Al ser un ciudadano en España que percibe ingresos por un trabajo, es obligatoria la declaración de la renta. Esta debes proporcionar la información de los ingresos que percibió durante los 12 meses del año.
De esta manera los ciudadanos con ingresos deben rendir cuentas ante la Agencia Tributaria de España. Pero es necesario tener en cuenta que hay ciertas condiciones que aplican en el proceso burocrático de la declaración.
Qué ocurre si tienes varios pagadores al hacer la declaración de la renta
En la declaración de la renta, dependiendo de la forma en la que estés conformado, cambiarán las condiciones de pago. Las personas consideradas como naturales son las únicas que van a realizar la declaración de la renta como tal.
En el caso de las personas consideradas como jurídicas deben realizar el pago anual del impuesto de sociedades. Esta declaración es el tributo obligatorio que deben pagar las sociedades al percibir económicamente ganancias.
La importancia de la declaración de la renta es que este impuesto es uno de los mayores ingresos que tiene el Estado. De esta manera el Estado puede asumir económicamente las obligaciones que tiene para con sus ciudadanos.

Las personas naturales tienen un impuesto que puede aumentar o disminuir con el tiempo, ya que depende de los ingresos. Es decir, mientras una persona perciba mayores ingresos el porcentaje de la renta aumentara progresivamente.
Aspectos a considerar para realizar la declaración de la renta
Debes considerar que todos los ingresos recibidos serán la cuota entendida como integra. Pero hay que considerar que a esa cantidad se le restan las deducciones, lo que proporcionará una cuota líquida.
La cuota líquida será la cantidad total que se debes pagar como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Al trabajar en una empresa es normal que se descuenten parte del dinero que será destinado al pago de Hacienda.
Existen ocasiones en las que se realizan descuentos superiores al porcentaje que se debió pagar por la declaración de la renta. En estos casos Hacienda está en la obligación de devolver dicho dinero al comprobar las deducciones que tuvo.
Uno de los aspectos que se deben considerar es que los ingresos equivalen a toda la capacidad de adquisición de dinero. Sin importar si la renta percibida por el trabajo depende del contrato de un tercero o un trabajo independiente.
¿Quieres ahorrarte 382€ en tu declaración?
Si quieres tu declaración de la renta bien hecha, sin errores y con el máximo ahorro, no dudes más.
Haz clic ahora y simplifica tus impuestos. Empieza gratis¿Cuáles son los tipos de ingreso que se pueden percibir?
Los sueldos, el pago por nomina, o las pensiones de los adultos mayores se consideran como rendimientos del trabajo. Son los ingresos más comunes que recibe durante el año la Hacienda en España.
En el caso de los seguros de vida y ámbitos comerciales parecidos los ingresos dependerán del rendimiento del capital conocido como mobiliario. Estos ingresos dependen de los intereses o dividendos que posee una persona natural.
Con el capital inmobiliario, la renta se enfoca en aquellas ganancias obtenidas durante el año a través de un inmueble. Sin importar la condición en la que se encuentre, la renta es aplicada a los titulares.
En el plazo de un año una persona natural puede realizar la venta patrimonial de inmuebles o ganarse la lotería. En estos casos de ganancias se debe declarar la cantidad ante la Hacienda, así como las pérdidas que se presentaron.

¿Qué disposiciones fiscales intervienen si tienes varios pagadores en España?
Es cierto que el esfuerzo de tener dos trabajos se enfoca en el objetivo de obtener mayores ganancias económicas. Pero es necesario considerar las condiciones que influyen en esta carga en el aspecto de pago a Hacienda.
Lo primero que debes saber es que por tener dos trabajos no existirá una cuota o porcentaje especial que debas pagar. La cuestión es que tus empleadores deben hacer la retención correspondiente ya que en caso contrario se tendrá que compensar.
Ante esta situación es necesario valorar las bases en las que se realiza la cotización, así llevarás las cuentas claras. Principalmente para evitar mayores complicaciones en el momento de realizar la declaración de la renta a Hacienda.
Tener dos pagadores legalmente
En España una puede tener dos trabajos sin que exista impedimento alguno para ello. Pero esto dependerá de las condiciones que establezca el contrato en cuanto al tema de exclusividad laboral.
A su vez, se dan ciertas situaciones particulares en el año, para tener dos o más pagadores. El cambio entre empleos proporciona diferentes jefes en un corto plazo, sin que esto resulte ser un problema fiscal.
En el caso de tomar la decisión de abandonar el paro, puede conseguir otro tipo de empleo en una empresa. También dependerá de la capacidad de la persona para colaborar de manera laboral con otras empresas al mismo tiempo.
La obligación con Hacienda al tener varios pagadores
Los 22.000 euros al año son el límite para evitar pagar la declaración de la renta en el caso de haber tenido un único pagador en el año fiscal. Pero si se tienen dos o más pagadores los límites para estar exentos del pago van a variar.
El nuevo limite será hasta los 12.000 euros si se ha sido capaz de cobrar una cantidad de 1.500 por parte de los demás pagadores. Lo que resulta normalmente en que se deba pagar la declaración de la renta al poseer más pagadores.

La retención para el pago fiscal lo realiza el contratante, por lo que suele pasar que retengan menor porcentaje. La razón de esta situación es que no considera los ingresos percibidos por otros pagadores.
Ante esta situación debes solicitar el porcentaje adecuado en la retención para evitar tener que pasar más trabajo. Lo importante es avisar a las empresas contratantes de la situación para que el proceso burocrático sea más rápido.
Recuerda que ante Hacienda la cantidad de retención siempre estará calculada de acuerdo a los datos que ellos perciben. En caso de una cantidad de pago distinto, se debe pagar el faltante.
Sin embargo, la mayor duda con respecto a esta situación es: ¿debo pagar una cuota especial? No, el cálculo de la retención se realizará en la misma medida para la cantidad de pagadores que tenga.

¿Te ha servido este artículo?
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si has tenido 3 pagadores el mismo año?
No pasa nada. No se incrementa el pago a Hacienda por el hecho de tener dos pagadores. Existe una confusión común en este tema: cuando se cuenta con más de un pagador, es frecuente que la declaración anual de IRPF resulte en un saldo a favor debido a que no se ha ajustado bien el IRPF y los tramos.
¿Cuántos pagadores puedes tener en la renta?
No hay un límite. Eso sí, si has tenido más de un pagador, es obligatorio presentar la declaración de la renta si se cumple lo siguiente: los ingresos totales superan los 14.000€ y los ingresos recibidos del segundo pagador o posteriores han sido superiores a 1.500€.
¿Penaliza tener 2 pagadores en la renta?
No penaliza. Pero es habitual que salga a pagar debido a que no se haya ajustado bien el IRPF y que al haber ingresado más dinero el tramo del IRPF sea superior.
Calcula tu resultado sin coste alguno

0€/al año
Conoce tu resultado sin coste
Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.
- Incluyendo TODAS las deducciones
- En 15 minutos
- Fácil y claro
Y si te interesa mejorar, elige un plan


A tu manera
Haz tu declaración de forma sencilla, automática y precisa
19€ - 45€/al año


Con ayuda de expertos
Resolvemos al momento tus dudas mientras haces tu declaración
29€ - 59€/al año


Nuestro servicio más exclusivo
Atención y servicio personalizados para una experiencia libre de preocupaciones.
39€ - 119€/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros















































