Las nuevas cuotas de autónomos de 2023 a 2025

Publicado el 08/07/2022 por
Alvaro Icaza
Categoría
Autónomos
Contenidos:

Si eres autónomo te interesará saber que la propuesta que ha hecho el ministro José Luis Escrivá y su equipo sobre las nuevas cuotas de autónomos. Tras mucho tiempo de negociaciones, por fin las diferentes asociaciones de autónomos, sindicatos y gobierno se han puesto de acuerdo para elaborar un nuevo Régimen Especial de Trabajadores (RETA) en el que se cotizará en función de los ingresos. Si eres autónomo, además de decirte que te admiramos, también te animamos a leer con atención. Abróchate el cinturón, que vienen curvas.

Calcula tu cuota de autónomos facilmente

 

Calculadora de la
cuota de autónomos
La forma más fácil de saber cual será tu cuota de autónomo para cada año.
Año

Rendimiento Neto en EUR €

Coste de la cuota

 

 

¿Cuáles son las nuevas cuotas de autónomos?

La propuesta definitiva pactada por todas las partes implicadas se trata de un sistema progresivo que variará durante los próximos tres años. En un principio estaba previsto fijar las cuotas hasta el año 2031, pero las asociaciones de autónomos y el Gobierno han decidido cerrar primero los tres primeros años y dejar las puertas abiertas a futuras negociaciones los próximos seis años.

A continuación, te mostramos los tramos definitivos por ingresos y la cuota de autónomos a pagar para cada año.

Rendimiento Neto 2023 2024 2025
Menos de 670€ 230€ 225€ 200€
Entre 671€ y 900€ 260€ 250€ 220€
Entre 901€ y 1.167€ 275€ 267€ 260€
Entre 1.168€ y 1.300€ 291€ 291€ 291€
Entre 1.301€ y 1.500€ 294€ 294€ 294€
Entre 1.501€ y 1.700€ 294€ 294€ 294€
Entre 1.701€ y 1.850€ 310€ 320€ 350€
Entre 1.851€ y 2.030€ 315€ 325€ 370€
Entre 2.031€ y 2.330€ 320€ 330€ 390€
Entre 2.331€ y 2.760€ 330€ 340€ 415€
Entre 2.761€ y 3.190€ 350€ 360€ 440€
Entre 3.191€ y 3.620€ 370€ 380€ 465€
Entre 3.621€ y 4.050€ 390€ 400€ 490€
Entre 4.051€ y 6.000€ 420€ 445€ 530€
Más de 6.000€ 500€ 530€ 590€

¿Qué cambios ha habido con respecto a anteriores propuestas?

En esta propuesta definitiva de nuevas cuotas, el Gobierno ha aceptado algunas de las demandas que exigieron las diferentes asociaciones de autónomos.

Por eso, las cuotas han bajado muchísimo respecto a, por ejemplo, la propuesta que se presentó a principios de julio.

Los autónomos que tenían ingresos inferiores a 670€, antes tenían que pagar 281,5€ en 2023, mientras que ahora serán 230€.

Y estas bajadas afectan prácticamente a todos los tramos: por ejemplo, los autónomos con ingresos entre 1700€ y 1.850€ ahora pagarán 350€ al mes en 2025, mientras que en la anterior propuesta estaba previsto que pagaran 474,30€. Un cambio muy significativo que se da prácticamente en todos los tramos.

Sin embargo, sí que hay que indicar que en los tramos más altos, sobre todo a partir de ingresos superiores a 2.760€, la cantidad se ha incrementado. En la anterior propuesta, los autónomos con ingresos superiores a 4.050€ tenían que pagar 351,9€ en 2023, y ahora pagarán 420€.

Resumiendo: han bajado las cantidades a pagar para los autónomos que tengan ingresos bajos y medios, y las han subido para aquellos autónomos que tengan ingresos más altos.

Otro cambio significativo es el número de tramos. Anteriormente estaban contemplados trece, mientras que ahora son quince.

Cómo funcionan las nuevas cuotas de autónomos

Ventajas y desventajas de las nuevas cuotas de autónomos

Como podrás imaginar, esta propuesta de nuevas cuotas para autónomos ha generado mucha controversia. Pero como en todo, hay ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Posibilidad de cambiar de tramo. Cualquier autónomo podrá cambiar de tramo al que acogerse cada dos meses. Porque esta propuesta tiene en cuenta que los ingresos no son estables durante todo el año.
  • Beneficio para la mayoría de los autónomos. Esto según la propia Seguridad Social, claro. Y es que el Ministerio afirma que los autónomos con pocos ingresos ahorrarán dinero. Si tenemos en cuenta que de los más de 3 millones de autónomos, 1,3 millones ingresa menos de 670€ al mes, entonces sí parece cierta esa afirmación, ya que en lugar de pagar la cuota mínima actual de 294€, pagarán entre 230€ y 200€.  Sin embargo, esta percepción cambia si hablamos de porcentajes. Mientras que un autónomo con menos de 670€ al mes tendrá que dedicar el 33% de sus ingresos a pagar la cuota, el autónomo que gane más de 6.000€ destinará solo un 9,8% de sus ingresos para pagar la cuota. Ya no suena tan bien el cambio, ¿verdad?
  • Sistema progresivo. Por fin se tiene en cuenta el nivel de ingresos para el pago de la cuota mensual, ya que la cuota fija que existe actualmente (294€) era un modelo más injusto. Pasa lo mismo que con el IRPF: quién más ingrese, pagará más… aunque aquí no estamos hablando de porcentajes. De hecho, tal y como hemos comentado en el anterior punto, los autónomos con menos ingresos tendrán que hacer un mayor esfuerzo para pagar la cuota que los que ingresen más.

Desventajas

  • Subida de precios. Muchos autónomos se verán obligados a subir las tarifas de sus servicios, ya que tendrán que pagar mucho más por las cuotas mensuales.
  • Más economía sumergida. Los que ganarán más intentarán ‘tapar’ algunos ingresos para no saltar de tramo. Y los que ganan menos seguirán haciéndolo porque la cuota, aunque haya bajado, seguirá siendo alta.
  • Menos flexibilidad. El modelo anterior contemplaba la posibilidad de cotizar a gusto del autónomo; si quería cotizar más, podría hacerlo para tener más prestaciones sociales; y si quería ahorrar y cotizar menos, también podría hacerlo. Ahora eso será imposible.

Trabajadora autónoma revisando las nuevas cuotas

¿Quiénes han negociado las nuevas cuotas de autónomos?

El principal impulsor de este nuevo sistema de cotizaciones ha sido el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el ministro José Luis Escrivá a la cabeza.

Por otra parte, representando a los autónomos, ha estado la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), asociada a la CEOE.

Y otra asociación que ha estado presente en la mesa de negociaciones y que representa a los autónomos, vinculada a CCOO y a UGT, es la UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos).

Pero la clave de estas negociaciones es el contexto. ¿Por qué tanta prisa en reformar este sistema de cuotas de autónomos? El actual Gobierno cree que esta reforma será vital para cumplir el Plan de Recuperación pactado con la Unión Europea.

¿Son las cuotas de autónomos definitivas?

En los últimos meses se han presentado infinidad de borradores y propuestas relacionadas con las cuotas de autónomos. Pero tras muchas negociaciones, el acuerdo es definitivo.

Eso sí, esto no es un punto final. Es un punto y aparte; porque de momento solo se han cerrado las cuotas hasta el 2025, pero tarde o temprano todas las partes implicadas tendrán que sentarse de nuevo a negociar las cuotas hasta el año a partir de 2026. Pero no te preocupes porque cualquier novedad al respecto… ¡te la contaremos en TaxDown!

 

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 thoughts on “Las nuevas cuotas de autónomos de 2023 a 2025

  1. Me ha gustado mucho el artículo, pero hay algo que no le queda claro, este cambio implica cobrar más en los tramos más altos en bajas o derecho a paro? O al final se paga más para nada?

  2. Como se calcula esto para los que tienen pluriempleo ? Yo soy asalariado y pago seguridad social mas soy autonomo. Como seria el calculo?

  3. ¡Hola, Omar! En tu caso pagas tu cuota de Seguridad Social como autónomo, independientemente de lo que pague tu empresa por tu en el Régimen General de seguros sociales. De todas formas tampoco podemos ayudarte mucho sin saber más sobre tu caso. ¡Escríbenos a support@taxdown.es y te ayudamos!

  4. ¡Hola, Lidia! Según lo que cotices, afectarán a los derechos sociales que recibas en el futuro. Lo que comentamos en el artículo es que el nuevo sistema de cuotas no es del todo justo, y afecta mucho más a las rentas bajas que a las altas. ¡Saludos!