Como sabéis, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo, dividido por tramos, que varía en función de los ingresos obtenidos. En estos tramos del IRPF se aplica un porcentaje distinto en función de las rentas obtenidas en la base general del IRPF.
La campaña de la Renta 2022, que comienza el 11 de abril de 2023, tiene entre sus principales novedades la deflactación de los tramos en el IRPF en ciertas comunidades autónomas. Lo contribuyentes de la región madrileña podrán beneficiarse de la deflactación del IRPF aprobada por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso, y que supondrá un fiscal de aproximadamente de 200 M€. En este artículo veremos los tramos a nivel estatal, en otras comunidades y los tramos del IRPF en Madrid.
Estos son los tramos para el IRPF en la Comunidad de Madrid
Aunque el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF, es de origen estatal, se encuentra cedido en un 50% a las comunidades autónomas que pueden añadir o quitar los tramos que consideren oportunos, así como aumentar o disminuir los porcentajes correspondientes a cada tramo. A excepción de Navarra y País Vasco que cuentan con su propio régimen foral.
En el caso de Madrid, hay cinco tramos, con un mínimo del 8,5% y máximo del 20,5% tras la deflactación. Son los siguientes:
BASE LIQUIDABLE HASTA € | CUOTA ÍNTEGRA EUROS | RESTO BASE | TIPO APLICABLE PORCENTAJE |
---|---|---|---|
0 | 0 | 12.960,45 | 8,50% |
12.960,45 | 1.101,64 | 5.472,75 | 10,70% |
18.433,20 | 1.687,22 | 15.927,30 | 12,80% |
34.360,50 | 3.725,91 | 21.236,40 | 17,40% |
55.596,907 | 7.421,04 | En adelante | 20,50% |
El objetivo de la deflactación es el de evitar que una persona tenga que pagar más debido al incremento de los salarios por la inflación, al pasar de su tramo del IRPF al siguiente más superior. Así los contribuyentes siguen aportando lo mismo que hasta ahora para que la subida de salarios sirva para hacer frente a la subida los precios.
El porcentaje sobre el que se ha realizado la deflactación es del 4,1%, que se corresponde con el incremento indicado en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del segundo trimestre de 2022, que elabora elInstituto Nacional de Estadística. De este modo, las rentas más bajas serán las más beneficiadas de esta medida, con una disminución de la cuota del 6,3% para un sueldo bruto de 20.000€. Según los datos reflejados en la tabla, los contribuyentes madrileños se ahorrarán de media hasta 180€ con esta rebaja del IRPF.
Los tramos del IRPF a nivel estatal

¿Qué diferencias hay con los tramos de otras comunidades?
A la deflactación de los tramos del IRPF se han unido varias Comunidades Autónomas, como Andalucía, Madrid, Valencia, Galicia, País Vasco, Murcia o Castilla y León, que también han decidido deflactar el IRPF a través de los tipos impositivos o los tramos de rendimientos. Quedarían de la siguiente manera:

- Andalucía: su tipo mínimo marginal es del 9,5% y el máximo del 22,5%.
- Comunidad Valenciana: el tipo aplicable es a partir de 140.000€ en la base liquidable general, siendo del 27,50%, y a partir de 175.000€, al 29,50%.
- Región de Murcia: los tramos van desde el 9,70% al 22,90%.
- Aragón: tipo marginal mínimo del 10% y máximo del 25%.
- Asturias: tipo marginal mínimo del 10% y máximo del 25,5%.
- Islas Baleares: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 25%.
- Canarias: tipo marginal mínimo del 9% y máximo del 26%.
- Cantabria: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 25%.
- Castilla y León: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 21,5%.
- Castilla-La Mancha: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 22,5%.
- Cataluña: tipo marginal mínimo del 12% y máximo 25,5%.
- Extremadura: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 25%.
- Galicia: tipo marginal mínimo del 9,5% y máximo del 22,5%.
- Madrid: tipo marginal mínimo del 9% y máximo del 21%.
- La Rioja: tipo marginal mínimo del 9% y máximo del 27%.
- Navarra: tipo marginal mínimo agregado del 13% y máximo agregado del 49%.
- País Vasco: tipo marginal mínimo agregado del 13% y máximo agregado del 52%.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 180
¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?
Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso.
¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?
Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos.
¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?
Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible!
Qué más debes saber
En este sentido es importante destacar que el porcentaje final que se paga a Hacienda se divide en dos partes: por un lado, la parte estatal, que va a parar al Gobierno y es la misma para todos; y por otro lado, la parte autonómica, que reciben las comunidades autónomas y que varía de unas a otras.
Calculamos tu cuota automáticamente.
Sabemos que el cálculo de tramos y porcentajes puede ser algo engorroso. Por ello, en TaxDown hemos desarrollado un algoritmo propio en el que se te aplicarán los tramos de forma automática según tu comunidad autónoma. Calcular tu resultado es gratis, así podrás ver si tu resultado se consigue mejorar y ahorrar el dinero que te pertenece. ¡Te esperamos!
El tipo mínimo agregado de Extremadura debe ser un 19% no un 10%
¡Buenos días Santi! Tienes razón, es una errata en la tabla que hemos procedido a corregir. ¡Muchas gracias por avisarnos! 🙂
Buenas noches,
La tabla con el IRPF nuevo de la Comunidad tras la deflactación de la tarifa de IRPF creo que es errónea. La cuota íntegra del segundo tramo, por ejemplo, debería ser:
((18433.19 – 12960,46)*10,7%) + 1101.64 = 1687.22
Ustedes ponen en su tabla que la cuota íntegra de ese tramo es 18433.19*10,7% = 1972,35.
Muchas gracias
¡Muchas gracias por avisarnos, Daniel! Efectivamente, estás en lo cierto y hemos procedido a corregir la errata.
¡Un saludo!
Entonces si cobro por ejemplo 50 mil
Tendría q calcular mis impuestos con un 18.50 estatal y 17.4 de la comunidad de Madrid o sea, 35.9 % de mi salario se lo quedan las instituciones gubernamentales y otro porcentaje va para contingencias que es la seguridad social ?
¡Hola, Diego! Son porcentajes distintos.
Una cosa son los tipos de retención del IRPF que es la suma de tipo estatal y tipo autonómico. Y otra cosa son los porcentajes de cotización a la seguridad social que van en base a tus rendimientos del trabajo