Cómo declarar pérdidas en criptomonedas en la renta 2024 / 2025
Aquí te contamos como declarar pérdidas en criptomonedas
Calcula tu resultado GRATISSi invertiste en criptomonedas con la esperanza de hacerte rico y acabaste viendo más números rojos que en una peli de terror… tranquilo, no estás solo. Lo bueno es que esas pérdidas en criptomonedas pueden ayudarte a pagar menos impuestos en tu declaración de la renta. Aquí te explico cómo declarar esas pérdidas de forma fácil y legal. Spoiler: sí, Hacienda también quiere saber de tus batacazos cripto.
¿Cuándo se consideran pérdidas en criptomonedas a efectos fiscales?
Si durante el año has realizado operaciones con criptomonedas como ventas o intercambios entre diferentes monedas digitales, es importante saber cómo afectan fiscalmente. Estas operaciones pueden generar una ganancia o pérdida patrimonial, dependiendo de si el valor de venta es mayor o menor que el de compra.
Para determinar esta ganancia o pérdida, simplemente restamos el valor de transmisión (por cuánto la vendiste) al valor de adquisición (lo que pagaste por la criptomoneda). Además, puedes incluir las comisiones o fees que hayas pagado en la transacción, lo que ajustará el resultado final. Este cálculo se refleja en la Base del Ahorro de tu declaración de la renta.
Importante: Al calcular estas pérdidas o ganancias, se utiliza el método FIFO (First In, First Out), es decir, se consideran vendidas primero las criptomonedas más antiguas que adquiriste.
Ejemplo práctico:
- Compraste un Bitcoin en febrero del 2021 por 3.000€.
- Compraste otro Bitcoin en enero del 2024 por 2.000€
- En diciembre de 2024, vendes un Bitcoin por 1.000€.
Aquí, has incurrido en una pérdida patrimonial de 2.000 € (1.000 € – 3.000 €). Esta pérdida puedes declararla en tu renta de 2024 para compensar otras ganancias que hayas obtenido. Si te sobran, puedes compensar el 25% de los rendimientos de capital mobiliario (esas recompensas que recibes de staking, intereses o dividendos) y si aun así siguen sobrando, entonces pasan a los siguientes 4 años.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
Cómo compensar pérdidas en criptomonedas en el IRPF paso a paso
Si en 2024 vendiste criptomonedas por menos de lo que pagaste, puedes incluir esas pérdidas en la renta y reducir lo que pagarás a Hacienda. A continuación, te explico paso a paso cómo declarar pérdidas en criptomonedas.
- Accede a tu borrador desde la web de la Agencia Tributaria.
- Entra en el apartado de “Ganancias y pérdidas patrimoniales”.
- Selecciona la opción de “Monedas virtuales”.
- Rellena los datos de cada operación: tipo de cripto, fechas, precios de compra y venta (teniendo en cuenta las comisiones) y clave (por qué activo lo has vendido).
- Repite por cada transacción si hiciste varias durante el año.
Con esto, tu resultado se suma a la base del ahorro. Si es negativo, puedes compensarlo con otras ganancias o guardarlo para los próximos 4 años.
¿Suena lioso? En TaxDown te lo ponemos fácil: solo tienes que subir tus movimientos con criptomonedas y nosotros nos encargamos de calcular tus pérdidas, volcarlo automáticamente en las casillas y preparar tu declaración sin líos. Así te olvidas de los quebraderos de cabeza… y de hacer cuentas con Hacienda.
¿Cuánto puedes deducirte por pérdidas en criptomonedas?
Si has perdido dinero con criptomonedas, puedes usar esas pérdidas para pagar menos impuestos. ¿Cómo? Muy fácil: puedes restarlas a las ganancias que hayas tenido ese mismo año (por ejemplo, si ganaste con la venta de un piso, acciones o fondos).
¿Y si tus pérdidas son mayores que tus ganancias? Entonces puedes usar una parte (hasta un 25%) para reducir otros beneficios que tengas, como los intereses del banco o dividendos.
Y si aun así te sobran pérdidas, no pasa nada: puedes guardarlas y usarlas durante los próximos cuatro años. Así no se pierden.
Documentación necesaria para justificar pérdidas en criptomonedas ante Hacienda
Es fundamental mantener un registro detallado de todas tus operaciones:
- Informes de exchanges: Descarga los historiales de transacciones de las plataformas donde operas.
- Capturas de transacciones: Guarda evidencias de compras, ventas y movimientos entre wallets.
- Comprobantes bancarios: Conserva registros de depósitos y retiros relacionados con la compra o venta de criptomonedas.
Esta documentación será tu respaldo en caso de una revisión por parte de Hacienda.
Plazos para declarar pérdidas en criptomonedas y cuánto tiempo puedes compensarlas
Debes declarar las pérdidas en la renta correspondiente al año en que se produjeron. Si no puedes compensarlas totalmente en ese ejercicio, tienes hasta cuatro años adicionales para hacerlo. Por ejemplo, las pérdidas de 2024 pueden compensarse hasta la declaración de 2028.
Si en años pasados tienes pérdidas, recuerda comentárnoslo para corregir tus declaraciones pasadas, y así poder beneficiarte de ellas.
Pérdidas por estafas en criptomonedas: ¿se pueden deducir?
Si has sido víctima de una estafa y perdiste tus criptomonedas, también puedes declarar esas pérdidas en la renta. Aunque hayas caído en un fraude, Hacienda permite que esa pérdida patrimonial se compense, siendo, además, en la base general, es decir, te beneficia más.
Sin embargo, ten en cuenta que esta estafa te la tiene que aprobar Hacienda, y para ello, tienes que ser capaz de demostrarlo.
Para ello, te puede ayudar seguir los siguientes pasos;
- Denuncia el fraude: Es imprescindible presentar una denuncia ante las autoridades. Si no denuncias, no podrás declarar la pérdida de criptomonedas.
- Reúne pruebas: Guarda capturas de pantalla, movimientos en la plataforma, correos o cualquier documento que demuestre la estafa. Todo esto te servirá como respaldo ante Hacienda. Además, si es una plataforma y hay una demanda colectiva, puedes unirte a la misma.
- Incluye la pérdida en tu declaración de la renta: Aunque no hayas vendido nada, puedes indicar esa pérdida como parte de tus pérdidas patrimoniales por criptomonedas. Pero recuerda, es muy posible que Hacienda te haga preguntas.
Así que sí, incluso si has sufrido una estafa, todavía puedes declarar esa pérdida en criptomonedas y reducir el impacto en tu declaración. Algo es algo.
Ejemplo práctico: cómo incluir una estafa en criptomonedas en la renta
Imagina que en 2023 invertiste en una criptomoneda prometedora, comprando 2.000€ en Ethereum. El proyecto parecía sólido, pero unos meses después, te das cuenta de que caíste en una estafa de criptomonedas: el intercambio desapareció junto con tus fondos.
En este caso, aunque no hayas vendido las criptomonedas, has sufrido una pérdida patrimonial por estafa. El valor de tu inversión ha caído a 0€, lo que genera una pérdida de 2.000€ (lo que invertiste inicialmente).
Esta pérdida en criptomonedas derivada de una estafa puede incluirse en tu declaración de la renta de 2024. Para declararla, simplemente tendrás que demostrar que fuiste víctima de la estafa, presentando una denuncia ante las autoridades y conservando cualquier evidencia relacionada (como capturas de pantalla, mensajes o correos electrónicos del intercambio).
En cuanto a cómo se refleja esta pérdida en la renta:
- Compensación con otras ganancias: Si en 2024 obtuviste ganancias en criptomonedas o de otras inversiones (acciones, fondos de inversión, etc.), podrás compensar esas ganancias con la pérdida de 2.000€.
- Si no tienes ganancias ese año: Podrás compensar hasta el 25% de los rendimientos del capital mobiliario (como intereses o dividendos que recibas) con la pérdida. Y si después de esto te sigue sobrando, puedes arrastrarla durante los próximos 4 años.
Preguntas frecuentes
Esto es como el manual de instrucciones que sí apetece leer. Respuestas útiles y sin rodeos.
Puedes compensar cualquier pérdida que hayas tenido al vender o intercambiar criptomonedas. Además, puedes compensarla con otros activos (como acciones, o ETFs).
Tienes el año en que se generaron las pérdidas y los cuatro siguientes para compensarlas. Recuerda que para que se apliquen tienen que estar correctamente declaradas.
Si olvidaste añadirlas en años pasados, podemos hacer declaraciones rectificativas.
Sí, Hacienda está cada vez más pendiente de las criptomonedas y espera que declares tanto lo que ganas como lo que pierdes con ellas. Recuerda que es obligatorio incluirlo en la declaración incluso si son solo pérdidas.
Cómo TaxDown te ayuda a declarar pérdidas en criptomonedas sin complicaciones
Declarar pérdidas en criptomonedas puede ser un quebradero de cabeza, pero con TaxDown, el proceso se simplifica enormemente ya que es automático. Nuestra plataforma te guía paso a paso, asegurando que todas tus operaciones queden correctamente reflejadas y que aproveches al máximo tus pérdidas para pagar menos impuestos. Sin errores, sin líos y sin dolores de cabeza, los mejores expertos fiscales te esperan en TaxDown.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta