Contenidos:
Home » Extranjeros y la renta » Fiscalidad para expatriados

Son muchos los retos a los que enfrentan los expatriados al lidiar con sus obligaciones fiscales tanto en su país de origen como en su nuevo hogar. 

A continuación, te explicamos qué significa ser un expatriado, las diferencias entre un expatriado, un emigrante y un inmigrante, y te daremos información esencial sobre cómo trabajar y gestionar tus impuestos como expatriado.  

¡Al lío! 

Qué es ser expatriado

Ser expatriado significa vivir y trabajar en un país diferente al de origen por un período de tiempo determinado. Es una experiencia emocionante que suele estar relacionada con oportunidades laborales en el extranjero.  

Y es que los expatriados o expats pueden ser enviados por su empresa a trabajar en una sucursal o filial en otro país.  

A diferencia de los inmigrantes, cuya intención es establecerse permanentemente en otro país, los expatriados mantienen su residencia y vínculos con su país de origen, con la expectativa de regresar en el futuro. Durante su estancia en el extranjero, los expatriados se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento personal y profesional. 

Diferencias entre expatriados, emigrantes e inmigrantes 

Es importante comprender las diferencias entre estos términos: 

  • Expatriado: Un expatriado es alguien que reside temporalmente en un país diferente al de su ciudadanía o residencia permanente. Generalmente, son enviados por su empleador a trabajar en una sucursal o filial extranjera. 
    Por ejemplo, Juan es contratado por una empresa en su país de origen para trabajar en una sucursal en el extranjero durante dos años. Durante este tiempo, se sigue siendo ciudadano de su país de origen y tiene la intención de regresar una vez finalizado su contrato. 
  • Emigrante: Un emigrante es alguien que abandona su país de origen para establecerse permanentemente en otro país. Los emigrantes suelen buscar mejores oportunidades económicas o condiciones de vida. 
    Por ejemplo, María decide dejar su país de origen en busca de mejores oportunidades laborales y se muda permanentemente a otro país. Obtiene la ciudadanía en su nuevo país de residencia y establece allí su hogar y su vida. 
  • Inmigrante: Un inmigrante es alguien que se establece en un país diferente al de su ciudadanía o residencia permanente con la intención de vivir allí permanentemente. Los inmigrantes buscan una nueva vida y pueden obtener la ciudadanía o residencia legal en su país de acogida. 
    Por ejemplo, Pedro abandona su país de origen debido a conflictos políticos y busca refugio en otro país. Solicita asilo y eventualmente obtiene la residencia legal en su nuevo país, donde construye una nueva vida y se convierte en un miembro productivo de la sociedad. 

Es muy importante tener estos conceptos claros y no confundirlos. Así como tener claro las obligac

Imagen de una expatriada en Alemania que tendrá que hacer la declaración de la renta

Trabajar siendo expatriado 

Trabajar como expatriado implica realizar tu trabajo en un país diferente al tuyo de origen. Es una experiencia emocionante pero también puede ser desafiante ya que implica adaptarse a una nueva cultura laboral, enfrentar barreras del idioma y establecer nuevas relaciones profesionales. 

Algunas de las cosas que puedes esperar al trabajar como expatriado son: Nueva cultura laboral e idioma, oportunidades de crecimiento y una muy buena experiencia multicultural.  

Todo esto lleva aparejado una adaptación a un nuevo entorno laboral, por lo que hay que estar informado de los trámites administrativos que hay que llevar a cabo y hacerlos bien. Así se evitarán sanciones y recargos que perjudiquen economico.  

Desde TaxDown podemos ayudarte y guiarte durante todo este proceso y que así declares todo sin errores, de forma rápida y sencilla. ¡Te lo prometemos! 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has hecho ya la declaración de la renta?

¿Qué tienes que saber a nivel fiscal como expatriado?

Si trabajas fuera de España, puedes beneficiarte de exenciones y deducciones que reducen mucho tu carga fiscal. Pero para que Hacienda no te pille a contrapié, debes cumplir requisitos y declarar correctamente.

1. Exención del IRPF por trabajos en el extranjero (Artículo 7p)

Una de las joyas fiscales si trabajas fuera es el famoso Artículo 7p del IRPF, que te permite no pagar impuestos por hasta 60.100 € anuales si cumples estos requisitos:

  • Sigues siendo residente fiscal en España.
  • Trabajas físicamente fuera para una empresa extranjera o dentro de un grupo internacional.
  • El país donde trabajas no es un paraíso fiscal y tiene convenio con España.

🤑 Con esto, puedes llegar a recuperar gran parte del IRPF que te han retenido en nómina. Y no necesitas hacer trámites extra: se aplica directamente en tu Declaración de la renta.

2. Deducción por doble imposición internacional

Si ya has pagado impuestos por tus ingresos en el país donde trabajas, puedes deducirlos en tu declaración en España, evitando pagar dos veces por el mismo dinero. Esto se llama evitar la doble imposición.

📌 Eso sí: solo puedes deducir lo que te tocaría pagar aquí. Si allí te retienen más que en España, no puedes reclamar la diferencia.

3. Régimen de excesos excluidos

Este beneficio fiscal está pensado para funcionarios públicos, diplomáticos y trabajadores desplazados por empresas españolas a ciertos destinos. Permite dejar fuera del IRPF los “excesos” o pluses por trabajar en el extranjero.

⚠️ No es compatible con el 7p: hay que elegir uno u otro según cuál te beneficie más.

4. Exención en los desplazamientos cortos

Si trabajas fuera solo algunos días, también puedes beneficiarte de la exención del Artículo 7p de forma proporcional. No hace falta estar fuera un año completo, solo cumplir con los requisitos.

Un expatriado saliendo de su trabajo en el extranjero

Preguntas frecuentes

Antes de que te líes más… Mira esto, que igual resolvemos tu duda en dos líneas.

¿Sigo siendo residente fiscal en España?

Depende del tiempo y la situación:

-Si pasas más de 183 días al año fuera de España y no tienes aquí tus intereses económicos principales, ya no eres residente fiscal en España.

-Pero si sigues manteniendo tu casa, tu familia o vuelves regularmente, es muy posible que sigas siendo considerado residente fiscal español, aunque trabajes fuera temporalmente.

🧠 Esto es clave, porque las ventajas fiscales varían mucho si sigues siendo residente o no.

¿Qué documentación debo guardar si trabajo fuera?

– Contrato de desplazamiento o acuerdo con la empresa.
– Certificados de residencia del país donde trabajas.
– Billetes, visados, justificantes de estancia.
– Nóminas desglosadas y certificados de retenciones.

¿Y si ya no soy residente fiscal en España?

En ese caso, no tienes que presentar la Declaración de la renta en España, salvo por rentas obtenidas aquí (por ejemplo, alquileres de un piso en Madrid). Pero asegúrate de que puedes probar que has cambiado de residencia fiscal.

Juan se ahorra 482€

David se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.

¿Qué puede hacer TaxDown por ti? 

  • Asesoramiento fiscal personalizado: Nuestros asesores fiscales especializados en expatriados están listos para darte asesoramiento personalizado sobre tu situación fiscal, ¡y resolverte cualquier duda! 
  • Ahorrarte muuucha pasta y tiempo: Sabemos lo importante que es hacer todo bien para evitar posibles sanciones, así como aplicar todos los beneficios fiscales a los que tengas derecho. ¡Faltaría más! 
    Así podrás centrarte en lo que realmente importa en tu vida en el extranjero. 
  • Preparación y presentación de impuestos: Esto es una lata. Con TaxDown, di adiós a los formularios imposibles, complicados y confusos que casi nadie entiende. ¡Nos encargamos de todo! 
  • Seguridad y confidencialidad: Tus datos fiscales son confidenciales y merecen una protección máxima. ¡Y eso hacemos, nuestros usuarios sois nuestra prioridad!  
    Queremos haceros fácil el complejo mundo de los impuestos internacionales soluciones para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales sin estrés.  

No importa dónde te encuentres en el mundo, TaxDown está aquí para ayudarte.  

Ya puedes hacer tu declaración de la renta, bien hecha.
Haz tu renta 100% online, con revisión de expertos y un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Haz tu renta antes que nadie con

Tu declaración de la renta,
bien hecha

Conoce tu resultado gratis en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Empieza GRATIS

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración


Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:


¿Te ha servido este artículo?


TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


2 respuestas a «Fiscalidad para expatriados»

  1. Avatar de Miguel frías
    Miguel frías

    Necesito realizar rentas de 4 años y con cónyuge a cargo

    1. Avatar de elena-villa-tax
      elena-villa-tax

      Buenos días, Miguel, nuestros asesores fiscales pueden ayudarte a realizar la declaración de la renta de los 4 años sin problema, te paso el link para que puedas ver todo lo que ofrecemos https://taxdown.es/ ¡Esperamos ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Te sale
A DEVOLVER

Descubre en menos de 10 min si estás entre el 70% de españoles a los que les sale a devolver.

Prueba GRATIS