La declaración de la renta para extranjeros, residentes trabajando en el extranjero y rentas extranjeras

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la renta si eres extranjero.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo
Home » Extranjeros y la renta

Las obligaciones fiscales de los ciudadanos españoles en el en el extranjero deben determinarse según su residencia fiscal, no existen normas generales para toda la unión europea que indiquen cómo deben reportarse o grabarse los ingresos de las personas que residen, trabajan o se encuentra fuera de su país de origen, sin embargo, se intentarán aclarar algunas dudas generales.

¿Cómo saber si es residente Fiscal en España?

Para responder la pregunta anterior, es importante saber primero si es residente fiscal en España, para ello, tienen que darse uno de los siguientes casos, el primero es vivir más de 183 días al año en España, para lo cual deberá determinarse el período de permanencia en España y cumplir con los más de 183 días durante el año.

Por lo anterior, se computarán las ausencias esporádicas salvo que la persona tributaria acredite su residencia fiscal en otro país a través de un certificado de residencia fiscal expedido por las autoridades fiscales del país donde reside y labora.


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.


Regístrate

Lo segundo a verificar es tener la base de las principales actividades o los intereses económicos directos e indirectos en España.

Finalmente, que el cónyuge o hijos menores de edad que dependen económicamente de la persona a tributar vivan en España, en caso de cumplir con estos criterios deberá de hacerse la declaración de renta en España.

Se entiende que es un contribuyente de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (Ley 35/2006, de 28 de noviembre) aunque se acredite una nueva residencia en otro país si éste se considera que es un paraíso fiscal.

Maleta de un extranjero, con un pasaporte, verduras y declaración de la renta

¿Cómo evitar doble imposición de la renta?

Si trabajas en el extranjero y tienes que hacer la declaración de la renta en España es importante evitar la doble imposición, por lo cual se deberá verificar si el país en donde trabaja realiza descuentos sobre el salario devengado y te solicita presentar la declaración de renta española.

Estos convenios se entienden como los acuerdos firmados entre países, se acordó que cada país ingresaría únicamente lo que se declara en ellos y no se pagarían impuestos demás por una misma renta, España cuenta con convenios de doble imposición con los siguientes países:
Albania, Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Barbados, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Catar, Chequia, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea del Sur.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

También, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kazajstán, Kuwait.

Adicionalmente, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Marruecos, México, Moldavia, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Pakistan, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Federación Rusa, El Salvador, Senegal, Serbia, Singapur, Sudáfrica.

Finalmente, Suecia, Suiza. Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Estados de la antigua URSS (excepto Rusia), Uruguay, Uzbekistán, Venezuela y Vietnam.

Importante resaltar que presentar la renta en España cuando se trabaja en el extranjero no exime de pagar otros impuestos en el país donde se reside, en conclusión, si se recibe algún tipo de ingreso desde España como el alquiler de una vivienda la misma si tendrá que ser declarada como un impuesto sobre la renta de no residente.

¿Cómo Hacer el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas con rentas del extranjero?

Se deberá llenar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de manera regular con algunos cambios lo primero es que debe revisarse si existe convenio de doble imposición como se explicó anteriormente.

En segundo lugar, determinar si es posible una exención en la declaración de renta para los residentes en el extranjero según el artículo 7P de esta ley, esta exención consiste en que los rendimientos del trabajo anual deben superen los €60,100 junto con otras características:

  • Que la empresa en la que se trabaje no sea reciente española
  • El país donde trabaja tenga una declaración de resta similar a la española

En caso de cumplir con esta condición se podrá solicitar dicha exención, caso contrario deberás declarar pudiendo acogerte también al régimen de excesos, que consiste en no declarar más de lo devengado en el año.

Figura de extranjero con maletas sobre dinero

¿Cómo hacer la declaración de la renta desde el extranjero?

Si eres uno de los contribuyentes que trabaja en el extranjero y no sabes cómo hacer la declaración de renta. Es normal que se te presenten dudas al respecto; ya que, puede ocurrir que tengas que pagar a ambos países.

Tienes que tomar en cuenta tu tipo de caso, así podrás hacer el procedimiento. Por ende, los siguientes aspectos son de vital importancia para que puedas realizar de manera eficaz la declaración de la renta.

Averiguar si es residente fiscal

Es importante que te informes si eres residente fiscal en España o en el extranjero. La verificación de esos datos es un detalle vital en el proceso de realizar la declaración de Renta, dependerá de donde sean tus obligaciones. La que se encarga de establecer si eres considerado como residente de España es la Agencia Tributaria, debes tener conocimiento de que es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

Tu debes permanecer más de la cantidad de 183 días naturales en España, además de que se encuentre en España el núcleo principal de tu negocio o tus intereses económicos y que el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad a su cargo residen en España.

Si eres de aquellos que se cambiaron de residencia paraísos fiscales. No la agencia explica que, a efectos de la fiscalía española, no perderás la condición de contribuyente con el IRPF en el período impositivo del cambio.

Siguiendo las normas de la Hacienda, si trabajas en misiones diplomáticas españolas, o eres parte de misiones de observación en el extranjero. Sigues siendo contribuyente con el IRPF en el periodo impositivo.

Si se da el caso en que no reúnas ninguna de las condiciones anteriormente explicada. Si tú eres residente fiscal en el extranjero y si tienes rentas generadas en España; Tendrías que tributar con el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.

Esto nos lleva al siguiente punto, los contribuyentes que tienen residencia fiscal en el extranjero pueden verse obligados a ciertos impuestos en España. También puede ocurrir que tengan residencia fiscal en España. Pero tienen que pagar rentas que tiene tributan en el extranjero. Sea cual sea tu caso, debes buscar información sobre la doble imposición fiscal.

Primero, debes saber en qué consiste dicho convenio, es una herramienta que permitirá tanto a ti por ser contribuyente como a una entidad la obligación de pagar dos veces por la misma renta en dos países.

En caso de que no exista el convenio, tendrás que hacer el pago de impuestos a ambos países; ya que cada país grava de diferente manera. Por ende, debes investigar según sea el lugar que seas considerado residente fiscal. En el caso de España, el IRPF grava la totalidad de la renta que consigan en cualquier parte del mundo lo que sean residentes fiscales en España. Ocurre también, en el impuesto sobre la Renta de los no residentes.

En este se pagan por las rentas que se generan en el país por quienes no son contribuyentes en la declaración de renta.

Lo que quiere decir, que es usual que los países realicen acuerdos bilaterales en donde se estipule como se repartirá la parte Tributaria. Para que de esta manera se pueda evitar que tu tengas que pagar dos veces por eso.

Exenciones de pago

Tú debes prestar atención en caso de que seas residente fiscal español, pero trabajas en el extranjero. Tienes la posibilidad de la exención de los rendimientos que se derivan de tu sueldo de hasta 60.100€ anuales.

Sin embargo, tienes que tomar en cuenta que eso aplica solo en el caso de que reúnas todos y cada uno de los siguientes requisitos:

Primero, que la empresa para la que trabajes no debe ser residente en el territorio español, o ,en caso de que lo sea, tú debes trabajar en un establecimiento de manera permanente que este situado en el extranjero.

Con esto queremos decir, que el desarrollo de tu actividad debería ser en un lugar fijo dentro de tu empresa en donde realices negocios en el extranjero. Ejemplo: Una sucursal. Por otra parte, el país en que desarrollas esos trabajos debe de aplicarse un impuesto que sea similar al Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas.

Hay otro método, pero debes estar advertido de que este no es compatible con el anteriormente explicado. Esto quiere decir, que tienes que decidir por alguna de las dos opciones. El Régimen de excesos, es aquel que se define por ser en que no se grava el llamado Plus de desplazamiento. Es decir, la cantidad extra que tu cobres por el trabajo que realices en el extranjero destinado por la empresa sobre lo que cobradas por el desarrollo de tu función en España.

Trabajador transfronterizo

Los trabajadores transfronterizos son aquellos que trabajan en un país y residen en otro diferente. Este hecho suele ser habitual para la población que tiene localidades cercanas a la frontera. Si eres trabajador fronterizo debes estar al tanto de como son las relaciones con los países vecinos:

Mencionando a Marruecos puede ocurrir que las rentas se sometan a tributación en los dos países. La razón de esto es que no existe previsión al respecto en el convenio. Con respecto a Portugal y a Francia en el convenio se estipula que toda la renta que se consiga sea tributada en el estado de residencia. Suponiendo que cruzas la frontera a diario por tu trabajo y te diriges a esos países, solo harías la declaración en España.

En el caso de que tu seas el que vive en Francia o en Portugal, trabajar en España, declararía en el país en que vives. No olvides de informarte sobre los convenios antes de realizar la declaración de renta; Al, trabajar en un país y vivir en el otro. Puede incluirte la obligación de pagar impuestos a ambos o que tu caso sea de distinta forma.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

Preguntas frecuentes

Si resido en el extranjero ¿cómo puedo ratificar mi residencia fiscal?

La Agencia Tributaria solicita la residencia fiscal para poder ponerse en contacto contigo en el caso de que sea necesario. Al residir en el extranjero, debes darte de alta en el Censo de obligados tributarios presentando el Modelo 030.
Puedes acceder a través de este enlace: https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Campanas/Censos__NIF_y_domicilio_fiscal/Ciudadanos/Informacion/Informacion.shtml
Cuando hayas validado tu situación con la Agencia Tributaria, podrás volver a TaxDown y continuar con tu declaración.

¿Qué impuestos deben pagar los extranjeros en España?

Aquí tienes el listado completo de impuestos en España que debes tener en cuenta como extranjero:

- Declaración de la renta (IRPF)
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Impuestos para no residentes: IRNR
- Impuesto sobre el patrimonio
- Impuesto de sucesiones y donaciones
- Impuesto sobre las ganancias de capital
- Impuesto al adquirir una vivienda

Recuerda que cada uno de estos impuestos tiene sus particularidades y requisitos específicos, por lo que es importante informarse y cumplir con tus obligaciones tributarias según tu situación personal y fiscal.

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora