Hacienda, declaración de la renta, pago de impuestos y el mundo de las criptomonedas. Todas ellas son palabras que están a la orden del día; especialmente la última: criptomonedas (esos famosos activos digitales que llegaron a cambiar el mundo financiero).
El auge de criptomonedas a lo largo de estos años han provocado que muchas personas se vean en la obligación de incluirlas en la declaración de la renta. Esto provoca que surjan preguntas, dudas y miedos por falta de conocimientos fiscales.
Es por ello que en TaxDown creemos que es indispensable saber al menos los aspectos generales estipulados por Hacienda que tengan que ver con este monstruo de las finanzas virtuales. No te preocupes, ¡vamos a explicar todo lo que debes de tener en cuenta al respecto!
Criptomonedas y la Agencia Tributaria
Las criptomonedas son activos digitales que se ha vuelto muy populares en los últimos años. Aunque todavía no están ampliamente aceptadas como método de pago en la mayoría de los lugares, se han convertido en una inversión popular para muchas personas. En este artículo, explicaremos todo lo que necesita saber sobre cómo hacer la declaración de la renta si tienes criptoactivos.

En términos generales, las criptomonedas se tratan como una forma de propiedad o inversión en lugar de una forma de moneda. Por lo tanto, el cómo se incluyen las criptomonedas en la declaración de la renta dependerá de cómo se hayan adquirido y utilizado. Explicamos algunas de las situaciones más comunes:
- Compra y retención de criptomonedas: si has comprado criptomonedas y las ha mantenido sin venderlas (el famoso HODL), no tienes que incluirlas en la declaración de la renta.
- Intercambio de criptomonedas : tanto si has vendido tus criptomonedas por dinero fiat (es decir, euros, dólares etc.), como si las has intercambiado entre ellas (por ejemplo, cambio de Bitcoin por Ethereum), estará aflorando una ganancia o pérdida patrimonial que habrá que declarar.
- Pago de bienes y servicios con criptomonedas: si ha utilizado criptomonedas para comprar bienes y servicios, realmente estarás realizando algo parecido a lo mencionado en el punto 2; cambiar una cripto por algo (es decir, aflorará una ganancia o pérdida patrimonial).
- Minería de criptomonedas: para declarar tus rendimientos por minería PoW, tendrás que darte de alta como autónomo. Sin embargo, si ha sido minería PoS, tributará como rendimiento de capital mobiliario y por lo tanto no hace falta tanto lío.
Es importante entender que en la declaración de la renta se gravan las rentas de origen mundial, es decir, no importa si se ha sacado el dinero al banco o no, si se ha operado en DeFi, si sólo has hecho permutas pero no ventas por euros... si has generado un rendimiento, hay que declararlo.
¿Cómo y cuando tributan las criptomonedas?
Al juntar las palabras "criptomonedas" y "declaración de la renta", seguramente la primera duda que se te venga a la mente sea: ¿cuándo y cómo tributan?
La respuesta a esto no es sencilla y tienes que saber que todavía no hay ninguna norma concreta que las regule, sino que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales provocadas por la transmisión de elementos.
Esto significa que sólo habría que reflejar tus inversiones en la declaración de la renta si como hemos mencionado anteriormente, has generado una renta.
Además de lo anterior, también hay que tener en cuenta estos tres condicionantes:
- Si has tenido pérdidas, también vas a tener que incluirlas en la declaración. Como consejo, te recomendamos que prepares toda la documentación posible para estar listo en el caso de que te llegue un requerimiento de Hacienda. La buena noticia es que puedes utilizar estas pérdidas para compensar otras ganancias patrimoniales, el 25% de los rendimientos de capital mobiliario, y si aún así te quedan pérdidas por compensar, puedes llevártelas a los 4 años siguientes.
- Si haces staking o recibes airdrops también tienes que tributar. El staking tributa como rendimiento de capital mobiliario, y los airdrops, como ganancias patrimoniales no derivadas de transmisión (base general). ¡Cuidado con esto! Tienes que declarar los airdrops pese a que no los hayas vendido.
Declaración de la renta al invertir en criptomonedas con el método FIFO
Para poder incluir criptodivisas en tu declaración vas a tener que usar lo que conocemos como el método FIFO (First In, First Out).
Este método sirve para poder contabilizar todas las ganancias que provengan de la venta de inversiones cuando estas se hayan comprado en diferentes fechas, que es lo que suele suceder.
Para hacerlo, simplemente debes tener esta fórmula en cuenta:
Las primeras inversiones que compras son las primeras que tienes que tener en cuenta cuando las vendes.
Para hacer esto deberás aplicar la diferencia entre el valor de venta (valor de transmisión) y el valor de compra (valor de adquisición).
No te preocupes si has leído esto y te cuesta entenderlo, es algo normal al principio ya que aunque parezca sencillo no lo es hasta que lo pones en práctica.
Si tienes más dudas sobre cómo funciona el método FIFO, puedes visitar el siguiente artículo que hemos preparado para ti en el blog:
Ojo con las sanciones
Si has invertido en criptomonedas estarás pensando: "¿Para qué voy a declararlas?". Y es que hasta hace poco, no había apenas regulación y era fácil esquivar a Hacienda. Sin embargo, la Administración ha visto el filón que existe con el tema cripto y está claro que no va a dejarlo escapar ya que es un mercado que no para de crecer.
Es por lo anteriormente mencionado que el Ministerio de Hacienda está cada vez prestando más atención sobre ellas para que las ganancias derivadas de las mismas no pasen sin ser declaradas.
Sin ir más lejos, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero ha establecido una serie riesgos fiscales relacionados con las criptodivisas y una serie de medidas para poder tenerlas controladas.
Es importante mencionar que, si regularizas tu situación tributaria sin requerimiento previo (ART. 27 LGT), las infracciones no tendrán lugar. ¡Por eso desde TaxDown siempre recomendamos que declares todo!
¿Qué debemos saber al momento de declarar si deseamos invertir en criptomoneda?
- A toda operación comercial, financiera o mercantil que incluya la utilización de las criptomonedas, no se le ajusta el IVA.
- Toda actividad que recurra a ganancias con criptomonedas debe ser declarada en la Agencia Tributaria, incluyendo ganancias patrimoniales y heredables.
- Toda ganancia patrimonial que nazca bajo la utilización por criptomonedas debe compararse (los costes) con el precio normal en el mercado en el momento de la declaración.

Estatutos porcentuales y financieros de las ganancias obtenidas con las criptomonedas (Impuestos para declarar):
La Agencia Tributaria impone:
- Si las ganancias de las operaciones realizadas con criptomonedas son menores de los 6.000 euros, el pago del Impuesto sobre la Renta es del 19%.
- Si las ganancias de las operaciones realizadas con criptomonedas son mayores a los 6.000 euros pero menores de 50.000 euros, el pago del impuesto sobre la renta es del 21%.
- Cuando las ganancias de las operaciones realizadas con criptomoneda son mayores a los 50.000 euros y menores de 200.000 euros, el impuesto sube a un 23%.
- Si tienes la fortuna de que tus ganancias sean mayores a 200.000 euros, tendrás que tributar al 26%.
¿Los mineros de criptomonedas declaran impuestos sobre la renta?
Efectivamente, los mineros de estas monedas virtuales (siempre que sean PoW como Bitcoin o Monero) inciden en una actividad económica verificada, por lo tanto, se incluyen en el pago del IRPF sin excepción.
Al igual que las actividades de compra y venta normales, la minería de criptomoneda tampoco está ajustada al IVA.
Estatutos porcentuales y financieros de las ganancias obtenidas con criptomonedas en base a la minería:
- Toda ganancia que se genere con la minería de criptomoneda debe ser declarada sin excepción ante la Agencia Tributaria.
- Se suprime de la declaración, los gastos de los mineros referentes a esta actividad o el comienzo de la misma (es decir, toda la inversión que disponen para lograr minar).

¿Una persona que compre o venda con criptomoneda puede cotizar al Seguro Social?
Afirmativo, ya que este tipo de roles financieros se toman en cuenta como empleos certificados, por lo que el minero o inversor se le adjudica el nombre de «Trabajador».
Las criptomonedas, los monederos virtuales y Hacienda
El hecho de que tengas tus criptomonedas en hot wallets (como Metamask) o cold wallets (como ledger) no implica que no se deban declarar. Reiteramos de nuevo que si has generado rentas, hay que declararlas.
Recuerda que desde TaxDown tenemos un departamento especializado en materia de inversiones y que con nuestra herramienta se pueden reportar todas las transacciones de manera automática conectándonos directamente con el broker correspondiente. ¡Es muy fácil!
Y, además, si sigues teniendo dudas, hemos preparado una guía sobre criptomonedas muy completa, que puedes descargarte entrando en la siguiente página:

Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no declaras las criptomonedas?
Si no incluyes las rentas obtenidas con criptomonedas en la declaración de la renta, Hacienda podría sancionarte. Además, es importante recordar que la Agencia Tributaria tiene 4 años para revisar tu declaración.
En cuanto a las sanciones, estás irían en base a lo que se ha dejado de ingresar, siendo normalmente, entre el 50% y el 100% de dicha cuantía. Sin embargo, puede haber también una reducción del 30% por conformidad, así como una del 40% por pronto pago.
Si por otro lado, solo habías tenido pérdidas, suele ser una multa fija de 150€.
¿Cómo se declaran las criptomonedas en la declaración de la renta de 2022?
En 2023, Hacienda ha incluido un apartado específico para criptoactivos. En el panel 18, deberás incluir toda la información relativa a tus operaciones:
- El nombre del criptoactivo (bitcoin, ethereum, solana, polkadot...).
- La clave (es decir, qué has hecho con dicho criptoactivo).
- El valor de transmisión.
- El valor de adquisición.
Desde TaxDown te recomendamos utilizar un agregador de transacciones que te ayude a organizar y calcular correctamente tus operaciones.
¿Cómo sabes si tienes que declarar tus criptomonedas?
En el momento en que estés obligado a hacer la declaración de la renta por cualquier razón, tienes obligación de incluir cualquier renta que hayas obtenido con criptoactivos (ya sea ganancias o pérdidas, staking, airdrops...), por muy pequeñas que estas sean.
Solamente podrás no incluir tus criptoactivos si lo único que has hecho es holdear, es decir, simplemente has comprado criptoactivos y no has hecho nada más.
¿Te ha servido este artículo?
Calcula tu resultado sin coste alguno

0€/al año
Conoce tu resultado sin coste
Calcula tu resultado incluyendo todas las deducciones. No incluye la presentación.
- Incluyendo TODAS las deducciones
- En 15 minutos
- Fácil y claro
Y si te interesa mejorar, elige un plan


Título plan PRO
Descripción plan PRO
19€ - 45€/al año


Título plan LIVE
Descripción plan LIVE
29€ - 59€/al año


Título plan FULL
Descripción plan FULL
39€ - 119€/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros















































