Acreditación de discapacidad para la renta

Todo lo que necesitas saber sobre las acreditaciones de discapacidad en la declaración.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
¿Tienes un requerimiento de Hacienda y estás hiperventilando? ¡No te preocupes! Nosotros te lo gestionamos 😉 ¡Ayúdame!
Home » Discapacidad y la Renta » Acreditación Discapacidad

La acreditación que necesitan las personas con discapacidad para hacer la declaración de la renta es un certificado o resolución. Este documento debe certificar el grado de discapacidad de la persona, que debe ser igual o mayor a 33%.

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece las condiciones y organismos encargados para emitir la acreditación. Para obtenerlo la persona debe someterse a una evaluación previa.

¿Cuál es la acreditación que necesitan las personas con discapacidad para hacer la declaración de la renta?

La acreditación que necesitan las personas con discapacidad para hacer la declaración de la renta es un documento oficial. El cual se conoce como certificado de discapacidad y es emitido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).

El certificado o resolución de discapacidad también lo puede expedir el organismo competente de las Comunidades Autónomas (CCAA). También se acredita la movilidad reducida o la necesidad de ayuda de terceras personas.

La movilidad reducida o la necesidad de ayuda de terceras personas se acreditará mediante un estudio previo. Estos lo harán los Equipos de Valoración y Orientación dependientes de las Comunidades Autónomas.

Persona con discapacidad solicitando la acreditación ante un funcionario

¿Cómo se obtiene el certificado o resolución de discapacidad?

La forma cómo se obtiene el certificado o resolución de discapacidad es mediante una solicitud de la persona con discapacidad. Este trámite también lo puede hacer el guardador o representante legal de la persona con discapacidad.

El procedimiento para obtener el certificado o resolución de discapacidad por lo general tiene una duración de seis a ocho meses. Este es el siguiente:

La persona interesada debe acudir al Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad, que se encuentre más cercano a tu comunidad. También puedes hacer la solicitud vía telemática para lo que necesitas la firma electrónica.

El interesado debe presentar la solicitud para el Certificado de Discapacidad, con los siguientes documentos:

  • El original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad de la persona con discapacidad o de su representante legal. También se puede presentar el libro de familia.
  • Informes médicos, estos deben ser sociales y psicológicos.
  • Cuando el solicitante tiene la invalidez reconocida, debe presentar una fotocopia de la resolución emitida por la Comisión de Evaluación de Incapacidades.

Después de entregada la documentación, el solicitante debe esperar que lo convoquen para la valoración y el reconocimiento social, médico y psicológico. Todo este proceso se realiza en un mismo día.

El solicitante del certificado debe esperar un mes para que le sea entregada una carta donde se le informa el grado de discapacidad que se le ha asignado. A partir de este momento se inicia el período de audiencia, para que el solicitante pueda presentar los alegatos que considere necesarios.

Después de analizados los documentos y los alegatos presentados se obtiene la resolución definitiva.

¿Quiénes son considerados por Hacienda personas con movilidad reducida?

Hacienda considera personas con movilidad reducida a las siguientes: Las que tengan una deficiencia visual o sean ciegas. También a las que se encuentran afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), pero debe acreditarlo con un certificado.

Las personas que sean titulares de la tarjeta de estacionamiento para discapacitados expedida por las Comunidades Autónomas o Corporaciones Locales. Estas además deben contar con la resolución o el certificado emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). El certificado de movilidad reducida también puede ser emitido por el organismo competente de la Comunidad Autónoma.

¿Qué personas están acreditadas con un grado de discapacidad?

La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas establece las personas acreditadas con un grado de discapacidad. Estas son las siguientes:

Igual o mayor al 33 %

Los pensionistas de la Seguridad Social que se les haya reconocido una pensión de gran invalidez, incapacidad absoluta o permanente total.

Los pensionistas de Clases Pasivas que se les haya reconocido una pensión de retiro por incapacidad permanente por inutilidad o para el servicio o pensión de jubilación.

Igual o mayor al 65 %

Las personas que su incapacidad haya sido declarada judicialmente, así no alcancen este grado.

El porcentaje de discapacidad se encuentra regulada por el Real Decreto 1971/1999, con fecha 23 de diciembre. También depende de la valoración realizada por los médicos y psicólogos.

Comenzar

Beneficios de la acreditación por discapacidad para la declaración de la renta

Los beneficios que reciben las personas por la acreditación por discapacidad para la declaración de la renta, son las siguientes:

Deducción de la base imponible del aportante hasta un límite máximo de 10.000 euros anuales. Esto por las aportaciones al patrimonio protegido de personas con discapacidad, también se benefician los familiares que aporten en favor del discapacitado.

Persona con discapacidad subiendose a un autobus.

Están exentas los rendimientos de trabajo que corresponden a las primas otorgadas por las empresas a compañías de seguro. Cuando sean para la cobertura de enfermedades de personas con discapacidad hasta un máximo de 1.500 euros.

La base imponible también se reduce con los planes de pensiones y otros sistemas en beneficio de las personas con discapacidad. Esto se aplica a los beneficiarios de los planes con las siguientes condiciones:

  • Con discapacidad intelectual igual o mayor al 33%.
  • La discapacidad sensorial y física con un grado igual o mayor al 65%.
  • Las personas que tengan una incapacidad declarada judicialmente sin importar el grado.

Las personas que reciban prestaciones económicas reconocidas por la Seguridad Social o por cualquier otro organismo que las sustituya, no tributan. Siempre que las prestaciones sea por los siguientes casos:

  • A causa de gran invalidez o incapacidad permanente absoluta.
  • Las prestaciones familiares establecidas en el Capítulo I, Título VI de la Ley General de la Seguridad Social.

Los haberes pasivos y las pensiones de orfandad en beneficio de hermanos y nietos incapacitados para cualquier tipo de trabajo.

Las pensiones que pertenecen al régimen de Clases Pasivas por incapacidad permanente o inutilidad. Pero para ello la enfermedad o la lesión causante inhabilita por completo al pensionado para cualquier oficio o profesión. Las pensiones pagadas por clases pasivas en beneficio de hermanos y nietos para cualquier trabajo.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

Preguntas frecuentes

¿Cómo se acredita la discapacidad ante Hacienda?


Debes acreditar el grado de discapacidad con un certificado o resolución emitido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o la entidad responsable de discapacidad en tu Comunidad Autónoma. Es necesario contar con esta documentación oficial para demostrar el grado de discapacidad y poder acceder a los beneficios y derechos correspondientes. Recuerda que cada Comunidad Autónoma puede tener su propio órgano competente para emitir estos certificados, por lo que es importante verificar los requisitos específicos y procedimientos establecidos en tu lugar de residencia.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un certificado de discapacidad?

Para obtener el certificado de discapacidad en España, debes cumplir una serie de requisitos a nivel nacional, además de aquellos que pueda exigir cada comunidad autónoma:
Ser ciudadano español y estar registrado en la comunidad autónoma correspondiente.
Pertencer a alguno de los cinco grupos principales de discapacidad (detallados en el siguiente apartado).
Presentar un certificado médico o copia de la resolución emitida por la Comisión de Evaluación de Incapacidades.
Cumplir con el mínimo requerido de discapacidad, que es del 33%.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. Por lo tanto, te recomiendo verificar los criterios específicos establecidos en tu lugar de residencia para asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios. Mantén los documentos y certificados médicos actualizados para presentarlos adecuadamente al solicitar el certificado de discapacidad.

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora