¿Sabías que la ley contempla la aplicación de deducciones del IRPF en la instalación de placas solares?
Pues sí, así es. Y en este artículo te contamos todo lo que te interesa saber para aplicarlas en la declaración a presentar en 2025 y poder ahorrarte así ¡un buen dinerito!
En qué consiste la deducción
La deducción en el IRPF por instalar placas solares forma parte de las medidas para impulsar la eficiencia energética en viviendas. En términos prácticos, te permite restar de la cantidad a pagar en tu declaración un porcentaje de la inversión realizada, siempre que cumplas ciertos requisitos.
Por ejemplo, si reduces la demanda de calefacción y refrigeración o mejoras el consumo de energía primaria no renovable, podrías aplicar deducciones de hasta el 60% de la inversión. ¿Te imaginas el ahorro?
Requisitos para poder deducir en el IRPF la instalación de placas solares
La deducción por instalación de placas solares se encuadra dentro de un apartado más amplio que se denomina “deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas”.
Para beneficiarte de estas deducciones, debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Gastos que forman parte de la deducción
Puedes incluir en la base de deducción los gastos relacionados con equipos y materiales, honorarios de profesionales, licencias, o la ejecución de la obra. Eso sí, no serán deducibles las instalaciones que utilicen combustibles de origen fósil. - Forma de pago
Todas las facturas deben pagarse mediante transferencia, cheque nominativo, ingreso en cuenta o tarjeta de crédito o débito. ¡Ojo! Los pagos en efectivo no dan derecho a deducción. - Certificados de eficiencia energética
Necesitarás un certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido antes de la instalación (Dos años antes cómo máximo) y otro posterior que demuestre la mejora conseguida. El certificado posterior debe emitirse antes del 1 de enero de 2025.
⏳ Calculando días…
Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.
¡Regístrate ahora!
Cuánto puedes deducirte
El importe de la deducción se calcula aplicando sobre el montante de la obra un porcentaje que puede ser del 20%, del 40% o del 60% (oye, que puede ser un dinero considerable) según se trate de uno de los siguientes casos:
El porcentaje de la deducción depende del tipo de obra y la mejora obtenida. Estas son las tres categorías principales:
- Obras que reducen la demanda de calefacción y refrigeración
- Porcentaje deducible: 20%.
- Límite máximo: 5.000 euros por vivienda.
- Condiciones: Debes demostrar que la demanda de calefacción o refrigeración se ha reducido al menos un 7%.
- Obras que mejoran el consumo de energía primaria no renovable
- Porcentaje deducible: 40%.
- Límite máximo: 7.500 euros.
- Condiciones: La mejora debe reducir el consumo de energía no renovable en al menos un 30% o lograr una mejora en la calificación energética de la vivienda.
- Obras de rehabilitación energética
- Porcentaje deducible: 60%.
- Límite máximo: 5.000 euros anuales.
- Particularidad: Si el coste de la obra supera los 5.000 euros, el exceso puede deducirse en los cuatro ejercicios siguientes, hasta un límite acumulado de 15.000 euros.
Es importante también saber que:
- Las obras deben realizarse entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2024.
- La deducción se puede aplicar en 2021, 2022, 2023 y 2024, siendo necesario la expedición del certificado energético posterior a la finalización de las obras.

¿Es compatible con las subvenciones?
Si recibes una subvención para realizar una instalación de placas solares (o cualquier otra obra que mejore la eficiencia energética), esa subvención no se puede deducir en el IRPF. Esto se debe a que la deducción fiscal solo se aplica sobre la cantidad que realmente has pagado de tu bolsillo, es decir, el dinero que tú has desembolsado directamente.
¿Cómo funciona?
- Coste total de la instalación: Es el importe completo que cuesta la obra (por ejemplo, 4.000 euros).
- Subvención recibida: Es la ayuda que te da un organismo público para cubrir parte de ese coste (en este caso, 1.000 euros).
- Base deducible: Es la diferencia entre el coste total y la subvención. Es decir, solo puedes deducir sobre la cantidad que has pagado tú, en este caso:
4.000 euros (coste total) – 1.000 euros (subvención) = 3.000 euros (base deducible).
Resumen con un ejemplo:
Si la obra cuesta 4.000 euros y te han dado una subvención de 1.000 euros, Hacienda entiende que solo has gastado 3.000 euros de tu dinero. Por tanto, el porcentaje de deducción (por ejemplo, un 40%) se aplicará sobre esos 3.000 euros, no sobre los 4.000.
💡 Piénsalo así: No puedes deducir un dinero que no has pagado porque, en cierto modo, ya te lo ha cubierto la subvención. Por eso, el cálculo de la base deducible siempre descuenta las ayudas recibidas.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Regístrate ahora y conoce tu resultado antes que nadie, sin papeleos ni esperas.
¿Qué es la eficiencia energética y cómo puedes mejorarla?
La eficiencia energética consiste en usar menos energía para realizar las mismas actividades. Mejorarla no solo beneficia al planeta, sino también a tu bolsillo.
Algunos consejos prácticos para optimizar la eficiencia de tu hogar incluyen:
- Cambiar a iluminación LED.
- Reforzar el aislamiento térmico de fachadas y ventanas.
- Usar electrodomésticos con certificación energética A+ o superior.
- Instalar aerotermia.
- Instalar placas solares.
Los certificados de eficiencia energética y cómo mejorarlos
Un certificado de eficiencia energética es un justificante del Ministerio que se necesita tener al comprar o alquilar una vivienda. En él, se reflejan todos los aspectos energéticos que tiene el inmueble y en base a eso, calificarlo y valorarlo, dando lugar a lo que se denomina la “etiqueta energética”.
Esta etiqueta tiene una duración de 10 años desde que se emite. Además, califica la vivienda en relación a una escala, siendo el color verde y la letra A la más alta, y el color rojo y letra G la más baja.
Ten en cuenta, que si por algún casual, no se tiene este certificado se puede ser sancionado con una multa dineraria que oscila entre los 300€ y 6.000€.
Y, por último, te damos varios consejos para mejorar estos certificados de eficiencia energética que pueden llegar a ser los siguientes:
- Lugar donde la vivienda y orientación de la misma: Como es lógico pensar un inmueble con mucha iluminación natural hace que se ahorre luz y energía.
- Utilización de iluminación LED que, además de iluminar más, es mucho más eficiente que las lámparas fluorescentes y bombillas tradicionales.
- Revestir y reforzar las fechadas para una mejor climatización y aislamiento térmico.
- Cambiar las ventanas por unas que aislen mejor la vivienda y reduzcan el consumo para mantener la temperatura.
- Usar electrodomésticos ecológicos o “verdes” con una certificación energética A+ o superior.
- Instalar energías renovables en el hogar, cómo placas solares, geotermia, aerotermia, etc… que reducen considerablemente el uso de combustibles fósiles en el hogar y también bajan la factura de la luz.
Y muchos más. Pero sigamos en el siguiente apartado con lo que nos interesa que es el impacto fiscal que tiene esto.

Otras deducciones verdes por CCAA
- Galicia: Hasta 280 euros por instalaciones de energías renovables en la vivienda habitual y hasta 9.000 euros por obras de mejora de eficiencia energética en edificios o viviendas unifamiliares.
- Cantabria: 15% de las cantidades invertidas en obras de mejora de eficiencia energética en viviendas situadas en la comunidad, con un límite de 1.000 euros en tributación individual o 1.500 euros en conjunta, incrementado en 500 euros por contribuyente con discapacidad superior al 65%.
- Comunidad Valenciana: 20% de los importes invertidos en obras de conservación, calidad, sostenibilidad o accesibilidad en la vivienda habitual, siempre que incluyan mejoras de eficiencia energética.
- Región de Murcia: Hasta 1.000 euros anuales por inversiones en instalaciones de recursos energéticos renovables en la vivienda habitual, destinadas exclusivamente al autoconsumo.
- Islas Baleares: 50% de las inversiones para mejorar la calidad y sostenibilidad de las viviendas, con un límite de 10.000 euros anuales.
- Cataluña: Deducción de 15% por obras que mejoren la eficiencia energética en viviendas habituales.
- Castilla y León: Hasta 4.000 euros por la adquisición de vehículos eléctricos destinados al uso particular, como parte del fomento de la movilidad sostenible.
- Principado de Asturias: Hasta 1.000 euros por obras que mejoren la eficiencia energética y acrediten la gestión forestal sostenible.
- La Rioja: 15% de las cantidades invertidas en la adquisición de vehículos eléctricos para promover la movilidad sostenible, con un límite anual específico.
- Canarias: 10% del coste de las inversiones destinadas a instalaciones de energías renovables en viviendas habituales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo aplicar la deducción si he pagado parte de la obra en efectivo?
No, solo se aceptan pagos realizados mediante medios electrónicos o transferencias bancarias.
¿Qué sucede si mi obra supera el límite deducible anual?
En algunos casos, como en las obras de rehabilitación energética, el exceso puede aplicarse en los ejercicios siguientes hasta un máximo acumulado.
¿Es obligatorio tener un certificado energético para aplicar la deducción?
Sí, necesitas un certificado energético previo y te recomendamos que lo saques justo antes de empezar la obra ya que sólo cuentan hasta dos años anteriores y otro posterior que acredite la mejora conseguida.
Con tantas condiciones, puede ser un lío saber si cumples los requisitos para deducir tus obras de eficiencia energética. Pero no te preocupes, en TaxDown hacemos el trabajo por ti. Calculamos gratis tu declaración y nos aseguramos de aplicar todas las deducciones que te corresponden.
👉 Regístrate ahora y ahorra en tu Declaración de la renta. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Buenas noches, me surge una duda, esta deducción ha salido a finales de abril o primeros de mayo de 2022. Pero permiten que se deduzcan las instalaciones desde finales de 2021, pero si no se conocía los requisitos hasta mayo, ¿cómo van a tener un certificado energético antes de instalar todos los que han instalado antes? ¿ se podrá demostrar el ahorro con la factura de la luz? Muchas gracias.Saludos cordiales
Hola Ángela!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal por el chat gratuito de nuestra web.
Así podremos aconsejarte sobre tu caso personal. Cualquier duda adicional o que creas que te podamos ayudar, no dudes en volver a escribirnos. Un saludo!
Buenas tardes,
Hay una cosa que no entiendo. Si los certificados energéticos tienen una validez de 10 años, ¿por qué exigen que tenga un máximo de dos años antes de las obras? Nosotros no sabíamos de esta ayuda hasta después de instalar las placas y por eso no tenemos el certificado tan reciente, sino que tiene 7 años, ¿no es válido entonces?
Por otro lado, ¿dónde se solicita esta reducción? ¿Directamente en la Declaración de la Renta?
Gracias y saludos
Hola Elena!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal por el chat gratuito de nuestra web. Así podremos aconsejarte sobre tu caso personal.
Cualquier duda adicional o que creas que te podamos ayudar, no dudes en volver a escribirnos. Un saludo!
Hola! Gracias por la información. Tengo una duda cara a acreditar la mejora energética, comentáis que necesitamos el certificado de eficiencia energética de la vivienda anterior a la realización de las obras (emitido como máximo en los dos años anteriores) peri también indicáis que la etiqueta tiene una duración de 10 años desde que se emite… tengo un certificado de hace 4 años (cuando compré la vivienda) y ahora he puesto placas solares… aunque la etiqueta sea válida por los próximos 6 años no me valdrá para justificar la mejora energética porque es superior a 2 años y por tanto no puedo beneficiarme de la reducción impositiva? Gracias por su ayuda.
Hola Raúl!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal por el chat gratuito de nuestra web. Así podremos aconsejarte sobre tu caso personal. Cualquier duda adicional o que creas que te podamos ayudar, no dudes en volver a escribirnos. Un saludo!
Hola instale placas solares en octubre del 21 + batería 5kw en febrero, 4000€ después de subvención y 1500 de la batería después de la subvención
tengo certificado energético del 15/12 presentado por el técnico autorizado en la comunidad de Madrid.
Creo que hay que presentarlo en Industria antes de fin de 22 para acceder a desgravaciones fiscales.
No se como hacerlo, que coste tendría que lo hiciesen ustedes por mi?
¡Hola! Lamentablemente no podemos ayudarte en esto, ya que actualmente no realizamos este trámite. ¡Disculpa las molestias!
Hola,
Si no me sale a pagar no podría aprovechar la deducción, verdad?
Gracias
Hola José!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal por el chat gratuito de nuestra web. Así podremos aconsejarte sobre tu caso personal. Cualquier duda adicional o que creas que te podamos ayudar, no dudes en volver a escribirnos. Un saludo!
Si No tengo certificado energetico me puedo desgravar la inversión en la instalación fotovoltaica?
Hola Ana Marti!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal que son los profesionales y especializado en la materia por el chat gratuito de nuestra web. Buscaremos el mayor beneficio para ti. ¡No dudes en preguntarnos y analizamos tu caso personal! Un saludo
Comunidad Valenciana: Te puedes deducir el 20% de los importes satisfechos por obras de conservación, sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda habitual y además también por donar a causas con finalidad ecológica.
Buenos dias , en la Comunidad Valenciana dentro del apartado arriba mencionado, ¿incluye esto la instalacion de placas fotovoltaicas en el domicilio particular ? …coste `placas , inversor, extructuras , mano de obra etc …
La instalacion se realizo en Marzo del 2022 y solicite la subencion en Enero del 2023 , la cual aun no esta contestada .¿Puedo meter en la declaracion de la renta de este año el coste de la instalacion fotovoltaica sin saber aun ,si voy a obtener alguna ayuda solicitada por la misma ? .
Saludos.
Hola Gregorio!!
Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal por el chat gratuito de nuestra web. Cualquier duda adicional o que creas que te podamos ayudar, no dudes en volver a escribirnos. Un saludo!
Hola, he llevado a cabo la instalación de placas solares y 1 batería en mi vivienda. Pero, por error, no dispongo del certificado energético anterior a las obras.
¿En estas circunstancias no me puedo acoger a ningún tipo de beneficio fiscal?
Gracias por adelantado
Hola Carlos!!
Es muy recomendable tener este tipo de certificados para la aplicación de la deducción, ante posibles requerimientos por parte de la Administración!
Ee recomendaría que nos consultes a través de la web para que te pueda asesorar de manera más precisa sobre las deducciones que puedas aplicar en tu caso.
Un saludo!
Buenos días, en Noviembre de 2021 instalé placas solares, pero no pedí unnuevo certificado de eficiencia energética de la vivienda.
He visto que: «La deducción se practicará en el período impositivo en el que se emita el certificado de eficiencia energética posterior, que deberá ser expedido antes del 1 de enero de 2023»
Entonces al no haber pedido el certificado en el momento, aunque lo pida ahora, no podré desgravarme lo invertido en la instalación?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Karen!
Es recomendable tener este tipo de certificados para la aplicación de la deducción, ante posibles requerimientos por parte de la Administración. Te recomendaría que nos consultes a través de la web o por el mail para que te pueda asesorar de manera más precisa sobre las deducciones que puedas aplicar en tu caso.
Un saludo!
Buenos días , hace ya 15 meses que hemos pedido una ayuda para instalar 17 placas solares y 4 baterías para Almacenamiento, y también suelo radiante aerotermia y producción de agua caliente. Eso a la Región de Murcia pero nada ninguna repuestas , dicen entre 3 o 6 meses ? Si llama la région te dicen estamos en lista de espera de los de diciembre 2021 yo de febrero 2022? Que pasa? El profesional que me ha instalado los paneles me dice que a los que le han dado de alta aún no le han mandado el dinero. Podría ser que el dinero de Europa esté en un fondo de inversión y con la guerra ha fundido como hielo al sol . Cual es la otra explicación porque una ayuda es cuando la necesitas no 2 años después?
Hola Gabriel!
Ponte en contacto con nosotros por el chat de la web, analizamos tu caso personal y te respondemos a todo 😊
Buenas tardes,
En noviembre de 2022 se realizó la instalación de placas solares en una vivienda particular de la Comunidad Valenciana.
Necesitaría saber en que casilla de la declaración de la renta 2022 tengo que incluir el importe del gasto ocasionado
por la instalación de las placas. No se ha recibido ninguna subvención por esta instalación en 2022. Gracias.
Un saludo,
Inma Vañó
¡Hola Inma!
Desde TaxDown podrás añadir el importe sin necesidad de que sean casillas con lenguaje super complejo. Además calcular el resultado es gratuito y podremos responder a cualquier duda que tengas!! Te esperamos encantados!
Un apunte para tener una información lo más completa posible a la hora de realizar la declaración de Renta. En los conceptos de la instalación suele aparecer un «seguro» entre materiales, obras, transporte,…
Pues bien, este seguro NO ES DEDUCIBLE, por lo que se ha de restar del coste que se ha de declarar. Cuidado que ante inspección tributaria nos pueden sancionar.
¡Hola, Jorge! Gracias por la puntualización, lo mejor es contactar con ayuda profesional y asesores especializados que sepan aplicar correctamente el importe en la declaración de la renta tal y como indicas 😉
Yo tributo en Madrid he puesto placas solares el año pasado pero no puedo demostrar la eficiencia energética porque no tengo certificado eficiencia energética anterior a poner los paneles solares así que no puedo desgravarse esos
Hola Nuria! Calcular este resultado es gratuito. Pero cuando estés proceso, será cuando tengas acceso a los planes. Todos los programas tienen incluido la consulta de dudas fiscales por lo que en cualquier plan, podremos aconsejarte en las dudas que tengas.
Te ayudamos encantados! Te esperamos!
Buenas tardes, En el primer certificado energético (antes de instalar la placas solares) en el anexo II punto 2 me da 341 KWH/año, en el segundo certificado da 305 kWh/año.
la diferencia es de 36 kWh/año, quedando el porcentaje en 10,56% por lo tanto no tengo derecho a desgravación.
Pregunto: ¿Es correcto? ¿Puede que el certificados no sean correctos? Si es así mucha gente no tienen derecho a deducción.Gracias
Jose
Hola!!
Analizamos tu caso personal, encantados!! Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal que son los profesionales y especializado en la materia. El mail es: support@taxdown.es o por el chat gratuito de nuestra web.
Te esperamos!! Un saludo
La empresa que me instaló las placas ofrecía pagar la inversión en cinco años sin recargo de intereses en pagos mensuales iguales en los siguientes 5 años.
Qué cantidad me puedo deducir : la de los pagos mensuales hechos con lo que tendría 5 años para deducir la inversión o el importe de la inversión ?
Hola!
Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal que son los profesionales y especializado en la materia. El mail es: support@taxdown.es o por el chat gratuito de nuestra web.
Un saludo!
Alguien ha pensado en quejarse formalmente sobre el requisito del certificado de eficiencia energetica para la deduccion de las placas solares?
Si alguien conoce alguna iniciativa yo me uno.
Ya está bien de tomarnos el pelo.
Buenos días. Se puede publicar la fecha de entrada en vigor de esta norma de desgravación?.
Si no se tiene certificado energético anterior a la instalación no se puede realizar la deducción?.
La empresa instaladora no informó sobre esta deducción antes de realizar la instalación ni la obligatoriedad del Certificado de eficiencia energética previó.
No valen los datos de energía suministrados por la empresa distribuidora que tiene en su web ?
Hola Juan Manuel!!
Muchas gracias por preguntarnos.
En cuanto a la deducción por eficiencia energética, los requisitos y condiciones pueden variar según la legislación y la normativa específica en vigor. En algunos casos, puede ser necesario tener un certificado de eficiencia energética previo a la instalación para poder realizar la deducción.
Es importante tener en cuenta que las obligaciones y requisitos legales pueden ser responsabilidad tanto del propietario o inquilino como de la empresa instaladora. Si la empresa instaladora no informó sobre la deducción o la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética previo, podrías considerar buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y opciones en esta situación. Nosotros somos la mejor opción 🙂
Te ayudamos encantados, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro chat de la web! Un saludo
es el mejor artículo que he encontrado al respecto, pero no entiendo una cosa. Todas las desgravaciones hacen mención a que estén instaladas a 31.12.2022. Qué pasa, que en 2023 se ha acabado todo??. Ya las instalaciones no tienen ni subvenciones ni desgravaciones? Me extrañaría mucho. Saludos
¡Hola, Carlos!
Aunque muchas desgravaciones y subvenciones se referían a instalaciones realizadas antes del 31 de diciembre de 2022, esto no significa que no existan incentivos para instalaciones realizadas en 2023 y años posteriores.
Las políticas fiscales y subvenciones pueden cambiar anualmente, por lo que es posible que haya nuevos programas o extensiones de los actuales para fomentar la instalación de energías renovables.
Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo 🙂
Buenos días:
He instalado placas solares en mi vivienda habitual, y me he enterado de que puedo desgravarme parte de la inversión en la declaración de la renta.
La cuestión es que piden 2 CEE, uno anterior a la instalación, pero de no más de 2 años de antigüedad, y otro posterior a la misma.
El caso es que dispongo de uno de cuando compré la vivienda en 2016, pero parece ser que no es válido. El posterior a la instalación lo tengo, pues el ahorro energético es mayor del 40%.
Mi pregunta es si se puede rehacer el previo a la instalación con fecha posterior a la misma, y si la AEAT lo aceptaría.
Muchas gracias de antemano.
¡Hola, Jerónimo!
Para beneficiarte de la deducción por la instalación de placas solares, es necesario disponer de dos Certificados de Eficiencia Energética (CEE): uno anterior a la instalación y otro posterior, siempre que el ahorro energético sea mayor del 40%.
El CEE anterior a la instalación debe tener una antigüedad máxima de dos años respecto a la fecha de instalación de las placas solares. Si solo dispones de un CEE de 2016, no cumple con este requisito.
En cuanto a rehacer el CEE anterior a la instalación con una fecha posterior a la misma, la Agencia Tributaria (AEAT) podría no aceptar este certificado, ya que no reflejaría la eficiencia energética de la vivienda antes de la instalación de las placas solares.
Te recomendamos que obtengas un nuevo CEE que refleje el estado de tu vivienda justo antes de la instalación de las placas solares para cumplir con los requisitos establecidos.
Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo 🙂
Hola.
Una pregunta: las deducciones autonómicas (por ejemplo la de la GVA) y la estatal, ¿son compatibles?
Muchas gracias.
Saludos
¡Hola, Juan!
Síii, las deducciones autonómicas y las deducciones estatales son compatibles. En la declaración de la renta, puedes aplicar tanto las deducciones autonómicas como las estatales, siempre y cuando cumplas con los requisitos específicos establecidos para cada una de ellas.
Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
Un saludo 🙂
Buenas tardes, una duda, no veo la diferencia, en los requisitos entre la deducción del 40% y 60%, donde esta la diferencia? no será el termino edificio residencia? que quiere decir, diferencia entre vivienda unifamiliar o bloque de pisos? ya me dicen, gracias
¡Hola, Pere!
a diferencia entre la deducción del 40% y el 60% en el contexto que mencionas podría estar relacionada con los términos específicos y condiciones de la deducción fiscal.
Generalmente, la deducción del 60% se aplica a los ingresos obtenidos por el alquiler de una vivienda habitual, mientras que el 40% podría aplicarse en otros contextos específicos que se diferencian por requisitos adicionales o restricciones.
Sobre la diferencia entre «edificio residencia» y «vivienda unifamiliar o bloque de pisos,» la deducción del 60% suele referirse a ingresos por alquiler de vivienda habitual, independientemente de si es una vivienda unifamiliar o un piso en un bloque.
Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo 🙂
Mi pregunta sería si al pasar de tener un certificado B y pasar al A después de instalar los paneles fotovoltaicos optaría al 40% de desgravación. También he mejorado el consumo de energía.
¡Hola, Daniel!
Sí, si has mejorado la eficiencia energética de tu vivienda y has pasado de un certificado energético B a un certificado A tras instalar paneles fotovoltaicos y mejorar el consumo de energía, puedes optar a la desgravación del 40% en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual.
Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo 🙂
Realice la instalación en agosto del 23, de pasar de letra F consumo 323kw a letra C consumo 32Kw, instalación de 6KW con batería de 7.1 precio 10415€, al hacer la declaración me sale que son 3000€ pero no me sale por ningún lado que me devuelvan ese dinero… sino de reducción fiscal…he realizado algo mal??? O lo devuelven más tarde o por separado de la declaración?
¡Hola, Manu!
Es probable que no hayas cometido ningún error. Las deducciones fiscales por instalaciones de eficiencia energética, como la que mencionas, no se devuelven como un reembolso directo, sino que se aplican como una reducción en la cuota del IRPF. Esto significa que el beneficio se refleja en una menor cantidad de impuestos a pagar, no en un reembolso adicional.
Para asegurarte de que todo esté correctamente aplicado y obtener el máximo beneficio fiscal, te recomendamos contratar uno de nuestros planes.
Un saludo 🙂
Hay un asunto que no he entendido en lo que explican y es cuando hablan de la compatibilidad de la deducción irpf 2023 en la declaración que hacemos ahora en 2024. Mi instalación de placas se hizo en el año 2023 y en ese mismo año se expidieron los certificados energéticos de antes y después. Luego por tanto he de hacerme ahora en esta declaración que hacemos en 2024 la deducción de lo gastado con el límite de 5.000 € máximo como dicen. Por otro lado se pidieron las ayudas de los fondos Next Generation que no se han resuelto porque tardan dicen que unos dos años. Si a lo gastado he de restar como también dicen las ayudas de los fondos para hacer la deducción en la declaración de este año y esa ayuda no se sabe cuál será porque se recibirá en el futuro, ahí hay algo que no cuadra y de lo que no encuentro explicación en lo que exponen, ¿pueden aclarármelo? Muchas gracias
¡Hola, José Luis!
Entiendo tu preocupación y es una situación bastante común cuando se trata de deducciones y ayudas que aún no se han resuelto. Vamos a intentar aclararlo:
– Deducción por instalación de placas solares: como mencionas, si la instalación y los certificados energéticos se realizaron en 2023, puedes aplicar la deducción en la declaración de la renta que presentarás en 2024. El límite de la deducción es de 5.000 €.
– Compatibilidad con las ayudas de los fondos Next Generation: la normativa establece que debes restar las ayudas recibidas de los fondos Next Generation del importe total gastado para calcular la deducción. Sin embargo, si aún no has recibido la ayuda y no sabes el importe exacto, esto puede complicar el cálculo.
En estos casos, lo que se suele hacer es aplicar la deducción en base a los gastos realizados sin restar la ayuda, ya que aún no se ha recibido ni se conoce el importe exacto. Una vez que recibas la ayuda, deberás regularizar la situación en la declaración de la renta del año en que se reciba la ayuda. Esto puede implicar una declaración complementaria para ajustar la deducción aplicada previamente.
Te recomendaría llevar un registro detallado de todos los gastos y las ayudas solicitadas, y estar preparado para ajustar tu declaración en el futuro cuando se resuelvan las ayudas de los fondos Next Generation.
Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
Un saludo 🙂