El IRPF es un impuesto directo y progresivo. Esto es, que graba directamente los ingresos y que aplica un gravamen mayor a quien más ingresos tiene.
Este factor, en principio, no tendría por qué influir en el número de pagadores que se tienen. Lo que sucede es que, normalmente, se realizan retenciones y pagos a cuenta con anterioridad. Por lo tanto, no te tiene que extrañar que pueda haber algún tipo de disfunción. Lo normal es que la Declaración de la Renta sirva para equilibrar estas operaciones, y hacerlo con éxito.
Queremos explicarte mejor cómo funciona la circunstancia de tener más de un pagador. No es extraño, pero conviene no despistarse cuando declares tus impuestos.
Qué debes saber del IRPF si tienes varios pagadores
Lo primero a tener en cuenta es que el concepto de dos pagadores es muy amplio. Puede darse indistintamente si eres trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
En el primer caso, lo habitual es que aparezca porque has tenido más de un empleo en un ejercicio. Cuando esto sucede, el NIF del pagador cambia y, automáticamente, pasas a tener más de uno. Y esto sucede, incluso, si tienes Recuerda, además, que determinados rendimientos también tributan por IRPF, aunque tengas un empleo.
Los autónomos o profesionales liberales suelen tener más de un pagador, salvo excepciones muy puntuales. Esto supone que tienes más de una persona que compra tu producto o contrata tus servicios. Para la Agencia Tributaria, evidentemente, esto es más de un pagador. Es muy extraño que dependas de un solo pagador, de manera que lo habitual es que tengas que atender a esta cuestión.
La tributación es neutra, sí, pero no lo son las medidas que se toman al respecto. No está de más, pues, que tengas una idea de cómo trabajar ante estas situaciones para evitar problemas en el futuro. Ten presente que una sanción supone que tengas que satisfacer la cantidad no pagada con un suplemento, así que conviene no verte en esa situación.
Para empezar, hay que romper con el mito de que vas a tener que pagar más por tener varios pagadores. Eso no tiene nada que ver porque pagarás en función de tus ingresos. Lo que sí sucede es que la complejidad aumenta y aquí pueden empezar los problemas.

Cómo evitar problemas con más de un pagador en el borrador de la renta
El principal problema, y es muy habitual, es que te despistes en las retenciones. Cuando tienes más pagadores, la complejidad aumenta y conviene que lo tengas en cuenta.
Los límites para estar exento de la Declaración de la Renta bajan, y lo hacen sustancialmente. Si has tenido más de un pagador, estarás obligado a realizar la declaración a partir de los 14.000 euros cuando hayas tenido ingresos de más de 15.000 euros con el segundo pagador. Si solo tienes un pagador, solo estarás obligado a partir de los 22.000 euros.
¿Cuál es la clave? Si eres un autónomo, aplicar por defecto una retención lineal si emites una factura, por lo general del 15 % (excepto en algunos casos, que será del 7 %). Ese dinero ya no lo verás y cuando realices la Declaración de la Renta se descontará de lo que toque pagar.
El problema suele estar, sobre todo, en los trabajadores por cuenta ajena. Tu pagador quizás te retiene menos de lo que toca por ley según las tablas del IRPF y luego tú tendrás que compensarlo. Lo mejor en estos casos es que, desde el primer momento, le indiques al pagador cuánto te tiene que retener.
Lo que sí recomendamos es que, para evitar problemas, te centres en un único procedimiento. Emitir facturas sin retención y otras con ella es legal, pero te complicaría el trabajo. Cuanto antes evites estas situaciones, mejor que mejor.
¿Cuál es la documentación que tengo que gestionar?
Lo primero que tienes que hacer es tener claro que, para evitar problemas, tendrías que actuar de forma preventiva. Esto supone realizar las correspondientes retenciones de IRPF y, además, aplicarlas en las facturas que emitas.
La Declaración de la Renta es el documento básico para que el fisco vea qué es lo que debes o lo que te tienen que devolver. Esto implica que deberás revisar las distintas exenciones con que te puedes encontrar. Al final, esta es una buena manera de ahorrar dinero.
Si tienes una duda, lo mejor es que consultes y te asesores previamente. Los tributos que tienes que liquidar varían cada año, tanto por encima como por debajo. Por lo tanto, no estará de más que compruebes estas cuestiones para que no haya problemas. La Agencia Tributaria actualiza, año tras año, las cantidades, como consecuencia de las decisiones gubernamentales.

Por otra parte, recuerda que hay algunas rentas exentas del pago de tributos. Esto es fundamental porque, por ejemplo, si facturas en el extranjero menos de 60.010 euros al año, no pagarás IRPF por ello. Y así sucede, también, con las prestaciones por desempleo y otro tipo de rentas. Saberlo de antemano es relevante, de manera que la consulta se hace doblemente importante.
Recuerda que hay cuestiones a las que no están obligados tus pagadores. Por lo tanto, y como principio general, convendrá que las hagas saber en su momento.
La fiscalidad está concebida para funcionar como elemento redistribuidor. Esta es la esencia del IRPF un tributo que es complejo y que permite retenciones anticipadas. En consecuencia, te convendrá saber cuáles son las distintas posibilidades para evitar problemas.
Como puedes ver, el IRPF si tengo varios pagadores es neutro, no pagarás más o menos por ello. ¿Quieres conocer más consejos útiles?
En TaxDown te proporcionamos consejos prácticos para que pagues menos en tu declaración de la renta 2022 sin tener problemas. Contáctanos para saber más.

¿Te ha servido este artículo?
Calcula tu resultado sin coste alguno

0€/al año
Conoce tu resultado sin coste
Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.
- Incluyendo TODAS las deducciones
- En 15 minutos
- Fácil y claro
Y si te interesa mejorar, elige un plan


Título plan PRO
Descripción plan PRO
19€ - 45€/al año


Título plan LIVE
Descripción plan LIVE
29€ - 59€/al año


Título plan FULL
Descripción plan FULL
39€ - 119€/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros















































