Los hijos dan muchas alegrías pero también aumentan los gastos que ocurren en tu hogar. Por ellos, existen deducciones por tener hijos que buscan ayudar a las familias y hacerles la vida un poco más sencilla.
En esta deducción se incluirán únicamente los hijos que formen parte de la unidad familiar y sean perceptores de rentas sujetas y no exentas del impuesto. Sólo se admite un máximo de cuatro hijos perceptores de rentas.
¿Cómo aplicar la deducción?
Se consignará en la casilla "Vinculación" la clave que corresponda de los casos que se exponen a continuación:
- Hijo común al «Primer declarante» y al «Cónyuge».
- Hijo exclusivamente del «Primer declarante», siempre que éste no conviva también con el otro progenitor.
- Hijo exclusivamente del «Cónyuge», siempre que éste no conviva también con el otro progenitor.
- Hijo del «Primer declarante» cuando dicho hijo también convive con el otro progenitor.
Se utilizará esta clave si no existe matrimonio entre ambos progenitores o en los casos de separación legal o divorcio cuando además la guardia y custodia de los hijos está compartida. Así mismo, en el supuesto de que uno de los progenitores hubiera fallecido en el ejercicio y los hijos hayan convivido con ambos progenitores hasta la fecha de su fallecimiento, el cónyuge deberá consignar esta clave.

Supuestos especiales en uniones de hecho
En las uniones de hecho con hijos comunes se podrá formar unidad familiar cualquiera de los progenitores, a su elección, con todos sus hijos. Para la cumplimentación de la declaración mediante el programa hay que distinguir:
- Declaración de la unidad familiar formada por uno de los progenitores con los hijos
- Declaración individual del otro progenitor: Si la unidad familiar del punto anterior tributa conjuntamente, el otro progenitor no deberá relacionar a los hijos comunes con rentas superiores a 1.800 euros que presenten declaración conjunta con el otro miembro de la pareja.
¿Quieres ahorrarte 382€ en tu declaración?
Si quieres tu declaración de la renta bien hecha, sin errores y con el máximo ahorro, no dudes más.
Haz clic ahora y simplifica tus impuestos. Empieza gratisFallecimiento de uno de los progenitores
En el supuesto de fallecimiento durante el año 2020 de uno de los progenitores y siempre que los hijos menores (o mayores sometidos a patria potestad prorrogada) hayan convivido con ambos progenitores hasta la fecha de su fallecimiento se deberá marcar la clave de Hijo del «Primer declarante» cuando dicho hijo también convive con el otro progenitor.

Discapacidad
En caso de que, considerando la situación existente el día 31-12- 2020, alguno de los hijos relacionados es discapacitado y puede acreditar el grado de dicha discapacidad igual o superior al 33 por 100, existen los siguientes casos que se indican a continuación:
- Discapacidad en grado igual o superior al 33% e inferior al 65%
- Discapacidad en grado igual o superior al 33% e inferior al 65%, si se acredita necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida.
- Discapacidad en grado igual o superior al 65%. Por los hijos discapacitados cuya discapacidad haya sido declarada judicialmente se deberá indicar como mínimo un grado de discapacidad del 65 por 100, aunque no alcancen dicho grado.
Adopción
En el caso de adopción se indicará la fecha (día, mes y año) en que hubiera tenido lugar la inscripción en el Registro Civil o, de no ser necesaria dicha inscripción, la fecha de la correspondiente resolución judicial o administrativa. En el caso de hijos adoptados que previamente hubieran estado acogidos, se indicará además la fecha que corresponda a dicho acogimiento.

Rentas superiores a 8.000 euros
Se marcará esta casilla si el hijo miembro de la unidad familiar percibe rentas anuales superiores a 8.000 euros, excluidas las exentas.
Los hijos que presenten declaración por el Impuesto con rentas superiores a 1.800 euros no tienen derecho a la aplicación del mínimo familiar por descendientes.

¿Te ha servido este artículo?
Preguntas frecuentes
¿Puedo ceder la deducción a mi pareja?
No, es individual, no puedes ceder esta deducción.
¿Puedo aplicarme varios años la deducción por nacimiento de hijos?
No, solo en el año en el que nacen.
Si no tengo la custodia de mi hijo pero tengo régimen de visitas ¿puedo aplicarme la deducción?
No, el requisito para aplicar la deducción es que tengas la custodia, exclusiva o compartida. Si no tienes la custodia no puedes aplicarte la deducción.
Calcula tu resultado sin coste alguno

0€/al año
Conoce tu resultado sin coste
Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.
- Incluyendo TODAS las deducciones
- En 15 minutos
- Fácil y claro
Y si te interesa mejorar, elige un plan


A tu manera
Haz tu declaración de forma sencilla, automática y precisa
19€ - 45€/al año


Con ayuda de expertos
Resolvemos al momento tus dudas mientras haces tu declaración
29€ - 59€/al año


Nuestro servicio más exclusivo
Atención y servicio personalizados para una experiencia libre de preocupaciones.
39€ - 119€/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros















































