La Ley MiCA (Markets in Crypto-assets Regulation) es una nueva normativa europea que busca, básicamente, regular el mercado de criptoactivos en la Unión Europea (UE). Si eres inversor de criptomonedas presta mucha atención, ya que es fundamental para ti entender cómo funciona la Ley MiCA y cómo puede influir en tus inversiones.
¿Cómo funciona la Ley MiCA?
La Ley MiCA tiene nombre de jarabe de tos, pero realmente se llama así por su significado en inglés: Markets in Crypto-Assets Regulation. Esta nueva ley establece un marco legal uniforme para todos los criptoactivos en la Unión Europea.
Su aprobación tiene muchas implicaciones para ti, pero “oficialmente” podríamos decir que su objetivo principal es proporcionar seguridad jurídica tanto a los emisores de criptoactivos como a los proveedores de servicios relacionados.
Para lograr este objetivo tan ambicioso (nunca se ha hecho algo parecido antes), MiCA introduce requisitos de transparencia y divulgación en la emisión, oferta y admisión de criptoactivos en las plataformas de inversión. Además, regula la autorización y supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos y de los emisores de tokens referenciados a activos y de dinero electrónico.
¿Qué criptoactivos regula?
La ley MiCA clasifica los criptoactivos en tres categorías. Son las siguientes:
- Tokens referenciados a activos (ART). Son criptoactivos respaldados por una cesta de activos, como monedas fiduciarias o materias primas. Por ejemplo, un token que representa una cantidad específica de oro.
- Tokens de dinero electrónico (EMT). No, no hablamos de la línea de autobuses de Madrid. Estos tokens equivalen al dinero electrónico y están diseñados para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria específica, como el euro. Un ejemplo sería un token que siempre vale un euro.
- Tokens de utilidad:.Proporcionan acceso digital a una aplicación, servicio o recurso, disponible en una infraestructura DLT (tecnología de registro distribuido). Por ejemplo, un token que permite utilizar una plataforma específica.
Es importante destacar que los tokens no fungibles (NFTs) quedan fuera del alcance de MiCA. Quizá para otro año.
🔹 Detectamos errores y ajustamos cálculos para evitar discrepancias.
🔹 Tu historial cripto queda 100% cuadrado y preparado para Hacienda.
Dile adiós al caos fiscal de tus criptos
¿A quién afecta la Ley MiCA?
La Ley MiCA impacta a diversos actores del ecosistema cripto. ¡Y seguramente estés tú entre ellos!
- Emisores de criptoactivos. Deben cumplir con requisitos de transparencia y divulgación al emitir nuevos tokens.
- Proveedores de servicios de criptoactivos. Incluye a plataformas de intercambio, monederos electrónicos y otros intermediarios, quienes necesitarán obtener autorización para operar en la UE. Estamos hablando de, por ejemplo, Binance, Coinbase, etc.
- Inversores. Aunque MiCA busca proteger a los inversores, es esencial que estos sean conscientes de que la inversión en criptoactivos sigue conllevando riesgos significativos y, sobre todo, implicaciones fiscales.
¿Qué beneficios ofrece a los inversores?
MiCA, sobre el papel, ofrece varios beneficios para los inversores:
- Protección al inversor. Establece mecanismos para proteger a los inversores, incluyendo medidas contra la manipulación del mercado y el uso de información privilegiada.
- Transparencia del mercado. Requiere que los emisores proporcionen información clara y completa sobre los criptoactivos, permitiendo a los inversores tomar decisiones más formadas y no tan impulsivas.
- Confianza en el mercado. Al establecer un marco regulatorio claro, MiCA busca generar confianza en los mercados de criptoactivos, fomentando un entorno más seguro para las inversiones.
¿Cómo protege MiCA contra fraudes y delitos financieros?
MiCA introduce medidas para prevenir algunas actividades ilícitas en el mercado de criptoactivos, como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Esta nueva ley establece requisitos estrictos para los proveedores de servicios, incluyendo la necesidad de implementar políticas y procedimientos adecuados para detectar y prevenir las actividades que hemos mencionado más arriba.
¿Cuándo entra en vigor la Ley MiCA?
¡Ya ha entrado en vigor! La Ley MiCA comenzó el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, algunos apartados se aplicarán de manera gradual para dejar a las empresas un período de transición para adaptarse a los nuevos requisitos. Por ejemplo, los proveedores de servicios de criptoactivos tienen hasta diciembre de 2025 para obtener la autorización necesaria.
¿Cómo afecta la Ley MiCA a la declaración de criptoactivos ante Hacienda?
Aunque MiCA no aborda directamente la fiscalidad de los criptoactivos, su implementación influye directamente en las obligaciones fiscales de los inversores.
La transparencia y la regulación hacen que sea más fácil para las autoridades fiscales tener más control. Es decir, que para Hacienda será mucho más sencillo controlar todas las transacciones de criptomonedas. Además, la Unión Europea ha avanzado en directivas como la DAC8, que busca mejorar la cooperación administrativa en el ámbito fiscal.
En resumen, podríamos decir que la Ley MiCA representa un paso significativo hacia la regulación del mercado de criptoactivos en Europa. Por ese motivo, si eres inversor, es muy importante que te mantengas informado sobre todos estos cambios y comprendas cómo te pueden afectar a tus inversiones y a tus obligaciones fiscales.
Para declarar tus inversiones, mejor con TaxDown
Como has podido notar si has leído el artículo tranquilamente, a partir de 2025 es muy importante estar al día con tus obligaciones fiscales y declarar correctamente tus inversiones en criptomonedas. Eso implica también, en muchos casos, hacer correctamente operaciones tan complejas como la trazabilidad de todos tus movimientos.
Declarar tus inversiones no es algo sencillo. Además, hay pocas asesorías expertas en declarar correctamente las criptomonedas. Por suerte… ¡está TaxDown! Llevamos más de 6 años declarando todo tipo de criptomonedas a nuestros usuarios, ofreciendo el mejor servicio al mejor precio y con una experiencia de usuario inmejorable a través de nuestra app. Además, contamos con expertos fiscales que, además de conocer perfectamente el procedimiento a seguir, son especialistas también en inversión, por lo que sabrán ponerse en tu piel y conocen perfectamente tu idioma.
No te preocupes más por la ley MiCA y deja que en TaxDown te ayudemos a declarar tus criptomonedas. ¡Te esperamos!
⏳ Calculando días…
Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?
María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"
Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"
Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"
Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"
Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"
Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta