Contenidos:

Modelo 115 de Hacienda: ¿Qué es y para qué sirve?

Te ayudamos con la tramitación del modelo 115 y te resolvemos cualquier duda fiscal que tenga/p> Calcula tu resultado GRATIS

Home » Modelos » Modelo 115 de Hacienda: ¿Qué es y para qué sirve? 

El Modelo 115 es un instrumento esencial para cualquier empresario o profesional que alquile un espacio de trabajo. Sirve para declarar a Hacienda las retenciones que se practican en el pago de dicho alquiler.  

Pero, ¿por qué es importante? ¿Qué trámite se necesita?

Desde TaxDown, te ayudaremos a entenderlo y a simplificar tus procesos fiscales. 

¿Qué es el Modelo 115 del IRPF de los alquileres? 

El Modelo 115 del IRPF se refiere al documento que deben presentar aquellos profesionales, empresarios individuales o sociedades que paguen alquileres por inmuebles urbanos destinados a uso profesional o comercial. Este modelo se utiliza para declarar las retenciones que se practican sobre el pago del alquiler de dichos inmuebles. 

En otras palabras, si una persona o empresa tiene un local comercial o una oficina en alquiler y paga un monto por ese concepto, deberá realizar una retención sobre ese pago y presentarla a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través del Modelo 115. La retención actúa como un adelanto del impuesto sobre la renta que el arrendador debe pagar por los ingresos que recibe del alquiler. 

Así, el Modelo 115 es una herramienta que asegura que Hacienda reciba una parte de los impuestos que corresponden por los ingresos obtenidos por el arrendador debido al alquiler de sus propiedades.  

Modelo 115 Hacienda: ¿Qué es y cómo rellenarlo?

¿Para qué sirve el Modelo 115 de la AEAT? 

El objetivo del Modelo 115 es asegurarse de que, como arrendatario, estás reteniendo y pagando correctamente los impuestos sobre el alquiler que pagas.

Actúa como una especie de «depósito» de seguridad para Hacienda, garantizando que se recauden los impuestos adecuados sobre los ingresos del arrendador. 

Cómo presentar el Modelo 115 paso a paso 

Hay varias maneras de presentar el Modelo 115. Puedes hacerlo electrónicamente a través de la sede electrónica de la AEAT, con un certificado y firma no avanzada.  

También existe la opción de presentarlo en papel, pero siempre y cuando se genere mediante el servicio de impresión ofrecido por la misma AEAT. 

Y es que presentar el Modelo 115 es un proceso fundamental para quienes están obligados a ello. Aquí te detallo los pasos y las opciones que tienes para hacerlo: 

  • Preparativos

Antes de presentar el Modelo 115, asegúrate de tener toda la información necesaria sobre las retenciones practicadas durante el periodo correspondiente. Esto incluye el total retenido y el número de arrendadores a los que se les ha retenido. 

  • Vías de Presentación

a. Electrónicamente a través de la Sede Electrónica de la AEAT

  • Accede a la Sede Electrónica de la AEAT
  • Busca el apartado correspondiente al Modelo 115. 
  • Rellena el formulario online con los datos pertinentes. 
  • Valida la información. 
  • Firma y envía el formulario usando tu certificado digital o sistema de firma no avanzada (como el sistema Cl@ve PIN). 
  • Una vez enviado, recibirás un justificante de la presentación. 

b. En papel impreso

  • Accede a la Sede Electrónica de la AEAT y busca el servicio de impresión para el Modelo 115
  • Rellena el formulario online. 
  • Una vez completado, imprímelo. 
  • Luego, lleva el formulario impreso a cualquiera de las oficinas de la AEAT o a los lugares habilitados para la presentación de declaraciones tributarias. 
  • Allí, se te proporcionará un justificante de la presentación. 
  • Pago de las Retenciones

Si resulta que debes ingresar un importe tras realizar la declaración, puedes hacerlo mediante domiciliación bancaria (si presentas el modelo dentro de los plazos habilitados para ello) o directamente en una entidad colaboradora (banco o caja) proporcionando el número de referencia que se genera al presentar el modelo. 

  • Guarda el Justificante

Es esencial que guardes el justificante de la presentación, ya que es tu prueba de haber cumplido con la obligación tributaria. 

  • Periodicidad

Recuerda que, por norma general, la presentación del Modelo 115 se realiza de manera trimestral. Sin embargo, las grandes empresas deben hacerlo mensualmente

Siempre es recomendable consultar la guía o manual del Modelo 115 publicado en la página oficial de la AEAT o acudir a un asesor fiscal para asegurarse de que el proceso se realiza correctamente. ¡En TaxDown tenemos los mejores! 

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 115? 

El Modelo 115 es esencial en el ámbito tributario de España, y no todos están obligados a presentarlo. Aquí te detallo quiénes están sujetos a esta obligación: 

  • Profesionales y Empresarios Individuales: Si eres un profesional o empresario individual que paga alquiler por un local comercial u oficina, debes presentar el Modelo 115 si realizas retenciones en el pago del alquiler. 
  • Sociedades: Las sociedades que alquilan locales comerciales u oficinas para desarrollar su actividad y practican retenciones en el pago del alquiler también deben presentarlo. 
  • Arrendatarios con Arrendadores Particulares: Si el arrendador de tu oficina o local comercial es un particular y, en la factura de alquiler no se ha especificado la retención del IRPF, como arrendatario, tienes la responsabilidad de retener este importe y, por lo tanto, presentar el Modelo 115. 

Excepciones – Quiénes NO están obligados

  • Alquiler de Viviendas para Empleados: Las empresas que pagan alquileres de viviendas destinadas a sus trabajadores no tienen que presentar el Modelo 115 por esos pagos. 
  • Arrendamientos Financieros (también llamados leasing) no entran dentro de esta obligación. ¿Y qué es eso del leasing? Básicamente, es cuando alquilas algo (como un coche o una máquina) con la opción de comprarlo al final del contrato. Es una forma de “alquilar con intención de compra”, muy común en empresas. Así que si tienes uno de estos contratos, no te tienes que preocupar por esta parte.. 
  • Alquileres de Pequeño Monto: Si pagas alquileres que, en total, no superan los 900€ anuales a un mismo arrendador, quedas exento de presentar este modelo. 
  • Certificado de Exención: No tendrás que presentar el Modelo 115 si el arrendador te entrega un certificado de exención por parte de Hacienda. Esto es común cuando el arrendador está incluido en ciertos epígrafes del grupo 861 cuya cuota de Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no es cero. 

Es esencial estar al tanto de estas obligaciones y, en caso de duda, siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar las guías y recursos proporcionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). 

Plazos de presentación para el Modelo 115 

Los plazos varían según el tipo de declaración y el tamaño de la empresa: 

  • Declaración trimestral: Entre los días 1 y 20 de abril, julio, octubre y enero. 
  • Declaración mensual para grandes empresas: Entre los días 1 y 20 del mes siguiente, con excepción de julio que se presenta en agosto y septiembre. 

Si optas por domiciliación bancaria, el plazo para las grandes empresas finaliza el día 15 de cada mes natural, mientras que para el resto será entre el 1 y el 15 de los meses clave. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has hecho ya la declaración de la renta?

Presentar el Modelo 115 y el Modelo 180 

Además del Modelo 115, también existe el Modelo 180. Este es un resumen anual que agrupa toda la información de los Modelos 115 presentados a lo largo del año. 

Descargar el Modelo 115 en PDF 

Para descargar el Modelo 115 en formato PDF, dirígete a la sede electrónica de la AEAT. Allí encontrarás todas las versiones y formatos disponibles para facilitar tu declaración. 

Modelo 115 Hacienda: ¿Qué es y cómo rellenarlo?

¡En TaxDown, te ayudamos!

El Modelo 115 no es solo un trámite burocrático, sino una responsabilidad fiscal que garantiza el correcto funcionamiento del sistema tributario. Desde TaxDown, te animamos a estar al día con tus obligaciones y ofrecemos nuestra ayuda para facilitarte el proceso.

La claridad, transparencia y eficacia son esenciales cuando se trata de tus impuestos. ¡Cuenta con nosotros para simplificar tu vida fiscal! 

Ya puedes hacer tu declaración de la renta, bien hecha.
Haz tu renta 100% online, con revisión de expertos y un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Preguntas frecuentes sobre el Modelo 115

No queremos que te vayas con cara de “ni idea”. Así que échale un ojo a estas respuestas.

1. ¿Tengo que presentar el Modelo 115 si alquilo un local para mi negocio?

Sí, si eres autónomo o tienes una empresa y estás pagando el alquiler de una oficina o local comercial, tienes que presentar este modelo. Lo que haces es retener una parte del alquiler (una especie de adelanto del IRPF del dueño del local) y se lo das a Hacienda en su nombre. No es opcional, es una obligación.

¿Y si el alquiler es muy bajo, también tengo que presentarlo?

Depende. Si le pagas al mismo arrendador menos de 900€ al año en total, entonces estás exento. Pero ojo, eso es al año, no al mes. Si te pasas de esa cifra, aunque sea por un euro, sí tienes que presentar el Modelo 115.

¿Es lo mismo el Modelo 115 que el Modelo 180?

No exactamente. El Modelo 115 se presenta cada trimestre para declarar las retenciones del alquiler. El Modelo 180 es el resumen anual de todo lo que has declarado durante el año con el 115. Vamos, que el 180 es como el “resumen para cerrar el año”.

Haz tu renta antes que nadie con

Tu declaración de la renta,
bien hecha

Conoce tu resultado gratis en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Empieza GRATIS

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración

¿Te ha servido este artículo?


TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Te sale
A DEVOLVER

Descubre en menos de 10 min si estás entre el 70% de españoles a los que les sale a devolver.

Prueba GRATIS