La declaración de la renta para discapacitados
Si eres discapacitado, resolvemos todas tus dudas sobre la declaración de la renta.
Calcula tu resultado GRATISLa discapacidad y la Declaración de la renta van de la mano cuando hablamos de deducciones fiscales especiales que pueden marcar la diferencia. Si tienes una discapacidad, hay aspectos clave que debes conocer para no pagar de más en tu declaración. En este artículo te explicamos de forma clara qué deducciones puedes aplicar y cómo hacer el proceso mucho más sencillo. Y si quieres olvidarte de complicaciones, en TaxDown nos encargamos de todo por ti, ¡regístrate aquí!
Qué debes tener en cuenta si eres discapacitado al hacer la declaración
Lo primero que debe tener en cuenta una persona discapacitada para hacer la declaración de la renta es su grado de discapacidad. Según la ley son las personas discapacitadas son las que certifiquen un grado igual o mayor al 33 %.
Asimismo, necesitas un documento oficial que certifique tu discapacidad. Puedes obtener este certificado a través de la entidad correspondiente de tu Comunidad Autónoma o del IMSERSO si vives en Ceuta o Melilla.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
¿Cómo acreditar el grado de discapacidad?
Tienes varias formas de acreditar tu discapacidad ante Hacienda:
- Certificado oficial de discapacidad: Emitido por los servicios sociales de tu Comunidad Autónoma. Este documento indica el porcentaje y la fecha de reconocimiento.
- Resolución de la Seguridad Social: Si tienes una pensión de incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez), esa resolución es suficiente.
- Resolución de clases pasivas: Aplica si eres funcionario y te han reconocido la jubilación o retiro por incapacidad permanente.

Busta te lo explica
Consejo: Guarda siempre una copia de estos documentos. Aunque Hacienda suele tener acceso a esta información, en ocasiones pueden pedirte que lo justifiques en una revisión.
¿Quiénes son considerados discapacitados?
A nivel fiscal, una persona con discapacidad es aquella que tiene reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Este reconocimiento lo otorgan los organismos competentes de cada Comunidad Autónoma (normalmente los Centros de Valoración de Discapacidad).
Se incluyen también:
- Quienes tengan una pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez reconocida por la Seguridad Social.
- Pensionistas de clases pasivas (funcionarios) con jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio.
Importante: No hace falta que tengas un “papel” con el porcentaje si tienes una pensión por incapacidad: Hacienda te lo reconoce automáticamente.
Al preparar tu declaración de la renta, tener en cuenta estos detalles puede ayudarte a asegurarte de que recibes los beneficios que te corresponden. Si necesitas ayuda para entender o aplicar esta información, en TaxDown estamos para apoyarte. Haz clic aquí para empezar y facilitar tu declaración de la renta aprovechando al máximo tus derechos y beneficios fiscales.

¿Cuáles son las rentas de las personas con discapacidad que están exentas de tributar en el IRPF?
Cuando hablamos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las personas con discapacidad, hay algunas rentas que no necesitan ser incluidas en la declaración, lo que significa que no tendrás que pagar impuestos por ellas. Aquí te detallamos cuáles son:
- Prestaciones de la Seguridad Social: Si la Seguridad Social te da dinero porque tienes una discapacidad muy grave o no puedes trabajar de ninguna manera, ese dinero es solo para ti y no tienes que pagar impuestos por él.
- Prestaciones Familiares: Existen unas ayudas especiales para familias que las reciban, y estas tampoco se tocan con impuestos.
- Pensiones de Orfandad y Haberes Pasivos: Si eres hermano o nieto de alguien y no puedes trabajar por tu discapacidad, las pensiones que recibes por esta razón no se cuentan para los impuestos.
- Pensiones por Incapacidad del Régimen de Clases Pasivas: Algunas pensiones que se dan por no poder trabajar también están libres de impuestos.
- Prestaciones de Mutualidades de Previsión Social: Si recibes dinero de algunas asociaciones que son como alternativas a la Seguridad Social, este dinero tampoco cuenta para los impuestos.
- Ayudas para Estadía en Centros Especializados: Si necesitas vivir en un centro de día o una residencia y recibes ayuda económica para ello, no tienes que incluir esa ayuda como ingreso para los impuestos, siempre y cuando no ganes mucho más dinero por otro lado.
- Pensiones a Afectados por la Guerra Civil: Si alguien recibe una pensión porque fue herido en la Guerra Civil, ese dinero tampoco se cuenta para los impuestos..
Recuerda, si todo esto te suena complicado o si no estás seguro de cómo aplicar esta información a tu situación, en TaxDown podemos ayudarte a que tu declaración de renta sea más fácil y a que no pierdas ningún beneficio. Visítanos aquí para saber cómo podemos ayudarte.

Juan se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.
Otras exenciones:
Las otras exenciones son por rendimiento de trabajo, entre ellas están las siguientes:
- Dinero de Ayudas Especiales: Si recibes dinero porque formas parte de un sistema especial que apoya a las personas con discapacidad, ese dinero no se cuenta para los impuestos. Esto es como una renta que recibes justamente por tus aportaciones a este sistema.
- Dinero por Ayudar a Otros: Si tienes inversiones o aportes en fondos que ayudan a personas con discapacidad, lo que ganas de esto tampoco se cuenta para los impuestos. Hay un tope para esto, que es no ganar más de tres veces una cantidad que se llama el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples al año.
- Ayudas por Acogimiento: Si recibes dinero por ofrecer tu hogar o cuidados a personas con discapacidad, ya sea de manera temporal o permanente, este dinero tampoco se considera para los impuestos. Esto se aplica según lo que establezca la ley de tu comunidad.
Así que si recibes alguno de estos tipos de ingresos, ¡es una buena noticia para tu declaración de renta! Y recuerda, si tienes dudas sobre cómo esto se aplica a tu situación, estamos aquí para ayudarte a aclararlas y asegurarnos de que aprovechas todas las exenciones que te corresponden.
Patrimonio protegido
Los beneficiarios del patrimonio protegido serán los contribuyentes que tengan los siguientes grados de discapacidad:
- Las personas que tengan una discapacidad psíquica igual o mayor al 33 %.
- Las personas afectadas por una discapacidad sensorial o física igual o mayor al 65 %.

Si estás pensando en cómo te afectan las reducciones fiscales, especialmente si tienes discapacidad o estás relacionado con alguien que la tiene, aquí te explicamos de manera sencilla quiénes pueden beneficiarse y cómo:
¿Quiénes tienen derecho a la reducción?
- Familiares Directos y Colaterales: Si eres familiar directo (como un hijo o un padre) o colateral (como un tío o sobrino) hasta el tercer grado de una persona con discapacidad, puedes acceder a estas reducciones.
- Cónyuges: Si estás casado con una persona con discapacidad, también tienes derecho a estas reducciones.
- Guardianes o Acogedores: Si tienes bajo tu cuidado a una persona con discapacidad, ya sea en régimen de tutela o acogimiento, puedes beneficiarte de estas reducciones
¿Tienes dudas sobre esto? Haz la declaración con TaxDown y nuestros expertos disolverán todas tus dudas, empieza aquí
¿Cuál es la cifra que corresponde a la reducción?
Puedes reducir tu base imponible con las aportaciones que hagas, ya sean en dinero o en especie, hasta un límite de 10.000 euros al año. Si varias personas aportan al mismo patrimonio protegido, el límite conjunto es de 24.250 euros al año. Y si te pasas, no te preocupes, porque puedes aplicar la cantidad excedente en los próximos cuatro años.
¿No entiendes nada? Es completamente normal, por eso tenemos a los mejores tax expertos, dedicados a facilitarte la vida y resolver todas tus cuestiones fiscales. Empieza aquí
Planes de pensiones
Las aportaciones a planes de pensiones o cualquier sistema de previsión para personas con discapacidad también ofrecen beneficios:
- Planes de Previsión Asegurados
- Mutualidades de Previsión Social
- Planes de Pensiones
- Seguros de gran dependencia
- Planes de Previsión Social Empresarial
Estas aportaciones pueden reducir la base imponible si están hechas a favor de personas con discapacidad psíquica igual o mayor al 33%, discapacidad sensorial o física igual o mayor al 65%, o personas con incapacidad declarada judicialmente.
Y recuerda, tanto el propio discapacitado como sus familiares directos y el cónyuge pueden hacer estas aportaciones y beneficiarse de las reducciones.
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? No eres el único. Aquí resolvemos las preguntas más comunes para que salgas de aquí con todo clarísimo.
Más de un 33% de discapacidad psíquica o física.
Sí, si tienes acreditada una discapacidad de más de 65% tendrás derecho a aplicarte la deducción que es de 300€.
Si tienes acreditada por el organismo público correspondiente una discapacidad por tu parte o la de tus descendientes superior al 33%, tendrás derecho a ella.
La deducción será de 80€ si tienes discapacidad física o sensorial superior al 33%, de 150€ si es ese mismo porcentaje de tipo psíquico o si es física superior al 65%.
Para ello, debes poder acreditar tu grado de discapacidad.
Además, la base imponible no debe superar los 12.500€, pero no te preocupes, TaxDown se encarga de verificar estos datos por ti.
No, si ya lo tienen registrado. Pero si cambias de grado o situación, sí deberías actualizarlo.
Sí, desde ese porcentaje ya puedes aplicar reducciones y deducciones en tu Declaración de la renta.
En resumen…
Si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, puedes beneficiarte fiscalmente. Solo necesitas acreditarlo con el certificado correspondiente o la resolución de tu pensión. Así que si estás en esta situación, no dejes pasar las deducciones disponibles, que pueden suponer un buen ahorro.
Y si no quieres complicarte con tecnicismos ni con los papeles…
👉 Haz tu Declaración de la renta con nosotros en TaxDown. Nuestros asesores fiscales te echan un cable para aplicar todas las deducciones por discapacidad, revisamos todo al detalle y te aseguramos que pagues lo justo. ¡Incluso hacemos simulaciones gratis!
¿Listo para ahorrar este año? 😄
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta