Tabla y tramos del IRPF actualizadas a 2023

Te explicamos cómo funcionan las tablas del IRPF, actualizadas a este año.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo
Home » IRPF » Tabla y tramos del IRPF

El IRPF es un tributo estatal que recauda la Administración General, pero donde la potestad normativa está compartida. Esto es, que el Estado tiene la capacidad de fijar los tipos de gravamen del 50 % del tributo y que las Comunidades Autónomas tienen potestad sobre el 50 % restante (salvo en País Vasco y Navarra).

¿Qué significa esto? Que cuando liquidas el impuesto, tienes que saber que la mitad la fija el Estado y la otra mitad tu Comunidad Autónoma. Por lo tanto, cuando se dice que el tipo máximo estatal es del 47 %, se referirá únicamente al 50 % del impuesto que gestiona el Estado; la otra mitad puede tener un tipo máximo superior (hasta el 54 %) o inferior.

Conocer las tablas de tramos dentro del IRPF puede ser algo complejo. ¡Pero para eso estamos aquí! Para que te resulte más fácil hacer el cálculo, en este artículo te indicamos los tipos del impuesto para la declaración de la Renta 2022.

Tramo estatal del IRPF

Los Presupuestos Generales del Estado de este año han introducido cambios en los tramos del impuesto y algunas medidas fiscales que afectan a los salarios de los trabajadores.

Los 6 tramos existentes para esta campaña de la declaración de la renta 2022 son los siguientes:

  • Los ingresos inferiores a 12.450 euros, pagan el 19%.
  • Las ingresos superiores a 12.450 euros e inferiores a 20.199 euros, pagan el 24 %.
  • Los ingresos superiores a 20.200 euros e inferiores a 35.199 euros, pagan el 30 %.
  • Las personas con ingresos superiores a 35.200 euros e inferiores a 59.999 euros, pagan el 37 %.
  • Los contribuyentes con ingresos superiores a 60.000 euros e inferiores a 299.999 euros, pagan el 45 %.
  • Las personas con ingresos superiores a 300.000 euros, pagan el 47 %.

Y para que te sea más fácil de consultar, te lo mostramos en una tabla de manera resumida:

Tramo IRPF 2021Tipo Estatal
Menos de 12.450€19%
12.450€ a 20.199€24%
20.200€ a 35.199€30%
35.200€ a 59.999€37%
60.000€ a 299.999€45%
A partir de 300.000€47%

Si todavía tienes dudas de cómo funciona, en este hilo de Twitter, @contextosin te lo explica con bolas de helado de una manera supersencilla:

https://twitter.com/contextosin/status/1211715973444784131

Tramo autonómico del IRPF

Lo cierto es que las Comunidades Autónomas hacen uso de su potestad normativa, y de dos maneras. En primer lugar, modificando los tipos de gravamen generales, los mínimos y máximos. La segunda manera es introducir nuevos tramos de tributación.

Los datos que adjuntamos a continuación se refieren, únicamente, al denominado tramo autonómico del IRPF. Para conseguir la cifra total, habrá que sumar el tramo estatal.

Andalucía

Los tramos aplicables en Andalucía en el IRPF son algo similares a los estatales. El mínimo que se paga es del 9,50% para rentas inferiores a 13.000€ y el máximo es del 22,50% para rentas superiores a 24.800 euros.


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.


Regístrate

Aragón

La fiscalidad de Aragón, aunque va en la línea de la Estatal, destaca por la cantidad de tramos de IRPF, hasta 10. El mínimo que se paga es del 9,50% para rentas inferiores a 12.450 euros y el máximo es del 25,50% para las superiores a 30.000 euros.

Persona mirando los tramos de IRPF en una tablet.

Asturias

Los tramos de fiscalidad en Asturias están en la banda media-alta, con un total de 8. El mínimo a pagar es del 10% para rentas inferiores a 12.450 euros y el máximo es del 25,50% para las superiores a 85.000 euros.

Cantabria

La comunidad de Cantabria cuenta con una fiscalidad más progresiva, donde las rentas más bajas pagan menos que la media. El mínimo a pagar en los 7 tramos que se establecen es del 9,50% para rentas inferiores a 12.450 euros, mientras que el máximo es del 25,50%, eso sí, para rentas superiores a 30.000 euros.

Castilla y León

La comunidad de Castilla y León establece un IRPF reducido y simplificado en tan solo 5 tramos. El mínimo a pagar es del 9,50% para las rentas inferiores a 12.450 euros, mientras que el máximo es del 21,50% para las superiores a 18.207,20 euros.

Castilla-La Mancha

La comunidad de Castilla-La Mancha cuenta con 5 tramos: el mínimo del 9,50% para las rentas de hasta 12.450 euros, y el máximo del 22,50% para las de 24.800€ en adelante.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

Cataluña

La fiscalidad en Cataluña está, ahora mismo, en la banda alta, tanto en este como en otros tributos. El tramo autonómico del IRPF está dividido en 7, con un mínimo del 12% para ingresos hasta 17.707,20 y un máximo del 25,50% para rentas superiores a 55.000 euros.

Extremadura

La comunidad de Extremadura tiene un IRPF progresivo inferior a la media en la parte baja y superior en la alta. Eso sí, la estructura del tributo se divide en 9 tramos. El mínimo está en el 9,50% para rentas inferiores a 12.450 euros y el máximo en el 25% para las superiores a 21.000 euros.

Los tramos del IRPF

Galicia

La comunidad de Galicia tiene un IRPF globalmente bajo. En la actualidad, los tramos para pagar el tributo son 5. El mínimo es del 9,00% para menos de 12.985 euros y el máximo del 22,50% para rentas superiores a 47.600 euros.

Islas Baleares

Las Baleares tienen un IRPF alto, por lo general. Este tributo está dividido en 9 tramos. El mínimo es del 9,50 % para menos de 10.000 euros y máximo del 25% para más de 55.000 euros.

Islas Canarias

Las Canarias tienen un IRPF medio y dividido en 7 tramos. El mínimo es del 9 % para menos de 12.450 euros y el máximo es el 26% para más de 120.000 euros. Esto, si se tienen en cuenta las condiciones de renta de la región, está en niveles medios.

La Rioja

La comunidad riojana ahonda en la progresividad de dos maneras. En primer lugar, introduciendo 7 tramos. La segunda manera es con un máximo superior a la media estatal. El mínimo es del 9% para rentas inferiores a 12.450 euros y el máximo del 27 % para superiores a 120.000 euros.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid tiene, sin duda, la fiscalidad más baja del Estado. Esto sucede en la mayoría de los tributos, no solo en el IRPF. Y, además, se aplica en rentas altas y bajas. El tramo autonómico está dividido en 5 partes. El mínimo es del 8,5% para rentas inferiores a 12.450 euros y el máximo del 20,50% para superiores a 53.407 euros.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora