Las rentas anuales exentas por discapacidad
Todas las exenciones de impuestos en la renta para personas discapacitadas
Calcula tu resultado GRATISSi eres una persona con discapacidad, hay algunas ventajas fiscales que puedes obtener cuando haces tu declaración de la renta. La ley en España expone que si tienes un grado de discapacidad del 33% o más, hay ciertos impuestos que no tienes que pagar.
En este artículo te lo explicaremos todo con detenimiento pero para no perderte ningún beneficio fiscal… ¡mejor cuenta con TaxDown desde ya!
¿Tienes una discapacidad? Estas son las rentas que pueden estar exentas en tu declaración
Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, saber qué ingresos están exentos por discapacidad puede marcar la diferencia. Es decir, hay rentas que no tienes que declarar o que no tributan, siempre que cumplas ciertas condiciones. Aquí te lo explicamos sin rodeos:
1. Pensiones por incapacidad: no siempre tributan
Si recibes una pensión porque no puedes trabajar debido a una enfermedad o accidente, hay buenas noticias: muchas de esas pensiones están exentas de tributar. Esto incluye las pensiones por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, y también las del régimen de clases pasivas (como las de funcionarios). La clave está en que el motivo sea una discapacidad que impida trabajar por completo.
2. Exención limitada por IPREM: ¿qué significa eso?
Hay casos en los que tus ingresos por discapacidad están exentos hasta cierto límite. Ese tope es tres veces el valor del IPREM, un indicador económico que se actualiza cada año. Si lo que ganas está por debajo de ese límite, no tributas por ello. Fácil, ¿no?
3. Ayudas públicas: si superas el 65% de discapacidad, estás cubierto
Si tienes un grado de discapacidad superior al 65% y recibes ayudas económicas de la administración (como una prestación por dependencia o una ayuda por movilidad), puedes respirar tranquilo: esas cantidades no se consideran renta, siempre que no superen el doble del IPREM. Vamos, que Hacienda ni las mira.
4. Reconocimiento profesional: no todo pasa por la Seguridad Social
¿No estás en un régimen especial de la Seguridad Social? No te preocupes. Lo importante es que tu discapacidad esté reconocida por profesionales competentes. Puede ser a través de un tribunal médico o del certificado oficial de discapacidad. Con eso en la mano, puedes acceder a las exenciones igual que cualquier otra persona.
5. Ingresos del trabajo con condiciones especiales
Si trabajas y tienes una discapacidad, hay casos en los que tus ingresos también pueden beneficiarse de exenciones o reducciones. Esto suele aplicarse si estás dentro de un sistema de previsión social específico que reconozca tu situación. Es otra forma de proteger tu economía sin renunciar a trabajar.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
En el caso de que tu límite anual de extensión sea tres veces lo estipulado por el IPREM
Aquí hay algunos detalles adicionales que debes saber:
- Apoyo para la autonomía personal: Existe una ley que fomenta la autonomía personal y la atención a las personas, y en este contexto, se contempla una ayuda económica para quienes necesiten cuidados en su entorno familiar o asistencia personalizada. Si recibes este tipo de apoyo, puede influir en tu declaración de la renta.
- Pensiones de la guerra civil: Las personas que resultaron lesionadas durante la guerra civil y que reciben pensiones por ello también están consideradas en la legislación fiscal. Si este es tu caso, es importante saber que estas pensiones tienen un tratamiento especial en la declaración de la renta.

Entender cómo estos aspectos afectan a tu declaración de la renta puede ser complicado, pero es fundamental para asegurarte de que estás recibiendo todas las exenciones y beneficios a los que tienes derecho. Si necesitas ayuda ¡Aquí está TaxDown!
Casos especiales para la reducción de la renta en la declaración
Si tienes familiares con discapacidad, esto puede influir en tu declaración de la renta, especialmente si eres su cónyuge o un familiar directo. Aquí te explicamos cómo esto afecta las reducciones en tu renta:
- Aportaciones y rendimientos del trabajo: Si contribuyes económicamente al soporte de un familiar con discapacidad, puedes considerar un rendimiento del trabajo hasta un importe de 10,000 € para ti. Si la aportación es conjunta entre varias personas, el límite se amplía a 24,250 €.
- Gastos deducibles: Como sujeto pasivo, si has realizado gastos deducibles, por ejemplo, en el Impuesto sobre Sociedades (IS), puedes tener en cuenta un límite de 10,000 € al año.
- Mínimo por discapacidad: La ley permite considerar un mínimo en tu declaración que va desde 3,000 € a 9,000 € anuales, basado en el grado de discapacidad de la persona a tu cargo.
- Gastos de asistencia: Si la persona con discapacidad necesita ayuda de terceros para su movilidad o tiene un grado de discapacidad del 65% o más, puedes incrementar el mínimo por los costes de esa asistencia necesaria.
- Ascendientes o descendientes con discapacidad: En cuanto al mínimo por discapacidad para tus familiares directos, este varía entre 3,000 € y 9,000 € al año, también dependiendo del grado de discapacidad.
Si te parece complicado o tienes dudas sobre cómo aplicar esto en tu caso, ¡TaxDown puede ayudarte a resolverlas!
Condiciones en cuanto a los rendimientos del trabajo
Si trabajas y tienes una discapacidad, hay ciertas condiciones que te benefician al momento de deducir gastos en tu declaración de renta. Todo depende del grado de discapacidad que tengas:
- Deducciones para trabajadores discapacitados: Si tu discapacidad está calificada entre el 33% y el 65%, puedes deducir hasta 3.500 euros en tu declaración. Esta cantidad está relacionada con el IPREM y se ajusta a tus necesidades activas en el ámbito laboral.
- Condiciones adicionales para ciertos grados de discapacidad: Si tu grado de discapacidad supera el 33% pero no llega al 65%, y necesitas la ayuda de terceros o tienes movilidad reducida, puedes aumentar tus gastos deducibles hasta 7.750 euros.
- Beneficios para mayores grados de discapacidad: En el caso de que tu discapacidad sea igual o superior al 65%, el importe deducible en tu declaración asciende a 7.750 euros, apoyándote aún más en tus necesidades laborales y personales.
¿Te acabas de enterar de que existían estos beneficios? ç¿Ves? Esto no te pasaría si contaras con TaxDown… empieza aquí ya para enterarte de todo lo que puedes obtener según tu situación fiscal.

Juan se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.
Venta de vivienda y discapacidad: cuándo no pagas por la ganancia
Vender una casa puede suponer un buen ingreso… y también una buena mordida de Hacienda. Pero si tienes reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, hay una buena noticia: puedes librarte de pagar impuestos por la ganancia, en determinadas condiciones.
¿En qué casos se aplica la exención?
Cuando vendes tu vivienda habitual y cumples con estos requisitos:
- Tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33% (acreditado con el certificado oficial).
- Reinviertes el dinero obtenido en otra vivienda habitual, en un plazo máximo de dos años.
- La vivienda que vendes ha sido tu residencia habitual durante, al menos, tres años.
Si cumples con todo esto, la ganancia que obtengas de la venta puede quedar exenta del IRPF. Y si no reinviertes todo el dinero, no pasa nada: solo tributarás por la parte que no reinviertas.
¿Y si soy mayor de 65 años y tengo discapacidad?
En ese caso, aún mejor. Las personas mayores de 65 años con discapacidad pueden estar totalmente exentas del IRPF por la ganancia de la venta, incluso sin necesidad de reinversión. Pero solo si se trata de su vivienda habitual.

Ingresos que puedes deducir si trabajas por cuenta propia
Si eres autónomo y tienes una discapacidad, hay deducciones especiales en los rendimientos de tus actividades económicas que puedes aplicar para disminuir tus impuestos. Estas deducciones varían según tu situación:
- Deducciones básicas: Si realizas una actividad por tu cuenta, puedes deducir entre 2000 € y un rendimiento neto de menos de 14450 € en tu declaración de renta, dependiendo de los ingresos y el tipo de actividad que desempeñas.
- Deducciones por discapacidad: Como persona con discapacidad, tienes derecho a una reducción adicional. Puedes reducir 3500 € en general. Pero, si necesitas la asistencia de terceras personas o tienes movilidad reducida, esta cantidad se puede incrementar hasta 7700 €.
- Condiciones específicas para mayores grados de discapacidad: Si tu grado de discapacidad es igual o superior al 65%, se confirma la posibilidad de aplicar la deducción máxima de 7700 €, teniendo en cuenta tu necesidad de asistencia o tu condición de movilidad.
Si necesitas ayuda para entender cómo aplicar estas deducciones, haz tu declaración aquí y ¡déjalo en nuestras manos!
Preguntas frecuentes
No te preocupes, que aquí estamos para echarte un cable. Estas son las dudas que más se repiten y sus respuestas claras.
Estás exento de pagar el IRPF en ciertos casos. Por ejemplo, cuando recibes una pensión o prestación, siempre y cuando tengas reconocida una gran invalidez o incapacidad permanente. Lo mismo ocurre si has recibido ayudas, prestaciones o indemnizaciones de instituciones o administraciones públicas.
Además, también estás exento de pagar este impuesto cuando recibes una prestación por desempleo en modalidad de pago único.
Por último, es importante mencionar que no tendrás que pagar el IRPF en el caso de que tus rendimientos del trabajo provengan de prestaciones obtenidas en forma de renta en planes de pensiones o de patrimonios protegidos.
Para aprovechar los beneficios que contempla la normativa del IRPF para personas con discapacidad y sus familiares, especialmente si tienes una discapacidad igual o superior al 65%, eres dependiente o tienes movilidad reducida, debes seguir ciertos pasos.
En primer lugar, debes acreditar tu grado de discapacidad, ya sea igual o superior al 33% o igual o superior al 65%. Es importante destacar que no estarás sujeto a tributación en el IRPF si recibes rentas como persona con discapacidad reconocida legalmente con gran invalidez o incapacidad permanente absoluta, siempre y cuando sean prestaciones económicas otorgadas por la Seguridad Social. Además, tampoco tributarán las prestaciones por maternidad, paternidad y las prestaciones familiares no contributivas, que están reguladas en los Capítulos VI y VII del Título II y en el Capítulo I del Título VI del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Si en algún momento decides vender tu casa, la ley te da una mano. No necesitas incluir en tu declaración de renta lo que ganes o pierdas con esa venta si es tu vivienda habitual y la venta está relacionada con tu discapacidad. Esto es parte de un esfuerzo por darte apoyo y facilitarte las cosas, permitiéndote adaptar tu entorno a tus necesidades sin tener que preocuparte por el impacto fiscal.
Esta protección viene de una ley que está de tu lado, promoviendo tu autonomía y asegurando que recibas la atención que necesitas. Es una forma de reconocer tu situación y darte un alivio en tus finanzas personales.
El mínimo por discapacidad es una cantidad que Hacienda no te obliga a tributar, simplemente por tener una discapacidad reconocida. En 2024, estos son los importes:
3.000 € si tienes una discapacidad igual o superior al 33%.
9.000 € si tu discapacidad es igual o superior al 65%.
A eso se le puede sumar un mínimo adicional de 3.000 € si necesitas ayuda de otra persona para tus actividades diarias o tienes movilidad reducida.
Este mínimo se resta directamente de tu base imponible, lo que reduce los impuestos que puedes llegar a pagar. ¡Es un beneficio muy importante que no deberías pasar por alto!
Otras consideraciones que debes tener en cuenta
Si todo esto te suena a chino o simplemente quieres asegurarte de aprovechar al máximo estas ventajas, recuerda que en TaxDown estamos para ayudarte. Nos puedes consultar para que tu declaración de renta sea lo más beneficiosa posible y te apoyaremos en cada paso para que no dejes pasar ninguna oportunidad de ahorro. ¡Empieza ahora!
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora2 respuestas a «Exención de impuestos»
-
Me interesaría que me informarán y me aconsejaran,sobre todo, gracias.
-
Hola Pablo,
Puedes mirar en nuestra página web https://taxdown.es/ para poder informarte de todo y ver los diferentes productos que ofrecemos y así ves cuál se ajusta más a tus necesidades. Si tienes cualquier duda, puedes contactar a support@taxdown.es y te ayudaremos.
-
Deja una respuesta