Cómo calcular la devolución de IRPF en la declaración de la renta

¿Quieres saber cómo se calcula la devolución del IRPF? Sigue leyendo.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
Home » IRPF » Cómo calcular la devolución de IRPF

Lo primero que tendrás que conocer antes de ver la devolución del IRPF es lo que significa el resultado que se obtiene en la declaración.

Este puede tener un importe positivo o negativo, y por la asociación que solemos hacer con estos conceptos, por lo general se produce bastante confusión. Para que salgas de dudas, vamos a ver cada uno de ellos.

Lo que debes tener en cuenta a la hora de calcular la devolución

En primer lugar, la declaración puede finalizar con un importe que te aparece en negativo. Esto significa que te sale a devolver en la renta. ¿Pero a quién? Pues, aunque al ser negativo te dé a entender que debes descontar ese dinero del que ya tienes, lo cierto es que significa que Hacienda te debe devolver a ti.

Este importe aparece tanto en la cuota diferencial como en la parte superior del resumen de la declaración de la renta. Si delante de la cantidad hay un signo negativo, ¡entonces estás de suerte! Porque quiere decir que todos los anticipos que has hecho del pago de los impuestos a través de tus ingresos superan la cantidad que realmente te correspondía pagar. Por lo tanto, Hacienda tiene la obligación de devolverte la diferencia.

La segunda opción es la de que el resultado tenga un valor positivo. El término utilizado para referirse a este será de “a pagar”. De nuevo, puede generar confusión, dado que en el caso anterior la orden estaba dirigida a Hacienda, mientras que en esta ocasión es al contribuyente. Para que no te quede ninguna duda, si el resultado es positivo y a ingresar, serás tú quien deba pagarle a Hacienda.

En multitud de casos, este importe puede verse por lo menos reducido, ya que la ley permite deducir diversos tipos de gastos y beneficios fiscales a los que hacemos frente. Sin embargo, por la propia complejidad de aquella, es recomendable que contactes con expertos que puedan ayudarte. ¡Y para eso estamos en Taxdown!

Cómo se calcula el resultado de la declaración

Para el cálculo de la devolución del IRPF o del pago de la cantidad que está aún pendiente se puede consultar el manual que la Agencia Tributaria publica cada año. No obstante, por la terminología que se utiliza, su comprensión resulta un tanto compleja, aunque la finalidad es simplificar de cara a la ciudadanía.

Además, en función de los cambios que se produzcan en las leyes, algunos cálculos o deducciones pueden variar de un año a otro. Esto supone que en cada declaración haya que volver a consultar de nuevo los manuales.

Cómo calcular el IRPF en la declaración de la renta rápido y fácil

Lo que no varía son los rendimientos que se incluyen en la declaración de la renta y que son los del trabajo, por una parte, y por otro los rendimientos del ahorro o de la inversión. En el caso de los primeros, se han incluido modificaciones relacionadas con los planes de pensiones en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Se establece que el caso de las personas asalariadas, el límite máximo de aportación individual es de 1.500€ o el 30% de los rendimientos netos de la actividad económica. Por lo tanto, la cantidad que te puedes desgravar al máximo y al año en este concepto es de 1.500€.

El pasado año 2022 este límite fue de 2.000€, pero a partir de este año y del siguiente, ya se aplica la reducción de 1.500€ para la declaración de la renta que entregas en 2023.

Otras posibles deducciones que sí se mantienen y que debes tener en cuenta para el cálculo de la devolución del IRPF son tus circunstancias personales, como tu edad y el estado civil, el número de hijos o de personas que tengas a tu cargo o el mínimo personal y familiar. Este viene a ser la parte de la renta que va destinada a satisfacer las necesidades básicas de la persona y su familia, y que no están sometidas a tributación en el impuesto.

El total que obtengas de las cantidades anteriores te dará la base liquidable. Esto será lo que se tomará como referencia para aplicar los diferentes tramos del IRPF, que son progresivos y proporcionales a los ingresos que hayas tenido a lo largo de todo el año. A modo de ejemplo, si tus ingresos superan el primer tramo, la parte que supere a dicho importe será únicamente la que se vea gravada con el porcentaje del segundo tramo; así sucesivamente.

Una vez que se conoce el total de los impuestos en forma de anticipo que ya has abonado, la Agencia Tributaria lo comprobará con su resultado de lo que realmente tendrías que haber pagado. La diferencia que se obtenga será la que indique si es a Hacienda a quien le toca devolverte el exceso en los pagos, o si por el contrario, serás tú quien tenga que ingresar lo que tengas pendiente por tus ingresos totales.

Cómo conocer la devolución del IRPF

Ya hemos visto cómo se realiza el cálculo de la declaración, así que lo que nos queda pendiente es ver cómo puedes saber si la devolución del IRPF saldrá a tu favor o en el de Hacienda. Para que puedas hacerte una idea, existen una serie de circunstancias por las que la persona contribuyente suele tener que pagar una vez completada la declaración de la renta.

La primera de ellas es la de tener dos o más pagadores en un año. Puede ser que tengas dos trabajos o que hayas cambiado el que ya tenías. En esta situación, el resultado suele salir a pagar porque cada empresa reparte el impuesto a lo largo del año. Al haberte ido a mitad, hay un desajuste, ya que una de las modalidades más usadas es la de incrementar el porcentaje del impuesto en los últimos meses del año.

Otra situación similar por la que la devolución del IRPF juega a favor de Hacienda es la de cobrar el paro. Para la administración es otro pagador, así que sucede lo mismo que en el caso anterior.

También, si te has hecho autónomo/a en los últimos dos años, ya que se ofrecen tarifas reducidas que faciliten el desarrollo de la actividad. A medida que avanzas, tendrás que pagar la diferencia. O si has recuperado tus inversiones, debes recordar que el IRPF también grava el ahorro a partir de una cantidad.

Por último, la devolución del IRPF te beneficiará al desgravar la compra de tu vivienda habitual o si has hecho donaciones.


¿Quieres ahorrarte 382€ en tu declaración?

Si quieres tu declaración de la renta bien hecha, sin errores y con el máximo ahorro, no dudes más.

Haz clic ahora y simplifica tus impuestos.

Empieza gratis

¿Quieres saber cuál será tu resultado?

Si quieres conocer tu resultado de la declaración de la renta de 2022 (la que hacemos este año 2023), estás de suerte porque en TaxDown te calculamos tu resultado.

Además, dependiendo de tu situación, podemos mejorar tu resultado, ya que aplicamos los beneficios y deducciones fiscales que existen y a las que puedes tener derecho, ya que de forma automática no se aplican en Renta Web.

¡Te esperamos!


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

Tu declaración de la renta revisada por expertos

Segura y sin errores

Comenzar

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
A tu manera

Haz tu declaración de forma sencilla, automática y precisa

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Con ayuda de expertos

Resolvemos al momento tus dudas mientras haces tu declaración

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Nuestro servicio más exclusivo

Atención y servicio personalizados para una experiencia libre de preocupaciones.

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


¿A qué esperas para ahorrar en tu declaración?


Calcula gratis tu resultado



Adiós Hacienda,
Hola Taxdown

Tu declaración de la renta fácil y rápida, con el mejor resultado y revisada por expertos.
¡Y ahora con un 10% de descuento si introduces este código!

adioshacienda10


Adiós Hacienda,
Hola Taxdown

Tu declaración de la renta fácil y rápida, con el mejor resultado y revisada por expertos.
¡Y ahora con un 10% de descuento si introduces este código!

adioshacienda10