El IRPF en la jubilación

Te contamos todo lo que debes sobre el IRPF durante la jubilación.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo
Home » IRPF » El IRPF en la jubilación

Cuando finalmente se pasa a ser pensionista, ¿cómo afecta a los jubilados el IRPF? Una pensión se sigue considerando como un rendimiento del trabajo, y por este motivo sigue estando sujeta a la retención de Hacienda.

El importe neto de la pensión es lo que finalmente se percibe, ya que también se paga el impuesto en concepto de anticipo.

La edad de jubilación en España

La edad de jubilación se modifica en nuestro país cada cierto tiempo. En la actualidad, se sigue la reforma que se aprobó para las pensiones en 2013. De acuerdo con esta, a partir de 2021, la edad para poder jubilarse es de 65 años para quienes hayan cotizado 37 años y 3 meses o más, que es el mínimo exigido, y de 66 años para quienes no lleguen a la cifra anterior.

Por lo tanto, hay una diferencia de 2 meses con respecto a la edad del año anterior, que era de 65 años y 8 meses. En los años venideros, y tal y como viene sucediendo desde que tuvo lugar la reforma, en cada ejercicio la edad continuará aumentando en 3 meses. Finalmente, cuando llegue 2027, para poder acceder a la jubilación con 65 años, será necesario tener cotizados 38 años y 6 meses como mínimo.

Lo que se consigue, de este modo, es que haya que seguir trabajando ese tiempo extra para poder alcanzar el 100% de la totalidad de la pensión y que el Estado ahorre en el pago de dichas pensiones. La finalidad es reducir la deuda actual en el sistema de pensiones y la situación del Fondo de Reserva, que prácticamente no cuenta ya con recursos.


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.


Regístrate

Cómo afecta a los jubilados el IRPF

Del mismo modo en que para el cálculo de la retención del IRPF durante la vida laboral se tiene en cuenta la cuantía de los ingresos y la situación personal y familiar de la persona trabajadora, con las pensiones sucede igual. Es decir, que si queremos saber cómo afecta a los jubilados el IRPF, solo hay que seguir los propios principios del sistema de la Seguridad Social, y que son los de equidad, flexibilidad y gradualidad.

Persona jubilandose feliz porque la retendran menos en el IRPF.

Hacienda realiza una previsión de los impuestos que el contribuyente debe pagar. Cuando la estimación no es la correcta, en la declaración de la renta se realiza el ajuste, y puede salir una cantidad a deber a favor del contribuyente o de la Administración. No obstante, también en las pensiones existen deducciones y retenciones que se pueden aplicar.

En lo que respecta a las retenciones en sí, que es el aspecto central en cómo afecta a los jubilados el IRPF, se sigue también una tabla con tramos.

Siempre y cuando la cantidad que se perciba por la pensión supere el límite de los 22.000 € anuales cuando hay un único pagador. Y cuando existe más de uno, la cantidad desciende a los 12.643 €. Si se superan estas cantidades, la tributación pasa a ser obligatoria.

En cifras de la propia Seguridad Social, el 47% de las pensiones ascienden a más de 1.500 € al mes. Para poder alcanzar el mínimo establecido, deben mantenerse unos ingresos mensuales de 1.571 €.

En términos de recaudación, en 2017 fue la primera vez que se alcanzó una recaudación superior a los 10.000 millones de euros. Y en el 2018, las retenciones estuvieron cerca de alcanzar los 11.000 millones de euros.

Tramos para las retenciones a pensionistas

Tal y como venimos diciendo, para saber cómo afecta a los jubilados el IRPF, hay que observar la tabla de tramos que se aplica en cada año, igual que se hace para los ingresos por nómina o equivalentes.

Aquellas pensiones que estén por debajo de los 12.000 € al año, tienen una retención muy baja, que no llega siquiera el 1%. Concretamente:

  • Hasta los 3.000 € la retención es del 0,46%
  • Entre los 3.001 € y los 6.000 € es del 0,16%
  • Entre los 6.001 € y los 9.000 € es del 0,09%
  • Entre 9.001 € y 12.000 €, del 0,06%.
Pensionistas de papel sobre dinero representando el IRPF.

Una vez que se superan los 12.000 €, las retenciones comienzan a incrementarse en tramos progresivos. Quedaría de la siguiente manera para la próxima declaración:

  • Entre 12.001 € y 18.000 €, la retención es del 2,61%.
  • De 18.001 € a 24.000 €, de 8,69%.
  • Entre 24.001 € y 30.000 €, asciende al 11,83%.
  • Y por encima de los 30.001 €, pasa a ser del 15,59%.

Estas retenciones se basan en la cantidad percibida mes a mes por la persona pensionista. Sin embargo, al realizar la declaración de la renta, se valora la totalidad que se ha abonado. Aunque en algunas ocasiones el importe es insuficiente, en la mayoría de las ocasiones es la Agencia Tributaria la que devuelve al pensionista, al haber contribuido en exceso.

El mínimo personal que se tiene en cuenta varía en función de la persona y de su situación familiar. Así, no es lo mismo cuando se es mayor de 65 años que de 75. También cuando existe alguna discapacidad, que puede estar entre el 33% y el 65% o ser superior a este último.

Finalmente, pueden aplicarse deducciones relativas a los familiares que sean convivientes, tanto ascendientes como descendientes. Al mismo tiempo, también se valorarán todos aquellos ingresos que se hayan obtenido de manera adicional a la pensión.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

Con respecto a las situaciones que se diferencian en las pensiones, son exactamente tres. En primer lugar, las personas solteras, viudas, divorciadas o separadas legalmente y con hijos menores de 18 años o que hayan sido considerados incapacitados judicialmente, siempre y cuando convivan con quien recibe la pensión. En segundo lugar, los casados o sin separación legal, y con un cónyuge cuyas rentas no llegan a los 1.500 € sin las exentas, y tercero, el resto de situaciones.

¿Necesitas ayuda con tus impuestos? ¡En TaxDown estamos para eso! Visita nuestra web o contáctanos para más información.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora