Con la primavera, se activa el sentido arácnido de todos los contribuyentes ya que sienten que se acerca un quebradero de cabeza que se repite todos los años, presentar la declaración de la renta ante Hacienda.
Algunas personas esto lo tienen más que dominado, otras se limitan a aceptar lo que ponga en el borrador y muchos otros optan por quitarse el marrón y endosárselo a otro, ya sea un familiar muy avispado o pagando a un experto fiscal para que la haga por ellos.
Si quieres pertener al primer grupo, en este artículo vamos a convertirte en un experto de la declaración de la renta, explicándote todo el proceso para hacer tu declaración.
¿Cómo sé si debo declarar mi renta?
Mostrar la declaración de la renta no es obligatorio, al menos no para todos.
Entre las variables que hay existe están:
- El nivel de ingresos recibidos.
- El número de empleados en nómina
Por tanto, en ley se explica:
- Aquellos que tienen un solo trabajo con un ingreso anual de 22.000 euros o menos.
- Aquellos que tienen múltiples pagadores con un ingreso anual de 14.000 euros o menos.
- Al igual quienes perciban 1.600 euros o menos de fondos muebles y plusvalías, o 1.000 euros de rentas inmobiliarias.
No están obligados por ley a pagar esta declaración.

Reunir la información y documentación necesaria
Para completar la declaración de la renta es necesario que recopiles documentos sobre tus ingresos, cuenta bancaria, domicilio, etc.
Tus datos pueden ser ingresados electrónicamente a través de una computadora o teléfono móvil por ti mismo. O puedes llevarlos en persona a la oficina de impuestos para ser tramitados. Estos son los esenciales:
- Su DNI, el DNI de su cónyuge, si hay, y su declaración conjunta.
- El DNI del familiar por el que busca desgravar, en caso de hacerlo.
- El número de cuenta bancaria del contribuyente en que se muestra como titular.
- Borrador de declaración.
- Un certificado de desempeño laboral. Este, Si es empleado, la empresa se lo proporcionará.
- Puede proporcionar un comprobante de rendimiento de capital. Este sí es dueño de su propia propiedad y alquiler, acciones, seguro de vida o por discapacidad.
- Módulo de actividad económica (si eres autónomo y has seleccionado este impuesto).
- La referencia catastral de la casa (si es el propietario).
- El alquiler del arrendador y el certificado de pago del DNI. Si vives en el alquiler antes de 2015, se utilizan para las deducciones nacionales.
- Comprobante de donaciones a organizaciones no gubernamentales y entidades de interés social.
¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?
Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!
Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.Solicitar un borrador
Este trámite es imprescindible para la presentación de la declaración.
Pues el borrador elaborado por la oficina tributaria incluye tus datos personales, fiscales y de ingresos. Todos estos de acuerdo a los datos brindados a la agencia del impuesto sobre la renta.
Para ver el borrador, es necesario ir al sitio web de la oficina de impuestos. Acceda al portal de ingresos, debe proporcionar un número de referencia.
Quienes ya hayan presentado declaración anteriormente solo necesitan la casilla de ingresos del año previo. Ya que contiene el resultado de la base imponible general para tributación.

La casilla de ingresos para la que necesita obtener un número de referencia cambia cada año.
El motivo de este cambio es que los 100 modelos fiscales de la hacienda difieren cada año. Por lo tanto, los números del cuadro nunca se repetirán.
¿Es tu primera vez?
Si esta es su primera declaración de impuestos sobre la renta, el proceso será diferente.
Puede obtener el número de referencia a través de:
- Un certificado electrónico o firma digital obtenida a través del DNI
- Mediante la Cl@ve PIN que le proporcionará la oficina de impuestos cuando se registre.
- Si no tiene ninguna de estas dos certificaciones debe realizar los siguientes pasos:
- Seleccione la opción "Servicio de procesamiento de declaración / borrador (Renta WEB)" en el sitio web de ingresos.
- En la ventana desplegable abierta, haga clic en la opción "Con número de referencia".
- A continuación, ingrese su número de identificación (DNI) y seleccione el botón "No tengo ninguna referencia".
- En el siguiente menú desplegable, vuelva a ingresar la identificación, marque la casilla "No declarante".
- Ingrese los últimos 5 dígitos de la cuenta bancaria que desea retener.
- Copie el número de referencia que se le ha asignado automáticamente.
- Después de obtener los materiales de referencia, puede ver el borrador seleccionando "Borrador / Declaración" de los servicios disponibles.
Puede utilizar el número de referencia para completar información de contacto para recibir notificaciones fiscales de agentes. Así como consultar datos fiscales o censales, cambiar direcciones fiscales, entre otros.
Puede solicitar una cita para presentar el formulario de devolución de impuestos en persona o gestionarlo a través de su teléfono móvil.

Examinar el borrador y verificar que se te señala las deducciones a las que tienes derecho
Una vez que hayas realizado todo. Hayas obtenido los datos preliminares sobre su situación financiera personal en poder de la autoridad competente. Es necesario verificar si todo es correcto.
Desde datos personales, números de cuentas bancarias y direcciones hasta ingresos registrados por la agencia tributaria.
Con este último dato podrás saber si has superado el nivel de ingresos requerido para declarar.
También se recomienda ver varias páginas y recuadros para asegurarse de una liquidación justa del impuesto sobre la renta personal. Así como para asegurarse de que puede utilizar todas las deducciones y beneficios que se merece.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 180
¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?
Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso.
¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?
Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos.
¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?
Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible!
Corregir y confirmar el borrador
Después de revisar sus deducciones y beneficios, debe agregar deducciones y beneficios que no están en el borrador. Cuando todos los datos coinciden, tiene 4 opciones para mostrar claramente su estado de resultados:
- A través de la red de ingresos. Este es el método más sencillo. Solo es necesario confirmarlo. Se entregará el estado de cuenta en caso de que no se haya recibido la devolución. O no se haya pagado el impuesto sobre la renta exigido por Hacienda.
- En la aplicación del Agente Fiscal. Desde 2018, existe una aplicación móvil gratuita. Te permite ""presentar"" declaraciones de impuestos sobre la renta con un clic. El funcionamiento depende de Renta Web, por lo que el funcionamiento es muy similar.
- Por teléfono a través de Plan le llamamos. La oficina de impuestos ha habilitado este servicio para atender a quienes habitualmente confirman sus borradores en persona.
- Para acceder es necesario concertar cita llamando O a través de Renta Web. Puedes elegir cita entre las 9 a.m. y 11 p.m.
- De forma Presencial. Para hacer esto, debe solicitar una cita con anticipación en el sitio web. La cita horaria es la misma descrita previamente.

¿Te ha servido este artículo?
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer la declaración
¿Cómo hacer la declaración de la renta 2022?
Estos son los pasos a seguir para realizar la declaración de la renta:
1. Accede a la página web de Hacienda y busca el apartado correspondiente a la "Renta 2022" en la web de la Agencia Tributaria.
2. Identifícate y accede al borrador de tu declaración. Si no tienes un borrador disponible, puedes elaborar tu propia declaración.
3. Revisa y actualiza tus datos personales, asegurándote de que estén correctos y completos.
4. Si estás conforme con el borrador, puedes presentar la declaración de la renta con los datos proporcionados.
5- Si prefieres elaborar tu propia declaración, sigue los pasos indicados en la plataforma para completar todos los apartados requeridos.
6- Una vez que hayas revisado y completado todos los datos, puedes presentar tu declaración de la renta.
Recuerda seguir las indicaciones y los plazos establecidos por la Agencia Tributaria para garantizar una correcta presentación de tu declaración de la renta.
¿Qué se necesita para hacer la declaración de la renta?
Necesitas dato de la casilla 505 de la declaración de la Renta 2022. Este dato se encuentra en la documentación correspondiente a tu declaración del IRPF.
Si no cuentas con la casilla podrás usar:
- DNI electrónico: Si tienes un DNI electrónico válido y el correspondiente lector de tarjetas, podrás utilizarlo para acceder a los trámites.
- Certificado digital: Si posees un certificado digital válido emitido por una entidad certificadora reconocida, podrás utilizarlo para identificarte.
- Sistema Clave de Hacienda: Si estás dado de alta en el Sistema Clave de Hacienda, podrás utilizar tus credenciales de acceso para ingresar.
Calcula tu resultado sin coste alguno

0€/al año
Conoce tu resultado sin coste
Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.
- Incluyendo TODAS las deducciones
- En 15 minutos
- Fácil y claro
Y si te interesa mejorar, elige un plan


Título plan PRO
Descripción plan PRO
19€ - 45€/al año


Título plan LIVE
Descripción plan LIVE
29€ - 59€/al año


Título plan FULL
Descripción plan FULL
39€ - 119€/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros















































