Hola, queridos riders, hoy nos centramos en tod@s vosotr@s que os lo merecéis.
Para lo que no lo sepan, que me conta que existen varias personas, los riders, o también llamados trabajadores de plataformas o “falsos autónomos”, son repartidores de entrega a domicilio. Estos se contratan mediante plataformas digitales, como Amazon, Glovo, UberEats… Seguro que ahora sí te suenan, ¿verdad?
Y es que en nuestro país hay, ni más ni menos, más de 30.000 riders. Así que con más motivo aún para explicaros en este artículo la tributación de los riders y su CNAE.
¿Qué es el CNAE?
Empecemos por lo básico que es saber qué es el CNAE. Verás, son las siglas de Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
Y trata de un sistema de numeración de 4 dígitos que busca ordenar y catalogar las actividades económicas de los autónomos según su naturaleza y tipología.
🔹 Asesoría fiscal y contable personalizada e ilimitada, adaptada a tus necesidades.
🔹 Herramienta automática para emitir tus facturas directamente desde tu portal personalizado.
Regístrate ahora y simplifica tu gestión fiscal con la ayuda de expertos.
El CNAE es obligatorio para todas las empresas del mercado europeo. Así contarán con datos asociados fiables y comparables.
Pero ojo, no se debe de confundir con el código IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Sobre esto tratamos más especialmente en otro de nuestros artículos.

Cual es y cual deberías usar si eres rider
Lo primero que hay que hacer es darse de alta en Hacienda y en Seguridad Social presentando el modelo 037. En él hay que:
1.- Seleccionar el IAE 849.5 «Servicios de mensajería, recadería, reparto y manipulación de correspondencia» que identifica la actividad como repartidor.
Ya que deben de darse de alta así los repartidores que van a trabajar subcontratados por empresas dedicadas al reparto de paquetería.
2. En el caso del CNAE, deberás elegir entre alguno de estos:
- 5310 – Actividades postales sometidas a la obligación del servicio universal
- 5229 – Otras actividades anexas al transporte
- 8299 – Otras actividades de apoyo a las empresas N.C.O.P.
3.- Marcar los impuestos que hay que presentar como consecuencia de la actividad, que son:
- Modelo 303 de IVA. La factura que el repartidor le hace a su cliente y que se ingresarán en Hacienda cada trimestre.
- El obligatorio Modelo 130 de pago a cuenta del IRPF.

De todas maneras, si usas TaxDown podrás llevar la contabilidad de todas tus facturas que se lleven a cabo durante la actividad como repartidor. Y si tienes alguna duda, no tendrás más que preguntárselo a nuestro departamento especializado en autónomos quienes lo harán todo por ti. Y que además son super maj@s. ¡Te esperamos, Rider!
⏳ Calculando días…
Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.
¡Regístrate ahora!