Cómo hacer la declaración de la renta si estás divorciado

Si estás divorciado, resolvemos todas tus dudas acerca de la declaración de la renta.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo
Home » Cómo hacer la declaración » Cómo hacer la declaración de la renta si estás divorciado

La declaración de la renta puede ser una tarea complicada para cualquier persona, pero cuando se trata de un contribuyente divorciado, las cosas pueden volverse aún más confusas.

Pero tranquilo/a, que os contamos qué pasos hay que seguir para hacer correctamente la declaración de la renta si estás divorciado/a. Desde entender cómo se dividen los ingresos y gastos, hasta conocer las implicaciones fiscales de la pensión alimenticia y otros gastos relacionados con el divorcio.

Ya sea que estés recién divorciado o divorciada, o hayan pasado varios años desde que se produjo la separación, este artículo te ayudaremos a comprender todo lo que necesitas saber para hacer la declaración de la renta sin problemas y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.

El divorcio y la declaración de la renta

Muchos españoles aún desconocen numerosos aspectos de la declaración de la renta, siendo aún contribuyentes y responsables en el pago y deducción que les corresponden.

Más del 50% de la población de nuestro país siente que cada trámite fiscal resume un insoportable enjambre de desaciertos.

Y una de las más complicadas variantes es el tema del divorcio, sobre todo cuando éste se une a las correspondientes declaraciones anuales que como ciudadano debe incurrir.

Por eso, muchos se preguntan, ¿cómo hacer la declaración de la renta si estoy divorciado?

En este artículo, veremos los pasos clave que deben seguirse al hacer la declaración de la renta si estás divorciado para garantizar que se presente una declaración bien hecha y se obtengan los beneficios fiscales correspondientes.

Dos personas que se acaban de divorciar y no saben cómo hacer la declaración de la renta en esta situación

¿Cómo hacer la declaración de la renta si estoy divorciado?

Uno de los factores más importantes que hay que tener en cuenta cuando queremos responder esta pregunta, es el tema de los hijos, el tipo de custodias acordadas en los documentos de divorcio y otras variantes agregadas a dichos acuerdos.

La primera duda a aclarar es que, si el matrimonio que se ha separado legalmente, si se ha efectuado la firma de divorcio, pero no concibió herederos ni posee descendientes, la declaración de la renta no tendrá un mayor inconveniente para ninguna de las partes, ya que ambas recuperan su estatus de autonomía social, judicial, financiera y mercantil, lo que significa que cada una puede declarar por su lado, es decir, son contribuyentes individuales.


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.


Regístrate

Pero todo cambia cuando el matrimonio que se ha separado tiene hijos, descendientes o herederos. Ante este hecho se toma en consideración el tipo de custodia convenida y las deducciones que se realizan por pensión alimenticia, pago de alquileres, entre otros acuerdos.

¿Y si estoy divorciado y tengo hijos?

Si tienes hijos en común con tu ex cónyuge, es importante determinar quién tiene la custodia para poder reclamar las deducciones y créditos fiscales correspondientes. El progenitor con custodia exclusiva del niño o hijos puede reclamar la mayoría de las deducciones fiscales relacionadas con los hijos.

Declaración de la renta cuando la custodia es absoluta:

Cuando una de las partes asume la custodia absoluta de los hijos, es ese mismo contribuyente quien define cómo se hará la declaración de la renta y la definición se tomará en cuenta para ambas partes: uno decide por los dos en este caso.

Por lo tanto, la persona que posee la custodia completa debe declarar no solo por los hijos menores de edad, sino también incluir aquellos descendientes con incapacidad legislativa y que vivan consigo.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

Declaración de la renta cuando la custodia es compartida:

Ahora bien, cuando la custodia de los hijos y descendientes es compartida, donde ambos ex cónyuges son responsables del bienestar de los menores de edad, ambas partes deben realizar algo llamado «Declaración Conjunta», ya que tienen el total derecho de hacerla como una unidad, aunque estén divorciados.

Niña pequeña preocupada entre dos padres que afrontan un divorcio

Mínimo por descendientes cuando la custodia de los hijos es absoluta:

Esta estipulación tributaria también lleva consigo un rol importante en materia fiscal y judicial. La parte que posea la custodia completa de los hijos, es la que tiene derecho a la cuantía.

Mínimo por descendiente cuando la custodia de los hijos es compartida:

Si la custodia es compartida, esta tributación se conlleva y se destina para ambas partes.

Pensión alimenticia para los hijos y la declaración de la renta:

Aquí hay que tener en cuenta que el progenitor que recibe la pensión no la tiene que incluir en su declaración de la renta como un ingreso, salvo que haya recibido cantidades mayores a las que fija la sentencia judicial.

Además, el progenitor que paga la pensión de alimentos sí que podrá deducírsela en su renta. Para hacerlo tendrá que señalar el importe que se abona al año al otro progenitor y señalar el DNI de los menores por los que paga la pensión en una casilla, en concreto, la casilla 527.

Pensión compensatoria y la declaración de la renta:

Puede pasar un progenitor tenga que pagar una pensión compensatoria al otro progenitor.

Si este es el caso, el progenitor que pasa la pensión la puede reducir de la Base Imponible del IRPF (como si no hubiese ganado esa cantidad). Y el progenitor que la recibe tendrá que tributar por esta pensión en concepto de Rendimiento de Trabajo Personal.

Pero aquí hay que tener en cuenta que si la pensión se ha estipulado en el Convenio Regulador, y no ha sido avalada por un juez, no se reduce la base imponible ni será Renta del Trabajo para quien la percibe.

Cuando uno de los progenitores tiene deducciones del 100% en su contribución en custodias compartidas:

En los estatutos definidos en el año 2019, no existe una aclaratoria definitiva en cuando a la desgravación o aminoración absoluta cuando se comparten custodias de los hijos:

Ambos se encargan del bienestar de ambos, pero solo una parte está encargada de la manutención.

Este tipo de acuerdos se verá decidido por ambas partes durante las gestiones de divorcio acordadas en los documentos que lo legalizan, como en los acuerdos de palabra establecidos.

Personas divorciadas haciendo la declaración de la renta 2021

Cuando una de las partes desgrava el pago de alquiler y formación de los hijos en custodias compartidas:

Los contratos de alquileres se estipulan en las deducciones de leyes estatales, por lo que estarían dedicados a aquellos contribuyentes que sostengan un ingreso base menor de veinticuatro mil euros al año.

Cuando se desgrava el mínimo por descendiente al 100%:

Solo se estipula cuando la custodia no es compartida, sino absoluta o completa. De lo contrario, cuando la custodia es compartida, el mínimo por descendiente se comparte al 50% sin excepción.

¿Necesitas ayuda?

En resumen, hacer la declaración de la renta si estás divorciado puede ser un proceso complicado, pero siguiendo estos pasos clave y asegurándote de tener toda la información y los documentos necesarios, podrás presentar una declaración correcta y obtener los beneficios fiscales correspondientes.

Y si te sientes abrumado/a o tienes dudas sobre cómo hacer la declaración de la renta si estás divorciado, en TaxDown te ayudamos a señalarlo todo correctamente en tu declaración de la renta para que pagues solo lo justo y necesario.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

¿Te ha servido este artículo?


Preguntas frecuentes

Si me he divorciado este año, ¿tengo que poner soltero o casado?

La declaración siempre la tenemos que completar con la información del año anterior, por lo tanto tendrás que poner tu estado civil a 31 de diciembre. Si a 31 de diciembre todavía estabas casado tienes que poner casado/a.

¿Cómo incluir a los hijos en la declaración si estoy divorciado?

Es importante tener en cuenta que en ningún caso las dos partes pueden tributar conjuntamente, ya que se consideran como unidades familiares independientes a efectos fiscales. Además, en relación a la reducción de la base imponible, esta se sitúa en 2.150 euros. Es relevante tener presente que solo se pueden incluir dentro de la unidad familiar a los hijos menores de 18 años.

Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora