¿Alguna vez te has preguntado si necesitas hacer una declaración de patrimonio? Esta cuestión puede parecer un laberinto fiscal, pero no te preocupes, aquí te explicaremos de manera sencilla y amena todo lo que necesitas saber.
La declaración del patrimonio es un trámite fiscal que algunas personas deben realizar en España, dependiendo del valor de sus bienes y derechos. Pero, ¿cómo saber si te toca o no? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Estos son los casos en los que deberás presentar una declaración de patrimonio
A continuación, te explicamos cuáles son los casos en los que deberás presentar tu declaración de patrimonio:
Si tu Patrimonio Supera los 2.000.000 €
¿Qué incluye el patrimonio? Aquí hablamos de todo: desde tus cuentas bancarias, acciones, fondos de inversión, hasta propiedades inmobiliarias y obras de arte. Si la suma de todo esto supera los 2 millones de euros, toca declarar.
No se trata solo del valor actual, sino del valor a 31 de diciembre de cada año. Además, ten en cuenta las deudas y cargas, que pueden reducir el valor neto de tu patrimonio.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Regístrate ahora y conoce tu resultado antes que nadie, sin papeleos ni esperas.
Cuando debes pagar impuesto de patrimonio
Aunque tu patrimonio sea menor a 2 millones, si al calcular la cuota del impuesto resulta que debes pagar, entonces es obligatorio declarar. Esto se determina aplicando las tarifas del impuesto de patrimonio, que son progresivas y varían según el valor total de tu patrimonio.
Recuerda que en España, las comunidades autónomas pueden establecer sus propias tarifas y deducciones, por lo que el impuesto a pagar puede variar dependiendo de tu lugar de residencia. Veamos dónde es diferente:
- Madrid: Madrid es conocida por tener una bonificación del 100% en el impuesto de patrimonio. Esto significa que, aunque debas presentar la declaración si superas el umbral, no pagarás el impuesto.
- Cataluña: En Cataluña, las tarifas del impuesto de patrimonio son generalmente más elevadas que en otras regiones. Además, ofrece exenciones para ciertos bienes culturales y patrimoniales.
- Andalucía: Recientemente, Andalucía ha aumentado el umbral de exención a 1.000.000 € por persona, lo que significa que los patrimonios menores a esta cantidad no están sujetos al impuesto.
- Comunidad Valenciana: En la Comunidad Valenciana, las tarifas son progresivas y pueden ser más altas en comparación con otras regiones, especialmente para patrimonios de gran valor.
- Islas Baleares: Las Islas Baleares ofrecen algunas exenciones específicas, como para bienes agrícolas, que pueden reducir significativamente el impuesto a pagar.
- País Vasco y Navarra: Estas comunidades tienen un régimen fiscal especial debido a su concierto económico. Sus tarifas y exenciones son únicas y generalmente más favorables para los contribuyentes.

Para no residentes con bienes en España
Si eres no residente en España pero posees bienes en el país (como una casa de verano en Ibiza o una cuenta bancaria), y el total supera los 2.000.000 de euros, también estás obligado a declarar.
Para no residentes, solo se consideran los bienes y derechos situados o ejercitables en territorio español. Es decir, si tienes una propiedad en Francia, por ejemplo, esta no se incluiría en tu declaración de patrimonio en España.
Vivienda habitual y exenciones
La vivienda habitual tiene un tratamiento especial. Si su valor no supera los 300.000€, no cuenta para el cálculo del patrimonio neto. Es una ventaja significativa que puede afectar tu obligación de declarar.
Como hemos visto, cada comunidad autónoma tiene sus propias reglas y exenciones en relación con el impuesto de patrimonio. Hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer la declaración.
Un buen recordatorio
¿Te sientes abrumado con tanto número y normativa? ¡Es normal!
Simplemente recuerda: si tu patrimonio supera los 2.000.000 €, si te sale una cuota a pagar o si tienes bienes de valor en España siendo no residente, es hora de declarar. Y no olvides, cada comunidad autónoma tiene sus peculiaridades, así que infórmate bien sobre tu situación o escríbenos si tienes cualquier duda.
⏳ Calculando días…
Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.
¡Regístrate ahora!