Qué es el impuesto al sol y cuando aplica

Te contamos todo lo que debes saber sobre el impuesto al sol.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo
Home » Impuestos en España » Qué es el impuesto al sol y cuando aplica

Todas las personas que han apostado por las energías renovables pudieron escuchar alguna vez sobre el impuesto al sol. Una resolución de un gravamen fiscal generada como decreto real en España a las energías renovables.

Sin embargo, desde su creación se rodeó de polémica trayendo más desventajas que beneficios que para el autoconsumo. En este articulo te explicamos en qué consistía y que contradicciones han hecho que se decidiera dejar de aplicarlo.

¿Qué es el impuesto al sol?

El impuesto al sol fue un tipo de gravamen fiscal que estuvo en vigencia desde el año 2015. En este decreto se regulaba cómo se debe hacer cualquier instalación de autoconsumo como el caso de las placas solares.

El rechazo general que hubo a este impuesto viene de algunas de sus disposiciones. Para empezar que con la instalación de este tipo de energía se reducen las pérdidas en el transporte de energía.


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad... ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.


Regístrate

Esto se debe a que son instalaciones para lugares particulares, en lugar de provenir de una fuente general y centralizada. De hecho, a pesar de suponer un ahorro de los costes, el Estado argumentaba que había unos costes fijos. Estos costes afectan al mantenimiento de las líneas, supervisión, etc.

Por lo tanto, se establecía que los productores de energías renovables deben aportar financiación al sistema igual que el resto. Aunque se empleen menos dichas redes, deben aportar igual que todos los consumidores generales.

Y este es en si, el primer punto a tener en cuenta. Dicho coste no lo asumen las empresas privadas o la propia red eléctrica, sino directamente los consumidores de renovables.

Cómo funcionaba el impuesto al sol

¿Quién debía pagar el impuesto al sol?

Durante el tiempo que estuvo vigente, debían abonarlo los consumidores que tuvieran un sistema de producción fotovoltaica en casa.

Este se veía aplicado sobre dos conceptos:

  • Potencia instalada. Cuando la instalación cuenta con baterías para almacenar energía sobrante. Igualmente se contaba si la potencia de la instalación era de más de 100 kW.

Esta tarifa se calcula multiplicando los kW generados anualmente por el valor en euros especificado en el reglamento. Este gravamen variaba dependiendo de la franja horaria, estableciéndose tres periodos.

  • Energía auto consumida. Se aplicó a la diferencia entre la energía producida y el excedente suministrado a la red general.
  1. ¿Había personas exentas del impuesto?

Si, algunos consumidores estaban exentos de pagar este impuesto. Eran los siguientes:

  • Instalaciones con una potencia menor de 10 kW
  • Instalaciones ubicadas en Canarias, Ceuta y Melilla
  • Instalaciones de cogeneración y frenado de trenes
  • Instalaciones de autoconsumo no conectadas a la red

No estaban exentos de pagar en Baleares, aunque sus propietarios recibieron desgravación fiscal

¿Dónde se veían reflejados lo impuestos al sol?

El pago del impuesto solar se realizó a través de la factura de la luz. El consumidor cancelaba la factura a la comercializadora y esta trasladaba la cuantía merecida a la distribuidora. Finalmente, el distribuidor puso ese dinero en el sistema eléctrico.

El impuesto al sol ya no existe, placas solares recibiendo luz solar

¿Por qué han quitado el impuesto al sol?

El impuesto al sol fue derogado mediante Real Decreto-ley 15/2018 por el gobierno de Pedro Sánchez.

La primera razón por la que se quitó el impuesto al sol es porque cobra dos veces lo mismo. Este impuesto al sol encarecía arbitrariamente una factura ya de por sí cara. Existe un productor central que, a su vez, venden su energía a una empresa que posteriormente nosotros contratamos. La empresa paga, pero, el impuesto nos hace pagar a los dos.

También hay que decir que el impuesto solar es una enorme carga burocrática. A la hora de quitar el impuesto también se ha tenido en cuenta la necesidad de simplificar los trámites burocráticos. Por ejemplo, eliminando la inscripción en el registro de producción de energía para instalaciones que no excedieran los 100 kilovatios.

Otro de los factores que impulsaron la eliminación de esta tasa fue la dependencia energética. El impuesto solar supuso un gran revés para la instalación de energías renovables. Pese a que fue el segundo país en implementar la energía fotovoltaica en toda Europa.

Si bien es cierto que la mayoría de los hogares quedaban exentos de pagar la tasa, no ocurrió igual con las empresas. Al tener que pagar una tasa igual que los consumidores convencionales dejó de percibirse como algo interesante para las empresas.

Esta pérdida se produjo en un país donde es claramente una gran apuesta de futuro este tipo de energía. No sólo por la cantidad de horas de sol diarias, sino, además, por la gran dependencia energética que tiene España.

Por último, la llegada del fin del impuesto al sol también estuvo marcada por las directrices europeas. En 2018, la Unión Europea firmó un acuerdo en el que se declaraba que el impuesto al sol era ilegal.

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

¿Qué ventajas tuvo el fin del impuesto al sol?

Después de tres años marcados por la polémica el Congreso de Diputados reconoció el derecho a auto consumir energía eléctrica. Así, con la eliminación del impuesto anunció una serie de medidas encaminadas a fomentar el autoconsumo:

  • Compensación de excedentes a los pequeños consumidores.
  • Reducción del proceso administrativo.
  • Autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios o empresas.
  • Deducciones fiscales del 20% en el IRPF ante la instalación de equipos de auto consumo.

Los grandes beneficiarios de la abolición del impuesto solar en España son los siguientes agentes:

  • Grandes consumidores domésticos (potencias superiores a 10 kW)
  • Pequeñas, medianas y grandes empresas que apuestan por las energías renovables

El impuesto al sol había retrasado la apreciación de los paneles solares. Se calcula que el periodo de amortización podía pasar de los cinco a los siete años y medio. Prueba de los beneficios de la derogación del impuesto al sol, es que la instalación de placas solares ha aumentado.

Según la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica, en 2018 la instalación de placas creció un 80%. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para comprender el impacto de este impuesto en la renta.


Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

¡Te ayudamos con cualquier trámite!

Adiós, burocracia. Hola, TaxDown.

Comenzar

¿Te ha servido este artículo?


Calcula tu resultado sin coste alguno

Imagen

0€/al año

Conoce tu resultado sin coste

Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.

  • Incluyendo TODAS las deducciones
  • En 15 minutos
  • Fácil y claro

Y si te interesa mejorar, elige un plan

Plan Pro
Plan Pro Logo
Título plan PRO

Descripción plan PRO

19€ - 45€/al año

Plan Live
Plan Live Logo
Título plan LIVE

Descripción plan LIVE

29€ - 59€/al año

Plan Full
Plan Full Logo
Título plan FULL

Descripción plan FULL

39€ - 119€/al año

* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil

TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


Pide cualquier ayuda o trámite. ¡Y olvídate de la burocracia!


Comenzar ahora