La declaración de la renta para residentes en España trabajando en el extranjero

Si necesitas saber cómo funciona la declaración de la renta cuando vives en España pero trabajar en el extranjero, te ayudamos con este artículo.

+8.000 opiniones y 4,8/5 en Google

Comienza a ahorrar

Home » Extranjeros y la renta » Residentes en España trabajando en el extranjero

La declaración de la renta la deben hacer los residentes en España que trabajen en el extranjero donde tengan su residencia fiscal. Debido a que pueden estar sujetos a una doble tributación porque deberán declarar en el país donde trabaje y en España.

La declaración de la renta de los residentes en España que trabajen en el extranjero la deben hacer donde vivan. Porque la residencia fiscal se establece por donde la persona pasa más tiempo durante el año.

Contenidos:

¿Dónde deben hacer la declaración de la renta los residentes en España que trabajen en el extranjero?

Las personas que viven en España y trabajan en el extranjero pueden hacer la declaración de la renta cuando son residentes fiscales. Esto de acuerdo con lo establecido por la Agencia Tributaria, para ello debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Permanecer en el territorio nacional por más de 183 días al año.
  • Tener hijos menores de edad o cónyuge que dependan económicamente de la persona y vivan en España.
  • La base de los principales intereses y actividades económicas indirectas o directas debe tenerla en España.
  • Cuando la persona cumple con estos requisitos es considerado por Hacienda como residente fiscal. Por lo que debe hacer la declaración de la renta en España, debido a que sigue siendo un contribuyente en el IRPF.
  • Pero los residentes en España que trabajan en el extranjero pueden estar sometidos a una doble tributación. Esto debido a que estarían obligados a pagar los tributos en el país donde trabajan y en donde residen.
  • Las personas que con su residencia fiscal en otro país, pero reciben cualquier tipo de ingreso en España deben declarar. El tributo que deben pagar es el Impuesto sobre la Renta de no residente.
Un trabajador electricista trabajando en el extranjero

¿Qué es la doble tributación?

Los convenios para evitar la doble tributación son acuerdos que establecen la normativa para el pago de los impuestos. Estos son acuerdos bilaterales a los que llegan los países para decidir la forma de dividir la tributación.

La doble tributación ocurre cuando en el país donde se trabaja realizan retenciones por el rendimiento del trabajo. Después se está obligado a pagar impuestos en España por el mismo rendimiento.

Esto significa que se está pagando por los mismos ingresos en dos países diferentes. Pero existen convenios para evitar que ocurra la doble imposición tributaria, los cuales son acuerdos firmados entre países. Estos convenios tienen el propósito de que cada uno ingrese lo que corresponde y no pague tributos de más por una misma renta.

España ha establecido convenios para evitar la doble tributación con todos los países que pertenecen a la Unión Europea. También con casi todos los países de Sudamérica y muchos otros.

Cuando se trabaja en un país con el cual España no tiene convenio, se debe pagar impuestos. Esto debido a que cada país tiene formas diferentes de gravar.


Adiós, Hacienda. Hola, TaxDown

Pasa de perder tiempo con la declaración de la renta y pásate a la rapidez, la sencillez y el ahorro. Pásate a TaxDown.

Introduce este código en la app o web para tener 5€ de dto*:

ADIOSHACIENDA5

¡Vamos allá!

* Sólo válido para planes PRO y LIVE.


¿Cómo hacen la declaración de la renta los trabajadores fronterizos?

Los trabajadores fronterizos son aquellos que trabajan a diario en un país diferente al que viven. Esto es muy frecuente en localidades cercanas a las fronteras y para ello existen regulaciones entre los principales países vecinos. Entre estas se encuentran las siguientes:

  • Los convenios existentes con Portugal y Francia establecen que toda la renta que obtengan la tributen en el estado donde residen.
  • Esto significa que los ciudadanos españoles que diariamente atraviesan la frontera para trabajar en estos países sólo declaran en España.
  • Igual ocurre con las personas que viven en Portugal o Francia y trabajan en España, sólo declaran en su país.

Los ciudadanos españoles que trabajan en Marruecos las rentas que obtengan podrían declararla en ambos países.

¿Cómo hacen la declaración de la renta los no residentes?

Existen dos formas cómo pueden hacer la declaración de la renta los no residentes. Estas se encuentran establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y son las siguientes:

**Sin establecimiento permanente **: Cuando la persona no tiene un establecimiento permanente, para este caso las rentas serán gravadas de forma aislada. A este impuesto no están sujetos las personas que hayan tributado por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Con establecimiento permanente: Las personas con establecimiento permanente, tributan por el total de la renta imputable, sin importar el lugar donde se obtengan.

Exenciones por trabajo en el extranjero

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, establece en su artículo 7.p exenciones por trabajo en el extranjero. Este derecho consiste en lo siguiente:

  • Los empleados que trabajan en el extranjero tienen como máximo 60.100 euros de sueldo exento de IRPF. Esto depende del número de días que esté fuera de España.
  • Los trabajadores que tengan este derecho deben contar con los documentos que certifiquen su situación. Los documentos que exigen son los siguientes:
  • Justificativo de las salidas del territorio nacional, de los trabajos realizados en el extranjero, en qué consiste el trabajo. También debe demostrar para qué empresa ha trabajado y presentar el cálculo de las retribuciones exentas.
  • El trabajador para tener derecho a esta norma es necesario que se produzca su desplazamiento. El trabajo lo realice para una empresa que no resida en España y país donde trabaje tenga un impuesto parecido al IRPF.
Residente en España cogiendo un vuelo para trabajar en el extranjero

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no residente?

El Impuesto sobre la renta de no residente es un gravamen establecido en España, para la renta obtenida en el territorio. Esta norma se aplica a las empresas y personas físicas no residentes en el país.

  • El cumplimiento obligatorio de este impuesto surge cuando se cumplen los siguientes requisitos:
  • La empresa o persona no puede ser residente fiscal en España.
  • Cuando la persona o empresa obtenga rentar en el territorio español bien sea en especies o dinerarias que sean susceptibles de ser gravadas.
  • Las personas físicas no residentes que reciban ingresos por bienes inmuebles.
  • La declaración del Impuesto sobre la renta de no residente se debe hacer en el modelo 210.

¿Te ha servido este artículo?

¡Gracias por tu feedback! ¡Nos ayudará a mejorar!
Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

Descubre todas las deducciones de 2023

¡No pagues impuestos de más! Con nuestra guía conocerás todas las deducciones fiscales de 2023 para pagar menos en tu declaración de la renta.

Déjanos tu email y te la enviaremos totalmente gratis:

Preguntas frecuentes


Son solo números … ¡pero hablan por sí solos!

34647284

euros ahorrados

472180

declaraciones realizadas

0

fallos en declaraciones

Personas como tú a las que hemos ayudado

Hablan de nosotros

¿A qué esperas para empezar tu declaración?

Vamos