Contenidos:

Cómo descargar y rellenar el modelo 145

Guía rápida para conseguir y completar el modelo 145 correctamente

Calcula tu resultado GRATIS
Home » Modelos » Cómo descargar y rellenar el modelo 145

Si te preguntas cómo rellenar el modelo 145, estás en el lugar adecuado. Este formulario es fundamental para comunicar a tu empleador tu situación personal y familiar, lo que permite ajustar correctamente las retenciones del IRPF en tu nómina. En este artículo te explicamos paso a paso cómo descargar, rellenar y evitar errores al cumplimentar el modelo 145. ¡Vamos al grano!

Presenta AHORA

¿Quién debe presentar el modelo 145?

El modelo 145 debe ser presentado por todos aquellos trabajadores que quieran notificar a su empleador cambios en su situación personal o familiar que afecten a las retenciones del IRPF. Esto incluye:

  • Nuevos empleados que comienzan en una empresa.
  • Trabajadores que han tenido un hijo o cambios en su situación familiar (matrimonio, separación, etc.).
  • Personas con discapacidades o familiares dependientes.

Es importante que actualices el modelo siempre que ocurra un cambio, ya que si no lo haces, podrías estar pagando más IRPF del que te corresponde.

Cómo descargar el modelo 145

Para descargar el modelo 145, sigue estos sencillos pasos:

  1. Accede a la web de la Agencia Tributaria.
  2. En la página de la Agencia Tributaria, busca la sección de modelos y formularios.
  3. Selecciona el Modelo 145 y descárgalo en formato PDF.

¡Y listo! Ya tienes el modelo 145 para rellenar y guardar en tu dispositivo.

¿Te sale a pagar? Fraccionamos tu pago

Si pagar de golpe a Hacienda te preocupa, ¡lo dividimos en 12 cómodos plazos!

Fraccionar pago

Cómo rellenarlo paso a paso

Rellenar el modelo 145 es sencillo, pero es importante que no te saltes ningún detalle. A continuación te lo explicamos paso a paso:

  1. Datos personales: En la primera parte del modelo, debes completar tu nombre, apellidos, NIF, estado civil y la fecha en la que se presenta el modelo.
  2. Situación familiar: Tienes tres opciones aquí:
    • Opción 1: Soltero/a sin hijos.
    • Opción 2: Casado/a, y tu cónyuge no gana más de 1.500 euros al año.
    • Opción 3: Tienes hijos a tu cargo o algún familiar dependiente.
  3. Hijos o descendientes: Si tienes hijos menores de 25 años o mayores con discapacidad, inclúyelos aquí. Especificando el número de hijos y su fecha de nacimiento.
  4. Ascendientes a tu cargo: En esta sección, debes incluir a tus padres o abuelos si viven contigo y dependen económicamente de ti.
  5. Discapacidad: Si tú o alguno de los miembros de tu familia tiene una discapacidad reconocida, indícalo en esta sección.
  6. Domicilio fiscal: Aquí solo debes indicar tu dirección completa y actual.
  7. Firma: No olvides firmar y fechar el formulario. Si lo presentas en formato digital, asegúrate de utilizar un certificado digital.
Imagen de una mano rellenando un formulario digital en una tablet. Esta imagen representa la acción de completar trámites online, ideal para ilustrar temas relacionados con la gestión de documentos fiscales o administrativos.

Ejemplo de modelo 145 ya cumplimentado

Para que no te quede ninguna duda, aquí te mostramos cómo debería quedar el modelo 145 rellenado correctamente:

  1. Datos personales completos: Nombre, NIF, estado civil.
  2. Situación familiar: Elegir la opción que te corresponda según tu situación actual.
  3. Hijos o ascendientes a tu cargo: Incluyendo la fecha de nacimiento.
  4. Domicilio fiscal: Asegúrate de no omitir nada.

En nuestro ejemplo ficticio, un trabajador casado con dos hijos ha indicado que su cónyuge no supera los 1.500 euros anuales y que tiene a sus dos hijos menores a su cargo.

Errores comunes que debes evitar al rellenarlo

Aunque el modelo 145 parece sencillo, hay algunos errores comunes que pueden provocar que no te apliquen correctamente las retenciones del IRPF:

  1. No actualizar el modelo: Si cambias de estado civil, tienes hijos o cambia la situación económica de tu cónyuge y no lo notificas, podrías estar perdiendo dinero.
  2. Olvidar incluir a todos los descendientes: Si tienes hijos a tu cargo y no los incluyes, podrías estar pagando más IRPF de lo que te corresponde.
  3. Errores en los datos personales: Asegúrate de que tus datos están completos y correctos. Un error en el NIF o la fecha de nacimiento puede complicar todo el proceso.
  4. No firmar el modelo: Puede parecer obvio, pero muchos olvidan firmar el formulario, lo que lo invalidaría automáticamente

Preguntas frecuentes sobre el modelo 145

Si todavía te quedan dudas sobre el modelo 145, aquí te respondemos a algunas de las preguntas más comunes que suelen surgir:

¿Cada cuánto tiempo hay que presentar el modelo 145?

Solo es necesario presentarlo cuando empiezas a trabajar en una empresa nueva o cuando haya algún cambio en tu situación personal o familiar (como casarte, tener un hijo o separarte). No hace falta renovarlo cada año si nada ha cambiado.

¿Qué pasa si no presento el modelo 145?

Si no lo entregas, tu empleador aplicará la retención de IRPF más alta por defecto. Esto significa que puedes estar pagando más impuestos de los que te corresponden, aunque luego puedas recuperarlos en la declaración de la renta.

¿Puedo presentar el modelo 145 en formato digital?

Sí, muchas empresas ya permiten enviarlo de forma digital. Si lo haces así, es importante firmarlo con certificado digital o cualquier método que garantice la validez legal de tu firma.

Asegúrate el máximo ahorro con la revisión de un experto.
Haz tu renta 100% online, aplicamos más de 250 deducciones que Hacienda no contempla en el borrador. No pierdas dinero en tu renta consigue un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Para que quede claro…

El modelo 145 cumplimentado correctamente te asegura que las retenciones de IRPF en tu nómina sean las adecuadas según tu situación personal y familiar.

Si tienes dudas o prefieres que un profesional te asesore y te ayude a rellenar el modelo 145, en TaxDown estamos aquí para hacerlo más fácil por ti. Contrata nuestro servicio y maximiza tus beneficios fiscales sin complicaciones. ¡Estamos para ayudarte! 🚀

Todavía puedes presentar fuera de plazo

Tu declaración de la renta
bien hecha

Conoce tu resultado en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte en 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Presenta ya

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración


Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:


¿Te ha servido este artículo?



TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *