Cómo declarar la renta si trabajas en el extranjero pero vives en España
🇬🇧 To read this content in English, click here.
Calcula tu resultado GRATISCada vez más personas trabajan para empresas extranjeras sin salir de casa, o pasan parte del año fuera pero siguen siendo residentes fiscales en España. ¿Te suena? Entonces esto te interesa: si trabajas en el extranjero pero vives en España, puede tengas que presentar tu Declaración de la renta aquí. Te explicamos cómo hacerlo sin liarte y qué exenciones podrías aplicar.
¿Eres residente fiscal en España?
Lo primero es saber si eres considerado residente fiscal en España, porque de eso dependerá si tienes que declarar todos tus ingresos (los de aquí y los de fuera) o solo los de fuente española.
Eres residente fiscal si:
- Pasas más de 183 días al año en España, o
- Tienes aquí tu hogar permanente, tu pareja o tus hijos, o
- Es donde está tu centro de intereses económicos (trabajo, empresa, cuentas bancarias…).
⚠️ Aunque trabajes en el extranjero, si vuelves a España regularmente o tu familia vive aquí, sigues siendo residente fiscal español.
Si cumples con estos puntos, Hacienda te dará la bienvenida como un residente fiscal, lo que significa que deberás presentar tu declaración de IRPF en España.
Pero, ¡cuidado! Los que residen en España y trabajan en el extranjero podrían enfrentarse al temido fenómeno de la “doble tributación”.
Por otro lado, si tu residencia fiscal se encuentra en otro país pero obtienes ingresos en España, te espera un impuesto especial llamado “Impuesto sobre Renta de no residente”.
¿Qué significa todo esto? Lo descubriremos a continuación…
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
¿Qué ingresos hay que declarar?
Si eres residente fiscal, tienes que declarar todos tus ingresos mundiales, incluidos:
- Sueldos o salarios cobrados en el extranjero.
- Dividendos, intereses o alquileres que generes fuera.
- Rentas por trabajos ocasionales o como freelance para clientes extranjeros.
Sí, incluso si ya te han retenido impuestos en el país de origen. Pero no te preocupes: puedes aplicar la deducción por doble imposición.
¿Cómo se evitan los impuestos dobles (Doble imposición)?
La doble tributación sucede cuando pagas impuestos por el mismo ingreso en dos países diferentes. Es decir, te han retenido impuestos en el país donde trabajas y, luego, has vuelto a pagar impuestos en España por esos mismos ingresos.
España tiene convenios con más de 90 países para evitar la doble imposición. Gracias a ellos, puedes deducir lo que ya pagaste fuera, hasta el límite del IRPF que te tocaría pagar aquí.
💡 Ejemplo práctico: trabajas desde España para una empresa en Alemania y allí te retienen un 15%. Si aquí deberías pagar un 21%, solo tributarás por la diferencia (6%) en España.

Busta te lo explica
La doble imposición es cuando, sin comerlo ni beberlo, te hacen pagar dos veces por lo mismo, como si compraras una entrada para uno de mis conciertos y te cobraran otra solo por haberla disfrutado con ilusión.
¿Cómo declaran los trabajadores fronterizos?
Un trabajador transfronterizo es quien vive en España pero trabaja en un país vecino, cruzando la frontera de forma habitual. Es muy común en zonas como Gibraltar, Andorra, Francia, Portugal… ¡y también Marruecos! Aunque el trabajo se realice fuera, si vives en España y pasas aquí más de 183 días al año, eres residente fiscal en España y debes declarar tus ingresos globales.
Esto es lo que debes tener claro:
- Debes declarar en España los ingresos obtenidos por tu trabajo en el extranjero, como rendimientos del trabajo.
- Si ya te han retenido impuestos en el país donde trabajas, puedes aplicar la deducción por doble imposición, siempre que haya un convenio fiscal con España (¡y lo hay!).
🧠 Ejemplo práctico: vives en Ceuta y trabajas en Tetuán (Marruecos) como empleado de una empresa local. Tienes que declarar esos ingresos en tu declaración española. Si Marruecos te retuvo un 20% en impuestos y aquí correspondería un 24%, solo tributarías por el 4% restante.

David se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.
¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no Residente?
Aquellos que no residen en España tienen dos opciones para hacer su declaración de la renta, según lo establecido en la Ley del IRPF:
- Sin establecimiento permanente: si no estableces una sucursal de tu trabajo en España, los impuestos que tendrás que asumir se abonarán tanto en tu país como en España. Pero, ¡atención, que hay excepción! Si ya has pagado impuestos por Sucesiones y Donaciones, tendrás la suerte de librarte de este pago adicional.
- Con establecimiento permanente: si estableces una sucursal de tu negocio en España, se consideran todos los ingresos para la declaración de la renta, sin importar si se generaron dentro o fuera del país.
Exenciones por trabajo en el extranjero
¿Trabajas fuera de España durante parte del año? Pues quizá te interese esto: el Artículo 7p de la Ley del IRPF permite que los primeros 60.100 € de tu salario anual estén exentos de impuestos… siempre que cumplas ciertos requisitos. Suena bien, ¿verdad?
¿Qué significa esto?
Imagina que estás contratado por una empresa extranjera, y te mandan fuera unos meses. Si durante ese tiempo trabajas físicamente en el extranjero y tu empleador no tiene su sede en España, es muy probable que puedas aplicar esta exención y ahorrarte un buen pico en tu declaración.
Eso sí, Hacienda no regala nada. Para beneficiarte de esta exención, tendrás que justificarlo bien. ¿Qué te pedirán?
- Un registro detallado de los días trabajados fuera de España: vuelos, contratos, nóminas y cualquier documento que acredite que no estabas en la tumbona.
- Prueba de que la empresa para la que trabajaste tiene sede fuera de España (no vale si está aquí y te mandan de viaje).
- Que el país donde prestaste servicios tenga un impuesto similar al IRPF español (nada de paraísos fiscales ni lagunas sospechosas).
En resumen: si te has dejado la piel trabajando en otro país y no en la playa, puedes estar exento de pagar IRPF por ese sueldo… ¡pero tendrás que demostrarlo con papeles! Y si no quieres rayarte con la documentación, en TaxDown te echamos un cable y nos encargamos de aplicar el 7p sin que tú muevas un dedo.

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no residente?
El Impuesto sobre la Renta de No Residente (IRNR) se aplica a quienes obtienen ingresos en España pero no residen fiscalmente aquí. Es como un “peaje fiscal” para personas o entidades extranjeras que ganan dinero en territorio español, ya sea en efectivo, en especie o a través de bienes.
Este impuesto es obligatorio cuando se dan estas condiciones:
- No resides fiscalmente en España, pero generas ingresos dentro de sus fronteras.
- Los ingresos obtenidos están sujetos a tributación, según la normativa española.
- Recibes rentas derivadas de bienes inmuebles, como propiedades en alquiler o en venta.
Si cumples estos requisitos, toca pasar por caja: deberás presentar el Modelo 210, que es el formulario oficial para declarar este impuesto ante Hacienda.
¿Te suena todo esto a chino? Tranquilo, en TaxDown te echamos una mano con el papeleo. Solo tienes que iniciar sesión aquí y nos encargamos de que tu declaración quede perfecta. 😉
Preguntas frecuentes
No queremos que te vayas con cara de “ni idea”. Así que échale un ojo a estas respuestas.
Sí, si vives en España, debes declarar esos ingresos aquí como rendimientos del trabajo.
Si sigues siendo residente fiscal en España, declaras todos los ingresos, pero puedes aplicar el Artículo 7p si trabajaste físicamente fuera y cumples los requisitos.
Sí, siempre que el país tenga convenio con España. Podrás deducir los impuestos pagados allí (hasta cierto límite).
Que no se te escape lo importante
Si vives en España y trabajas en el extranjero, estás obligado a declarar todos tus ingresos, aunque ya te hayan retenido impuestos fuera. Puedes beneficiarte de deducciones o exenciones (como el Artículo 7p) si cumples las condiciones, y así evitar pagar de más.
Y si todo esto te suena a galimatías, tranquilo: en TaxDown te ayudamos a declarar tus ingresos del extranjero sin errores, aplicando correctamente cada deducción y simulando tu declaración gratis. Tú trabaja donde quieras, que de Hacienda ya nos encargamos nosotros.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora14 respuestas a «Residentes en España trabajando en el extranjero»
-
Hola, mi hija ha trabajado 2 meses en USA, (2300 USD y 238 USD retenidos) .En España trabajó unos meses (2 empleadores, total de 5000€ con 8€ retenidos). Está obligada a declarar ? (no suma los 14.000€ en total entre los 3 empleadores, o se considera solo los 2 de España ?). Por otra parte, si lo estuviera, en el borrador no pone nada de lo ganado/retenido en USA, en qué casillas lo debe incluir ? (si lo añade en las habituales de ingresos dinerarios y retenciones, el resultado es que le devuelven esos 238USD -lo que sea al cambio, porque entiendo que debe consignarlo en euros-…. es correcto ? o mejor no presentar ? . Muchas gracias
-
¡Hola, Rafael!
Voy a intentar aclarar la situación de tu hija.
Obligación de Declarar
En España, la obligación de presentar la declaración de la renta depende de varios factores, incluyendo el número de pagadores y los ingresos totales:
– Con un solo pagador: Si los ingresos anuales son superiores a 22.000€.
– Con más de un pagador: Si los ingresos anuales son superiores a 14.000€, siempre que los ingresos del segundo y siguientes pagadores superen los 1.500€.En el caso de tu hija:
– Ha tenido tres pagadores (dos en España y uno en USA).
– Sus ingresos totales en España son 5.000€ con 8€ retenidos.
– Sus ingresos en USA son 2.300 USD con 238 USD retenidos.
Dado que los ingresos totales no superan los 14.000€ y los ingresos del segundo y siguientes pagadores en España no superan los 1.500€, en principio, no estaría obligada a presentar la declaración de la renta.Declaración de Ingresos en USA
Si decide presentar la declaración, debe incluir los ingresos obtenidos en USA. Aquí te indico cómo hacerlo:
1. Ingresos del Trabajo en el Extranjero: los ingresos obtenidos en USA deben ser convertidos a euros utilizando el tipo de cambio oficial del Banco de España a la fecha en que se recibieron.
2. Casillas del Borrador:
– Ingresos del Trabajo: Incluir los ingresos en la casilla correspondiente a «Rendimientos del trabajo en el extranjero».
– Retenciones: Incluir las retenciones en la casilla correspondiente a «Retenciones soportadas en el extranjero».Deducción por Doble Imposición Internacional
Si tu hija decide declarar los ingresos de USA, puede aplicar la deducción por doble imposición internacional para evitar pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos. Esto se hace en las casillas correspondientes a «Deducción por doble imposición internacional».Recomendación
Si no está obligada a declarar y el resultado de la declaración es que le devuelven una cantidad insignificante, puede optar por no presentar la declaración. Sin embargo, si decide presentarla, debe asegurarse de incluir correctamente todos los ingresos y retenciones, tanto en España como en el extranjero.Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
Un saludo 🙂
-
-
Hola trabajo en un país de la unión europa en una embajada de España . Me pagan en cuenta de este país mi contrato es española y nómina también pero mis tributos son en este país . Trabajando en la embajada de este país . Tengo que tributar en España ?
-
¡Hola, Rober!
Trabajar en una embajada española en un país extranjero dentro de la Unión Europea puede plantear cuestiones fiscales complejas debido a las diferentes normativas aplicables. Necesitaríamos más datos para proporcionarte una respuesta firme.
Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
Un saludo 🙂
-
-
Hola, llevo varios años trabajando y tributando en Australia, tengo una cuenta bancaria en españa ( es lo unico que tengo en españa) la cual no utilizo pero me retienen todos los años un pequeño porcentaje para la renta, solicite el borrador y veo que me devuelven el importe de la retención, es muy pequeño el importe pero puedo solicitar este dinero? ó es mejor que no lo haga?
Gracias-
Buenos días, Toni, Por favor escribe a nuestros asesores fiscales para que puedan ayudarte mejor a support@taxdown.es estaremos encantados de ayudarte.
-
-
Hola, he estado viviendo en Espana durante todo el 2024 bajo una visa de estudios que caduca en Julio. Durante este tiempo, trabaje part time por 5 meses para 1 empleador, trabajo por el cual he recibido 14253 EUR y me retuvieron IRPF por 2113 EUR (por algun motivo en el finiquito no me han retenido IRPF). Estoy en proceso migratorio a Polonia, por lo que en un par de meses ese va a ser mi pais de residencia habitual y trabajo.
Dado que he vivido mas de 183 dias en Espana, este seria considerado mi residencia fiscal a pesar de que para los ultimos ultimos 5 meses del ano no seria el caso?
De ser considerado residente fiscal tendria que tributar por mis ingresos en Polonia? Si no se me considera residente fiscal en Espana, tendria que pagar el impuesto de no residente que mencionan en el articulo?-
¡Hola, Abram! Para que podamos ayudarte mejor escribe a support@taxdown.es para que nuestros asesores fiscales puedan resolverte todas las dudas que tengas. Estamos encantados ¡Saludos!
-
-
Buenas, mi mujer es estadounidense y videotrabaja desde españa para una empresa de estados unidos, paga impuestos alli pero reside aquí, estaría obligada a hacer la declaracion de la renta aquí en España? Un saludo.
-
Hola Mario,
Sí, tu mujer está obligada a hacer la declaración de la renta en España, porque reside aquí.
Y España no tiene ningún acuerdo con EEUU para evitar la doble imposición.
-
-
Buenas tardes, mi hija trabajó en España hasta marzo de 2024 y desde abril de 2024 se ha ido a trabajar y vivir a Londres, por lo que su residencia fiscal está en UK. Entiendo que tendrá que presentar la declaración allí e incluir los ingresos obtenidos en España en dicha declaración ¿no?
¿Le podrías prepara su declaración para presentar en UK?. ¿Cuánto le cobrarías? ¿Qué documentos necesitáis?
Mil gracias!!!
-
Sí, tendrá que incluir en la declaración británica los ingresos obtenidos en España. Pero ojo, el convenio de doble imposición entre España y el Reino Unido evita que pague impuestos dos veces por lo mismo. Puede compensar los impuestos pagados en España en su declaración en UK.
Lo sentimos mucho, pero nosotros no podemos hacer la declaración de la renta para que lo presente en UK, nosotros solo lo hacemos en España.
Gracias a ti,
-
-
Buenos dias, mi marido ha estado trabajando 6 meses en Oxford en una empresa Inglesa, y durante ese tiempo ha estado viviendo alli aunque realizaba viajes a menudo ya que tenemos un bebe. y los otros 6 meses ha estado trabajando en España
tiene que declarar sus ingresos en Inglaterra en la declaracion Española? Gracias!-
Buenos días, Mónica. Si tu marido tiene la residencia habitual aquí en España, tienes que hacer la declaración de la renta.
-
Deja una respuesta