos referentes al patrimonio, ventas de acciones o activos mobiliarios. Esto ocurre ya que son aspectos que le añaden dificultad al caso.

Sin embargo, los honorarios de un asesor fiscal pueden poseer tarifa fija, por provechoso a nivel fiscal que resulte el caso. De todas maneras, estas son aproximaciones en precio, ya que, en sí no es posible determinar sin previa evaluación.

Documentación para la declaración de renta por gestoría

Al investigar una gestoría para realizar el proceso de la declaración de renta, debes estar pendiente de que le ofrezca servicio de asesoramiento continúa, antes y después del proceso. No olvide respetar el calendario establecido por la Agencia Tributaria.

La razón de esto es que, si no respeta el calendario, traerá a como consecuencia una sanción que lo perjudicará.

Mujer pensando en cómo hacer los impuestos contratando un asesor fiscal

A continuación, se le proporcionará la información sobre el tipo de documentación que se requiere para hacer la declaración de renta que puede ser entregada tanto a la asesoría como gestoría para realizar el proceso correspondiente.

  • Certificado de invalidez.
  • Certificado de empadronamiento de los ascendientes deducibles.
  • Certificado de ingresos por pensiones.
  • Fotocopia del libro Familiar (Es decir, las hojas que corresponden al matrimonio y nacimiento de los hijos).
  • Clave de datos fiscales proporcionada por Hacienda.
  • Justificaciones ver ingresos percibidos del INEM
  • Fotocopia del DNI del declarantes y cónyuge, u hoja identificativa enviada por Hacienda.
  • Justificantes de ingresos percibidos durante la baja de enfermedad o accidente.
  • En cuyo caso de separación matrimonial se requiere: justificante de las pensiones compensatoria y manualidades por alimentos satisfechas o recibidas por decisión judicial.
  • Certificado de retenciones de Capital Mobiliario, o libretas de ahorro, imposiciones a plazo fijo, fondos de inversión, dividendos de acciones, cuentas corrientes y deuda Pública.
  • Justificante de alquiler de vivienda habitual.
  • Justificante de cuotas de sindicatos.
  • Justificante de compra y venta de elementos patrimoniales. Por ejemplo: acciones, fondos de inversión.
  • Justificación de inversión en viviendas, con amortización para la adquisición de las, ya mencionadas, además del certificado bancario de intereses.
  • Justificaciones de aportaciones a planes de pensiones.
  • Justificante de donativos realizados.
  • En caso de trabajadores por cuenta propia, el justificante de pagos fraccionado de la declaración objetiva de años anteriores (Mod 130 o 131).
  • Si se trata de trabajadores por cuenta ajena, se requiere certificado de la empresa donde presta sus servicios (Mod 10- T).

¿Te ha servido este artículo?


¡Gracias por tu feedback! ¡Nos ayudará a mejorar!
Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

Descubre todas las deducciones de 2023

¡No pagues impuestos de más! Con nuestra guía conocerás todas las deducciones fiscales de 2023 para pagar menos en tu declaración de la renta.

Déjanos tu email y te la enviaremos totalmente gratis:

Preguntas frecuentes


Son solo números … ¡pero hablan por sí solos!

34647284

euros ahorrados

472180

declaraciones realizadas

0

fallos en declaraciones

Personas como tú a las que hemos ayudado

Hablan de nosotros

¿A qué esperas para empezar tu declaración?

Calcula gratis tu resultado