Cómo funcionan las deducciones de alquiler en la Comunidad de Madrid

Publicado el 21/01/2025 por
Juncal De Haro
Categoría
Deducciones y ayudas
Contenidos:

Resumiendo, que es gerundio

Si vives de alquiler en Madrid, puedes deducirte hasta el 30% del alquiler anual con un máximo de 1.237,20 euros. Los requisitos incluyen ser menor de 40 años, ingresos bajos, y tener la fianza depositada. Además, el contrato debe estar en regla. Esta deducción autonómica puede marcar la diferencia en tu declaración.

📞 Hacienda llama, pero nosotros respondemos por ti. Nos encargamos de tus requerimientos.

No está nada mal, ¿verdad? A continuación, te explicamos cómo funciona esta deducción y cómo puedes aprovecharla al máximo, te lo contamos to-do.

¿Cuánto puedes deducirte del alquiler de tu vivienda habitual?

La Comunidad de Madrid ofrece una deducción del 30% de las cantidades que destines al alquiler de tu vivienda habitual, con un límite máximo de 1.237,20 euros al año. Esta deducción está dirigida a jóvenes menores de 40 años.

Ejemplo práctico:

  • Si pagas 12.000 euros al año de alquiler (1.000 euros al mes), el 30% de esa cantidad serían 3.600 euros. Sin embargo, como el límite máximo de la deducción es 1.237,20 euros, ese será el importe que podrás deducir.
  • Si pagas 9.000 euros al año de alquiler (750 euros al mes), el 30% de esa cantidad serían 2.700 euros. En este caso, también te beneficiarías del máximo permitido: 1.237,20 euros.

⏳ Calculando días…

Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.

¡Regístrate ahora!

¿Qué condiciones debes cumplir?

Los requisitos son los siguientes, apunta:

La edad importa
Tener menos de 40 años en el período impositivo. Por ejemplo, en la declaración que presentarás en 2025, debería haber tenido menos de 40 años en 2024.

Tus ingresos no pueden ser muy altos
Esto depende de cuánto ganes (Base imponible):

  • Si haces la renta tú solo, no puedes ganar más de 2.6414,22 euros al año.
  • Si la haces con tu pareja o en conjunta, entre los dos no podéis pasar de 37.322,20 euros.
  • Además, si sumáis lo que ganáis todos los que vivís en casa (tú, tu pareja, hijos…), no podéis superar los 61.860 euros.
Imagen
📝 Nota rápida: ¿Qué es eso de “base imponible”? Es el dinero que declaras como ingresos, después de restar cosas como cotizaciones a la Seguridad Social. Si no tienes claro cuánto es, está en tu borrador de la renta.

El alquiler debe ser un gasto importante
Esto significa que lo que pagas de alquiler al año debe ser al menos el 20% de lo que ganas. Por ejemplo, si ingresas 20.000 euros al año, tienes que haber pagado al menos 4.000 euros de alquiler para aplicar esta deducción.

Contrato en regla y fianza depositada
Tu contrato de alquiler debe estar en orden y la fianza que pagaste al empezar el alquiler tiene que estar depositada en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. Esto normalmente lo gestiona el casero, pero puedes preguntar para asegurarte.

Impuesto del alquiler (ITP)
Este el ITP en Madrid lo pagas cuando firmas un contrato de alquiler, aunque casi nadie sabe que existe. Si ya lo abonaste, ¡perfecto! Si no, puedes regularizarlo.

Arrendador entregando llaves a persona en alquiler que podrá deducirse en la renta

Cómo solicitar la deducción por alquiler en la declaración

Si estás preparando tu declaración de la renta y pagas alquiler, es importante que sepas que existen dos tipos de deducciones que podrías aplicar: la deducción estatal y las deducciones autonómicas. Aquí te explicamos cómo funcionan y qué requisitos debes cumplir.

Deducción estatal por alquiler de vivienda habitual

Esta deducción es para contratos de alquiler firmados antes del 1 de enero de 2015, y tiene tres requisitos clave:

  1. Fecha del contrato: Tu contrato de alquiler debe ser anterior al 1 de enero de 2015.
  2. Ingresos: Tus ingresos (base imponible) deben ser inferiores a 24.107,20 euros al año.
  3. Derecho previo: Debes haber aplicado esta deducción en años anteriores.

¿Cuánto te puedes deducir?
Hasta un máximo de 9.040 euros anuales, según lo que hayas pagado de alquiler.

Casillas a rellenar:

  • Las deducciones se reflejan en las casillas 562 y 563 de tu declaración.
  • También tendrás que incluir en la casilla 719 el importe total que has pagado al arrendador y su NIF.
  • En la casilla 721, aparecerá el importe concreto que te corresponde deducir.

💡 Importante: Antes de aplicar esta deducción, revisa que tus datos identificativos sean correctos y no tengan errores.

Deducción autonómica por alquiler en la Comunidad de Madrid

Además de la deducción estatal, la Comunidad de Madrid ofrece su propia deducción autonómica por alquiler, que es más específica.

¿Dónde se refleja esta deducción?
En la casilla 1043 de tu declaración.

¿Qué datos necesitas incluir?

  • Los importes que has pagado al arrendador.
  • El NIF del arrendador.

Recuerda que, al igual que en la deducción estatal, antes de aplicarla debes comprobar que tus datos identificativos estén correctos.

¿Cuál debo aplicar?

Si cumples los requisitos de la deducción estatal, no olvides aplicarla, ya que puede ser más jugosa (hasta 9.040 euros al año). Pero si no es tu caso, revisa si puedes aprovechar la deducción autonómica. Ambas son compatibles con otras ayudas o beneficios fiscales.

Jóvenes que acaban de llegar a su casa de alquiler en Madrid que podrán deducirse más adelante en la renta 2023

Otras ayudas de alquiler

Además de las deducciones en la declaración de la renta, puedes beneficiarte de otras ayudas y programas específicos. ¡Aquí te las explico de forma clara!

1. Ayudas al Alquiler de Vivienda

Esta ayuda está diseñada para personas con ingresos bajos o medios y para jóvenes menores de 35 años que necesiten un empujón para pagar el alquiler.

  • ¿Quién puede solicitarla?
    Cualquier persona con contrato de alquiler y que viva en la Comunidad de Madrid como residencia habitual y permanente.
  • ¿Cuánto puedes recibir?
    • El 40% de lo que pagas de alquiler al año.
    • Si tienes menos de 35 años o más de 65, esta cantidad sube al 50%.
  • ¿Cuándo solicitarla?
    Las convocatorias suelen abrirse cada año, así que estate atento al plazo. Por ejemplo, para 2024, las solicitudes se presentaron entre noviembre y diciembre.

2. Bono Alquiler Joven

Esta ayuda está pensada especialmente para los jóvenes que les cuesta llegar a fin de mes con el alquiler.

  • ¿Quién puede pedirlo?
    Jóvenes menores de 35 años que tengan un contrato de alquiler y cumplan los requisitos de ingresos (que tus ingresos anuales no superen un límite).
  • ¿Cuánto puedes recibir?
    Hasta 250 euros al mes durante un máximo de 24 meses (¡dos años de ayuda!).
  • ¿Cómo solicitarlo?
    Las solicitudes permanecen abiertas hasta que se agote el presupuesto, así que no te duermas en los laureles.

3. Plan Alquila

Este programa conecta a inquilinos y propietarios para facilitar el acceso a viviendas en alquiler. Pero lo mejor es que también incluye varias ventajas para los que buscan casa.

  • ¿Qué ofrece?
    • Asesoramiento gratuito para encontrar la vivienda que necesitas.
    • Un seguro de impagos para garantizar que todo esté en regla (si tienes menos de 35 años, este seguro puede ser de hasta dos años).
    • Asistencia jurídica gratuita si surgen problemas con el alquiler.

4. Ayuda de Emergencia Social

Si estás pasando por una situación económica difícil, como un despido o problemas de salud, puedes pedir una ayuda social de emergencia para cubrir el alquiler. Estas ayudas son gestionadas por los servicios sociales del ayuntamiento o la comunidad autónoma y se otorgan según tu situación personal.

Preguntas frecuentes

¿Puedo aplicar la deducción si tengo 36 años?

Sí, a partir de la Renta 2024, la deducción se extiende a arrendatarios menores de 40 años. Pero con algunas condiciones.

¿Qué sucede si mi base imponible supera los límites establecidos

Si tu base imponible total supera los límites de 25.620 euros en tributación individual o 36.200 euros en conjunta, no podrás beneficiarte de esta deducción.

¿Es necesario que la fianza esté depositada en la Agencia de Vivienda Social?

Sí, es uno de los requisitos para aplicar la deducción. Asegúrate de que tu arrendador haya realizado este trámite.

En resumen: Si tienes menos de 35 años, estás de alquiler en Madrid y cumples con los requisitos, esta deducción puede hacer que recuperes hasta 1.237,20 euros en tu declaración. Si no sabes si te corresponde o te parece un lío, en TaxDown te echamos una mano. Hacemos todo el papeleo por ti y nos aseguramos de que aproveches todas las deducciones posibles. Empieza tu declaración gratis aquí. 😊

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

38 thoughts on “Cómo funcionan las deducciones de alquiler en la Comunidad de Madrid

  1. Buenas tardes, he echado de menos que se dejadr claro en el artículo si la bonificación fiscal por arrendamiento de vivienda habitual es compatible, por ejemplo, con el bono joven de alquiler de 250€/mes de Madrid.
    Muchas gracias

    1. ¡Buenos días Raquel!

      Muchas gracias por comentarnos. Verás, la bonificación fiscal por arrendamiento de vivienda habitual es una medida que establece el gobierno para incentivar el alquiler de viviendas y ayudar a las personas a acceder a una vivienda propia. Esta bonificación consiste en una deducción en el IRPF por el importe del alquiler de la vivienda habitual.

      En cuanto a la compatibilidad con el bono joven. efectivamente es posible que esta bonificación sea compatible con otras ayudas o subvenciones para el alquiler de vivienda, como el bono joven de alquiler.

      Si tienes cualquier otra duda, ponte en contacto con nosotros de nuevo 🙂

    2. ¿Puedo beneficiarme en Madrid del alquiler si tengo 40 años y gano menos de lo que dicen?

    3. ¡Hola, Alfonso!
      Te escribo las condiciones exactas relacionadas con la edad: «La edad del contribuyente ya que debe tener menos de 35 años de edad. No obstante, también podrá aplicarse en los casos en los que se tenga más de 35 años y menos de 40 años siempre que se haya encontrado en situación de desempleo y haya soportado cargas familiares».
      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
      Un saludo 🙂

  2. Hola, cuando decís “Debes de ganar menos de 25.620€ anuales” para beneficiarte de la deducción en el alquiler por ser menor de 35 años es en bruto o neto? Gracias

    1. ¡Buenas! La suma de la base imponible general y del ahorro tiene que ser menor a 25.620€.

  3. Hola! Primero de todo gracias por la información.
    Tengo una duda, soy menor de 35, voy a hacer 1 año de alquiler y estoy en el contrato junto a mi madre, pagamos 815 mensual. Podría deducirme de la mitad de 815 x 12? O como iría? Puedo hacer algo?

    1. Hola David!!

      Muchas gracias por escribirnos. Te aconsejamos que te pongas en contacto con nuestro equipo fiscal que son los profesionales y especializado en la materia por el chat gratuito de nuestra web. Buscaremos el mayor beneficio para ti. ¡No dudes en preguntarnos y analizamos tu caso personal!

      Un saludo

  4. Buenas. Ha sido muy útil el artículo, pero creo que faltaría un dato bastante importante y común. En Madrid puedes desgravarte dos pisos de alquiler consecutivos? es decir, acabar contrato con uno y entrar en otro piso

    1. Hola Ignacio!

      Te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros a través del chat de nuestra web o escríbenos a support@taxdown.es para que analicemos tu caso personal 😊 Un saludo!

  5. Hola
    Llevo pagando alquiler desde 2002,pero nos mudamos a otro alquiler en 2019.tengo 44 y mi muner 40.
    Podemos desucir el alquiler de esta casa que ya vivimos hace 4 años?(gano 19,500 bruto

    1. Hola!!
      En tu caso, si actualmente vives en una vivienda en régimen de alquiler que es tu residencia habitual, es posible que puedas deducir el alquiler en la declaración de la renta. En cuanto a la vivienda en la que vivías anteriormente, es posible que puedas deducir el alquiler que pagaste por ella siempre y cuando cumplas con los requisitos y no hayan transcurrido más de cuatro años desde que finalizó el contrato de arrendamiento.

      Por lo tanto, si en 2019 te mudaste a una nueva vivienda que es tu residencia habitual y has estado pagando el alquiler de forma regular, podrías deducir el alquiler pagado en la declaración de la renta correspondiente al año fiscal 2022. Sin embargo, no podrías deducir el alquiler pagado por la vivienda en la que vivías anteriormente, ya que han transcurrido más de cuatro años desde que dejaste de vivir en ella.

      En cualquier caso, te recomiendo que nos consultes para obtener una orientación más precisa y detallada sobre la deducción del alquiler en tu situación particular!! Un saludo 😊

  6. Muy buen post, muchas gracias. Quería preguntaros si a la cuantía pagada por alquiler durante el 2022 le puedo sumar los gastos de inmobiliaria (un mes) incurridos también en el 2022.

    Muchas gracias.

    1. Hola Manuel,

      Nos alegra que te gusten nuestros artículos, los hacemos con mucho mimo.

      Y sí, en general, puedes sumar los gastos de inmobiliaria incurridos durante el año 2022 a la cuantía total pagada por el alquiler para calcular la cantidad total de gastos de vivienda que puedes declarar en tu declaración de la renta.

      Los gastos de inmobiliaria, como comisiones de agencia o honorarios de intermediarios, suelen considerarse gastos relacionados con la vivienda alquilada. Estos gastos pueden añadirse al importe del alquiler pagado para obtener el monto total de los gastos de vivienda que puedes deducir o declarar en tu declaración de impuestos.

      Sin embargo, es importante tener en cuenta que las normas fiscales pueden variar. Por lo tanto, es recomendable consultar la normativa fiscal vigente en tu jurisdicción y ponerte en manos de asesores como nosotros para obtener información precisa y actualizada sobre la deducción de gastos de vivienda en el alquiler 🙂 Te ayudamos encantados!

  7. Muy buenas, tengo varias dudas acerca de mi situación con la declaración, agradecería que me llamaran y así poder hablar mejor.

  8. Buenos dias
    He presentado mi declaracion sin saber que podia incluir los gastos del alquiler,justo hoy he presentado una rectificacion tambien por la app.
    Mi pregunta es:tardan mucho en comprobar la rectificacion?o es lo mismo que una declaracion?

    1. ¡Hola, Raúl!
      No existe un plazo específico establecido para la revisión de una rectificación. El tiempo que tarde Hacienda depende exclusivamente de ella, aunque suele ser similar al que corresponde a una declaración de la renta como tal.
      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
      Un saludo 🙂

  9. Hola, buenos días.

    Tengo 40 años, en 2023 estuve contratado por cuenta ajena y mi contrato de alquiler en este piso empezó en febrero de 2022, pero al hacer el borrador y meter el importe satisfecho en las deducciones me devuelven en 10.05%….no entiendo nada, según los requisitos no tengo derecho a deduccion,no? ¿el programa de la renta no detecta los datos?

    Un saludo

    1. ¡Hola, Miguel Ángel!
      Vamos a revisar los requisitos para la deducción por alquiler en la Comunidad de Madrid y ver si cumples con ellos:
      Edad: debes tener menos de 35 años, o menos de 40 años y haber estado dado de alta en el paro más de la mitad del año. Mencionas que tienes 40 años, por lo que este requisito podría ser un impedimento a menos que hayas estado en el paro más de la mitad del año.
      Porcentaje del alquiler sobre la base imponible: lo que pagues de alquiler tiene que ser superior al 20% de tu base imponible. Por ejemplo, si tu base imponible es de 24.500€, el alquiler anual debe ser más de 4.900€ (más de 408€ al mes).
      Base imponible: tu base imponible debe ser inferior a 25.620€. Esto generalmente se cumple si tus ingresos totales son inferiores a 28.000€.
      Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Debes haber presentado este impuesto derivado del alquiler.
      Fianza en el IVIMA: tu casero debe haber depositado la fianza del alquiler en el IVIMA, o debes haberle denunciado por no hacerlo.
      Si no cumples con alguno de estos requisitos, no tendrías derecho a la deducción. El programa de la renta puede no detectar automáticamente todos los detalles específicos de tu situación, por lo que es importante revisar manualmente si cumples con todos los requisitos.
      Te recomendaría revisar cada uno de estos puntos y, si tienes dudas, consultar con alguno de nuestros asesores.
      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
      Un saludo 🙂

  10. Buenos días, durante el 2023 he vivido en 2 pisos distintos en la comunidad de Madrid cumpliendo los requisitos en los 2 para la deducción del alquiler. ¿En la casilla 1043 donde se incorpora esta deducción puedo poner los 2 pisos o solo podría de uno?
    Muchas gracias.

    1. ¡Hola, Gonzalo!
      ¡Tendrías que poner los dos pisos!
      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.
      Un saludo 🙂

  11. Qué buen artículo! Tengo una duda: ¿qué importes se consideran como parte de la renta de un alquiler? En mi contrato hay un apartado para la «renta» y otro para «gastos y servicios» que incrementan el primer importe, pero no sé si se puede considerar renta a efectos del cálculo de ese 20%. Gracias!!

    1. ¡Hola, Alberto!

      Dependiendo del concepto de esos «gastos y servicios», podrás incluirlo en el importe a deducir o no.

      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.

      Un saludo 🙂

  12. Buenas tardes, tengo 31 años y vivo en la comunidad de madrid. Soy co-arrendatario de un piso en madrid, la cual tiene fecha de inicio mayo del 2023. Quería saber si en mi caso aplica la deducción de alquiler, ya que estoy confundida sobre el apartado que menciona que debe ser un contrato que se haya realizado antes del 2015, pero al mismo tiempo menciona que puede darse para personas menores de 35 años. Me comentan por favor, gracias!

    1. ¡Hola, Ana!

      Son dos deducciones distintas: por un lado, está la deducción estatal y, por el otro, la autonómica.

      Para determinar si tienes derecho a alguna de las dos deducciones, necesitaríamos tener información concreta de tu situación fiscal particular. Puedes contactarnos a través de support@taxdown.es, desde donde estaremos encantados de ayudarte.

      Un saludo 🙂

  13. Buenos dias, en primer lugar agradecer la información fiscal que aportan es muy clara y de utilidad. Quisiera preguntarles si puedo aplicar la deducción autonómica por alquiler de la Comunidad de Madrid habiendo recibido el Bono Alquiler Joven RD 42/2022, es decir si son compatibles para ponerlos en la declaración. Muchas Gracias y un saludo.

    1. ¡Hola, Enrique!

      El bono joven de alquiler tendrás que incluirlo en tu declaración de la renta, si la cuantía total que has recibido supera los 1.000€. Este hecho no significa que la declaración te salga «a pagar»; puede salirte «a devolver» dependiendo de tu situación fiscal concreta.

      En cuanto a lo siguiente que comentas, sí, puedes aplicarte la deducción por vivir de alquiler en Madrid. El Bono Joven no te excluye de este beneficio.

      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.

      Un saludo 🙂

  14. Buenas tardes,
    Si de enero a septiembre he estado viviendo en Madrid en mi casa y de septiembre a diciembre 2023 he cambiado de trabajo y empiezo como inquilina de alquiler en Gipuzkoa, ¿debo presentar la declaración de la renta en Madrid? y, si así lo hiciera, ¿podría desgravar mi alquiler de gipuzkoa de septiembre a diciembre 2023, presentando el contrato y los pagos en la declaración de la renta de Madrid?
    Muchas gracias. Me siento extremadamente perdida.

    1. ¡Hola, Ande!

      En España, se debe declarar en la Comunidad Autónoma donde más tiempo hayas residido. En este caso, en base a la información que nos aportas, tendrías que presentar tu declaración de la renta en Madrid.

      En cuanto a la siguiente cuestión que nos planteas, no podríamos darte respuesta. Nuestro servicio no incluye las Comunidades Autónomas de País Vasco y Navarra, dado que tienen una normativa diferente.

      Recuerda que puedes contactarnos a través de support@taxdown.es y consultarnos las dudas que te surjan.

      Un saludo 🙂

  15. Buenas tardes: ¿Puedo deducirme las cantidades abonadas por el alquiler de una habitación «coliving» en Madrid cuyo contrato se rige por el Código Civil, no por la LAU?
    Los contratos no llegaron al año, fueron prorrogándose cada seis meses y además no estoy empadronado en Madrid, aunque esta circunstancia creo que se puede salvar acreditando por cualquier otro medio que ha vivido todo el año en la mencionada habitación (por ejemplo con los contratos y los recibos abonados mensualmente?
    Gracias

    1. Hola, José María.
      Desde aquí no podemos atender correctamente tu duda, pero, ¡no te preocupes! Trasladamos tu cuestión a nuestro equipo de support@taxdown.es para asesorarte de la manera que mereces. En breve, recibirás un mensaje a la cuenta de correo electrónico con la que accediste a este blog.
      Estaremos encantadísimos de ayudarte.
      Un saludo. 🤗

  16. tengo 25 años ingreso 22700 anuales pago alquiler 6268 anuales he recibido 1350 bono alquiler joven el contrato del piso mayo 2020 me puedo desgravar el alquiler en la renta tanto estatal como autonomía Catalunya

    1. ¡Hola, Juan Antonio!
      Para determinar si puedes desgravar el alquiler en la renta estatal y en la autonómica de Cataluña, tenemos que considerar algunos puntos clave:
      – Edad: Tienes menos de 35 años, lo que es relevante en Cataluña.
      – Ingresos anuales: 22,700€, cumples con los requisitos de ingresos.
      – Pago de alquiler anual: 6,268€.

      Desgravación Estatal:
      Podrías tener derecho a la desgravación estatal si:
      – El contrato de alquiler está firmado antes del 1 de enero de 2015.
      – Tu base imponible es inferior a 24,107.20€.

      Desgravación Autonómica (Cataluña):
      En Cataluña, podrías tener derecho a la deducción autonómica si:
      – Tienes menos de 32 años.
      – Tu base imponible no supera los 20,000€ anuales (si es individual).
      – El importe del alquiler excede el 10% de los ingresos.

      Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
      Un saludo 🙂

  17. Curioso que solo se destine a los «jóvenes», aunque en mi opinión con 35 años ya se pasa uno de joven, y mucho. Como si los que somos mayores de 35 no padeciésemos lo de pagar alquiler y muy caro en Madrid. Tengo 68 y destino un 80% de la pensión para pagar el alquiler.

    1. ¡Hola, Marcelo!
      Tienes razón en que la problemática del alquiler no afecta solo a los jóvenes. En tu caso, te ofrezco algunas sugerencias y opciones que podrían ser útiles:
      Ayudas al alquiler para personas mayores: algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas específicas para personas mayores que destinan un alto porcentaje de sus ingresos al alquiler. Te recomiendo que consultes las ayudas disponibles en la Comunidad de Madrid.
      Bonificaciones fiscales: podrías tener derecho a deducciones o bonificaciones en tu declaración de la renta por el alquiler de tu vivienda habitual.
      Subvenciones y programas de vivienda: existen programas a nivel estatal y autonómico que ofrecen subvenciones para el alquiler a personas mayores.
      Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
      Un saludo 🙂

  18. Muchas gracias por el post. Quería preguntaros si a la cuantía pagada por la renta del alquiler durante el año 2023 le puedo sumar los gastos en concepto de fianza (un mes) y de garantía adicional (un mes), incurridos ambos también durante el año 2023. Muchas gracias.

    1. ¡Hola, Lieli!
      En Madrid, para la deducción por alquiler de vivienda habitual, puedes incluir en la base de deducción las cantidades pagadas en concepto de renta. Sin embargo, los gastos en concepto de fianza y garantía adicional no se consideran parte de la renta, por lo que no puedes sumarlos a la cuantía pagada por el alquiler para esta deducción.
      Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
      Un saludo 🙂