Contenidos:

El artículo 7P sobre la exención de IRPF: todo lo que debes saber

🇬🇧 To read this content in English, click here.

Calcula tu resultado GRATIS
Home » Extranjeros y la renta » El artículo 7P sobre la exención de IRPF

¿Trabajas para una empresa extranjera desde fuera de España? ¿Te mandan al extranjero unos meses por trabajo? Pues atento, porque podrías quedar exento de pagar IRPF por ese sueldo. Todo gracias al Artículo 7p de la Ley del IRPF, una de esas joyitas fiscales que muchos no conocen… y que te puede ahorrar un buen pico cada año.

Si es el caso lee con atención este artículo porque si cumples los requisitos que establece el artículo 7P de la Ley de IRPF los rendimientos que percibas pueden estar exentos.

Sí, sí: exentos de tributación o, dicho de otro modo, que no tendrás que pagar ni un euro de impuestos por ellos.

Qué es el artículo 7P

El artículo 7p permite dejar exentos hasta 60.100 € anuales de tu salario si trabajas temporalmente fuera de España para una empresa extranjera o grupo internacional.

Y lo mejor: aunque sigas siendo residente fiscal en España, puedes no pagar IRPF por ese dinero. Sí, así como suena.

Requisitos necesarios

Ojo, no todo el que trabaja fuera puede acogerse. Estos son los requisitos imprescindibles para aplicar esta exención:

  1. Residencia fiscal en España: Debes seguir siendo residente fiscal español, es decir, pasar aquí más de 183 días al año o tener aquí tu centro de intereses económicos.
  2. Trabajo efectivamente realizado en el extranjero: Tienes que trabajar físicamente fuera de España. No sirve con hacerlo desde tu casa para una empresa extranjera.
  3. Empresa o entidad extranjera: Debes trabajar para una empresa que esté fuera de España, ya sea directamente o dentro de un grupo multinacional.
  4. País con convenio de doble imposición: El país donde trabajes debe tener un convenio para evitar la doble imposición con España o que no sea un paraíso fiscal.

💡 Ejemplo: si te vas seis meses a México a trabajar para una empresa local (y cumples los demás requisitos), podrías aplicar el 7p y dejar exentos esos sueldos de IRPF.

Extranjero viajando en avión a España para trabajar durante una temporada larga, podrá beneficiarse del artículo 7P para reducir sus impuestos.

¿Y si me mandan solo unos días?

No hace falta que vivas un año entero fuera. Cada día trabajado en el extranjero cuenta, y la exención se aplica proporcionalmente. Lo importante es que cumplas con el resto de condiciones.

🧠 Ejemplo: si estuviste 90 días fuera y cobraste 6.000 € por ese periodo, esa cantidad estaría exenta (dentro del límite de 60.100 € anuales).

Juan se ahorra 482€

David se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.

Cómo aplicar el artículo 7P

Aunque no necesitas presentar un modelo especial ni pedir autorización previa a Hacienda, sí debes declarar correctamente tus ingresos exentos bajo el Artículo 7p para que no te los graven por error. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

1. Calcular el importe exento

Primero tienes que identificar cuánto de tu sueldo corresponde al tiempo trabajado en el extranjero. Este cálculo debe ser proporcional al tiempo fuera, y siempre dentro del límite de 60.100 € anuales.

🧠 Ejemplo: Si trabajaste 180 días fuera de España y cobraste 80.000 € brutos ese año, la proporción sería:
180 días / 365 días = 49,31% del año trabajado fuera
49,31% de 80.000 € = 39.448 € exentos bajo el 7p

2. Incluir el ingreso como exento en tu declaración

Cuando hagas tu Declaración de la renta, el salario correspondiente a esos días trabajados fuera debe declararse en la casilla 003 del IRPF (dependiendo del año, puede variar ligeramente). Esa casilla es para “rendimientos exentos con progresividad”.

✅ No se tributa por ese importe, pero sí se tiene en cuenta para calcular el tipo impositivo que se aplicará al resto de tus ingresos (por eso se dice que tiene “efecto de progresividad”).

3. Mantener toda la documentación justificativa

Aunque no te pidan nada al presentar la renta, Hacienda puede revisar tu declaración hasta 4 años después, así que es fundamental que guardes todo lo que acredite que cumples los requisitos del 7p:

  • Contrato laboral y condiciones del desplazamiento.
  • Certificado de la empresa extranjera indicando que prestaste servicios en su nombre y en qué país.
  • Documentos que prueben tu estancia fuera: billetes de avión, reservas de hotel, visados, etc.
  • Nóminas desglosadas que muestren los días o meses trabajados en el extranjero.

🧾 Algunos trabajadores incluyen una declaración responsable firmada por su empresa, detallando el periodo de desplazamiento, el país y las tareas realizadas. Es un plus de seguridad si Hacienda revisa.

4. Atención a las nóminas y a los asesores que no lo aplican

Muchas empresas no aplican el 7p en la nómina, por lo que te retendrán IRPF como si todo tu salario fuese tributable. Por eso, al hacer la declaración podrías recuperar parte de esas retenciones si aplicas correctamente el 7p.

💡 Consejo: si usas un gestor o asesor fiscal, asegúrate de que conozca bien el Artículo 7p, porque muchos no lo aplican por desconocimiento o por miedo a equivocarse.

5. Simulación previa: lo ideal

Antes de presentar la declaración, conviene hacer una simulación para:

  • Ver cuánto te ahorrarías aplicando el 7p.
  • Comprobar si te sale a devolver parte del IRPF retenido.
  • Confirmar que estás dentro del límite de 60.100 €.

Y para eso, en TaxDown te lo ponemos fácil: solo subes tus datos, indicamos los días trabajados fuera, y te mostramos en segundos el resultado.

Mano de un trabajador extranjero sujetando una globo terraqueo simbolizando el viaje que tendrá que hacer y que podrá ahorrarse impuestos gracias al artículo 7p

Incompatibilidades

El Artículo 7p no es compatible con todo, y hay casos en los que no podrás aplicarlo aunque hayas trabajado fuera. Estas son las principales incompatibilidades:

  • No se puede aplicar junto al régimen de excesos excluidos (aplicable a funcionarios o militares destinados al extranjero). Tienes que elegir uno u otro.
  • No es válido para autónomos o trabajadores por cuenta propia.
  • Tampoco aplica si el trabajo se realiza desde España, aunque sea para una empresa extranjera. Tiene que ser presencial, en el extranjero.
  • No es compatible con ingresos que ya estén exentos por otra causa, como ciertos salarios diplomáticos o de organismos internacionales.

Preguntas frecuentes

¡Vamos al grano! Estas son las dudas que más salen a la palestra, explicadas sin rodeos.

¿Puedo aplicar el 7p si soy autónomo?

No. El 7p solo es para trabajadores por cuenta ajena que son enviados al extranjero. Los autónomos tienen otras vías de deducción, pero no esta exención.

¿Se puede aplicar aunque me sigan pagando desde España?

Sí, siempre que trabajes físicamente fuera de España para una empresa extranjera. Lo importante es dónde se realiza el trabajo, no desde dónde te pagan.

¿Qué pasa si me paso de los 60.100 €?

El exceso tributa con normalidad. Solo están exentos los primeros 60.100 €. Si ganas 70.000 €, tributas por los 9.900 € restantes.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has hecho ya la declaración de la renta?

Que no se te escape el 7p si trabajas fuera

El Artículo 7p es uno de los secretos mejor guardados del IRPF, y una oportunidad brutal para quienes trabajan fuera de España durante parte del año. Si cumples con los requisitos, puedes ahorrarte miles de euros en impuestos.

En TaxDown sabemos cómo aplicar correctamente esta exención. Nuestros asesores fiscales revisan tu caso, simulamos tu renta gratis y nos aseguramos de que no pagues de más. Porque si trabajas fuera, ya te estás esforzando lo suficiente como para que Hacienda no te dé el sablazo.

Ya puedes hacer tu declaración de la renta, bien hecha.
Haz tu renta 100% online, con revisión de expertos y un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Haz tu renta antes que nadie con

Tu declaración de la renta,
bien hecha

Conoce tu resultado gratis en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Empieza GRATIS

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración


Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:


¿Te ha servido este artículo?


TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


6 respuestas a «El artículo 7P sobre la exención de IRPF»

  1. Avatar de Juan Antonio
    Juan Antonio

    He realizado la declaración de la renta 2023, y ya me han abonado la devolución de la misma. Por recomendacion, me indicaron no incluir el 7P y hacerlo mas adelante. Me gustaria saber si ustedes harian toda la gestion para reclamar el 7P, subida documentacion etc… incluso si se tuviese que ir a juicio. Gracias

    1. Avatar de María Herrero
      María Herrero

      ¡Hola, Juan Antonio!
      Sí que realizamos dicho trámite. He solicitado a mis compañeros de support@taxdown.es que te escriban un correo electrónico al mail con el que accediste a este blog. Así, podremos atenderte correctamente, ¡cómo mereces!
      Estamos a tu disposición.
      Un saludo.

  2. Avatar de David
    David

    Buenas tardes, ¿Es correcto el hecho de que se pueden reclamar hasta 5 años atrás? Es decir, ¿podríamos reclamar con motivo del 7p irpf del ejercicio 2019 todavía?. Ruego me contacten al correo si es posible.

    1. Avatar de María Herrero
      María Herrero

      ¡Hola, David!
      Transferí tu pregunta a mis compañeros de support@taxdown.es, tal y como pediste.
      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
      Un saludo 🙂

  3. Avatar de Juan José Goyeneche Andreu
    Juan José Goyeneche Andreu

    ¿Hay que incluir las pagas extras en el cálculo de la nueva base de irpf que resulta de aplicar la exención 7p a un mes determinado de nómina?

    1. Avatar de Elena Villa
      Elena Villa

      Buenos días, Juan José. Sí, debes incluirlas. si las pagas extraordinarias están prorrateadas (cobradas mes a mes) o se devengan durante el tiempo trabajado en el extranjero, también deben formar parte del importe sobre el que aplicas la exención 7p.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Te sale
A DEVOLVER

Descubre en menos de 10 min si estás entre el 70% de españoles a los que les sale a devolver.

Prueba GRATIS