?>

Cómo hacer la declaración de la renta de años anteriores

Publicado el 12/01/2023 por
Eva Maria Gomez
Categoría
Declaración de la Renta
Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo

Algo que mucha gente no sabe sobre la declaración de la renta es que puedes modificar declaraciones de años pasados y rectificarlas si crees que puedes tener otro resultado.

En este artículo te explicamos cómo se hace y qué ventajas tiene revisar la declaración de la renta de años anteriores. 

¿Se puede revisar la declaración de la renta de años anteriores? 

Sí, se puede, pero siempre y cuando no hayan pasado más de 4 años. Si han pasado más, ya no podrás modificarlas. Es decir, en 2022 podrás revisar la renta del 2021, 2020, 2019 y 2018.

Así que, si se te pasó presentar, no sabías que estabas obligado, o tal vez no lo estabas pero al calcular el resultado has visto que te salía a devolver, puedes hacerlo. Eso sí, en el caso de que se te olvidara o no sabías la obligación, hay una serie de consecuencias. 

Estas consecuencias dependen de: el resultado, el tiempo que haya pasado, y si es Hacienda la que lo reclama o no. Y no precisamente son buenas noticias, tendrás que pagar sanciones económicas. Si quieres saber más sobre las sanciones que tiene presentar fuera de plazo y los distintos casos que te puedes encontrar, te dejamos un artículo donde te lo explicamos todo. En cambio, si lo que quieres es revisar declaraciones pasadas porque crees que puedes mejorar el resultado, hay una serie de ventajas.

Dinero metido en un bote representando el ahorro al hacer declaraciones de años anteriores

Qué ventajas tiene. 

La principal ventaja que tiene poder revisar declaraciones pasadas es la de poder aplicarte determinadas deducciones y beneficios fiscales a los que tenías derecho y no lo hiciste. Por ejemplo, si en 2020 tuviste un hijo y no te aplicaste la deducción por maternidad los dos años siguientes, puedes hacerlo y recibir 1.200€ por cada año. 

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

Por otro lado, también puedes revisar cualquier error u omisión que encuentres: cualquier dato, situación familiar, domicilio, etc. Sea para bien o para mal, lo mejor es subsanar cualquier error o modificación lo antes posible.  

Además, corregir errores no solo es bueno por el simple hecho de hacerlo. Sino que, si rectificas errores de tu declaración de la renta y Hacienda no se ha dado cuenta, y por lo tanto, no te ha notificado de ello, solo tendrás que pagar un recargo o algún interés de demora, pero no pagarás ninguna sanción. Si la Administración se da cuenta, sí que te sancionará y tendrás que pagar la multa más el recargo. Por ello, la ventaja en este punto es rectificar antes de que te rectifiquen. 

Una mano escribiendo papeles de la declaración de la renta con dinero

Cómo ver los ejercicios anteriores y hacer la revisión. 

Si leyendo hasta aquí crees que puedes mejorar tus declaraciones pasadas, te vamos a enseñar cómo hacerlo. 

Paso 1. Accede a RentaWeb. 

Entra en la página de la Agencia Tributaria, en concreto, al portal de la campaña de la Renta 2021. 

Paso 2. Identifícate. 

Tendrás que acceder con tu certificado electrónico, DNI electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia.  

Paso 3. Modifica la declaración. 

Accede al apartado “Estado de la Tramitación”. Después, pincha en “Servicios Disponibles”, y ve a la opción “Modificar declaración”. Aquí seleccionaremos la declaración que queramos cambiar. 

Paso 4. Rectificar o hacer una complementaria. 

En este paso podremos o bien, hacer una rectificación de autoliquidación, o hacer una complementaria. La primera opción sirve para que nos devuelvan dinero que ya hemos ingresado a Hacienda o para que nos ingresen más.  

La segunda opción sirve para declarar algo que no habíamos declarado y tengamos que pagar más a la Administración. Es decir, la complementaria sirve para arreglar una situación o dato que estaba incorrecto. 

Paso 5. Selecciona la casilla que te corresponde y valida. 

Dependiendo de lo que queramos hacer en la opción anterior, tendremos que seleccionar una casilla u otra. Para hacer una rectificación de autoliquidación, marcaremos la casilla 127. Mientras que para hacer una complementaria, marcaremos la casilla 107.  

Una vez seleccionada la casilla, realizaremos los cambios necesarios y pulsaremos en “Validar”. Posteriormente, en “Presentar declaración”. 

¡Y listo! Una vez presentada, Hacienda comprobará la nueva documentación. En el caso de no estar de acuerdo, la Administración puede presentar requerimientos. Por eso es importante estar seguros antes de hacer cambios en nuestras declaraciones. 

¿Necesitas más información? 

Desde TaxDown te ayudamos con estos trámites. Así, no tendrás que preocuparte por nada, serán nuestros asesores quienes se encarguen de ello.  

Y si no sabes si puedes mejorarla, nosotros te revisamos las declaraciones de los últimos cuatro años. Y antes de presentarlas, te enseñamos el resultado final. Y si estás de acuerdo, lo presentamos por ti a la agencia tributaria.  

¡Ah! Y si tienes cualquier duda, contáctanos por privado y te ayudamos en lo que necesites 😉 

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *