Deducciones fiscales por familia numerosa
Te contamos todas las ventajas fiscales si tienes más de 2 hijos
Calcula tu resultado GRATIS¿Eres parte de una familia numerosa y sientes que a fin de mes estás en una lucha épica contra los gastos? Bueno, tienes que saber que Hacienda (por fin con algo bueno) ofrece deducciones fiscales que te pueden dar un respiro. Te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar este beneficio y que tu cartera respire un poco más tranquila.
¿Qué se considera familia numerosa?
En España, las familias numerosas se dividen en dos grupos:
1️⃣ Familia numerosa general:
Normalmente, cuando hay tres o cuatro hijos.
2️⃣ Familia numerosa especial:
Se reconoce cuando:
- Hay cinco o más hijos.
- Cuando alguno de los hijos tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%, cuenta como si fueran dos.
- También si hay cuatro hijos y tres de ellos han nacido en un parto múltiple, han sido adoptados o están en régimen de acogimiento múltiple.
- O si los ingresos familiares divididos entre todos los miembros son inferiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (lo que se conoce como “renta per cápita baja”).
👉 En pocas palabras: si cumples con el número de hijos, si alguno de ellos tiene discapacidad o si los ingresos familiares están por debajo del 75 % del salario mínimo interprofesional, puedes solicitar el reconocimiento de familia numerosa especial y acceder a beneficios fiscales.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
¿Cómo funciona la deducción por familia numerosa?
La deducción estatal por familia numerosa es una ayuda fiscal que puedes:
- Restar directamente en tu declaración de la renta, o
- Solicitar anticipadamente en forma de pagos mensuales.
Las cantidades son las siguientes:
- Familia numerosa general: hasta 1.200 € anuales.
- Familia numerosa especial: hasta 2.400 € anuales.
Y ojo 👀, si superas el número mínimo de hijos para ser considerada familia numerosa, te corresponde un extra:
- 600 € adicionales al año por cada hijo extra.
🎯 Ejemplo práctico
Supongamos que tienes 5 hijos y estás reconocido como familia numerosa especial:
- Te corresponden 2.400 € de deducción base.
- Por el quinto hijo, 600 € extra.
- Total: 3.000 € de deducción anual.
Nada mal, ¿verdad? 😉

Compatibilidad con otras ayudas
Esta deducción es compatible con otras prestaciones, como la deducción por maternidad. Además, puedes decidir cómo recibirla:
- Mensualmente: en pagos de 100 € o 200 € al mes (según tu categoría).
- En un único pago anual al hacer la declaración de la renta.
💡 Consejo TaxDown: Esta deducción es un alivio para familias que enfrentan gastos constantes: libros, actividades escolares, ropa… ¡y esas zapatillas que misteriosamente se quedan pequeñas cada dos meses!
¿En qué casos se puede aplicar?
¿Tienes el título de familia numerosa vigente? Perfecto, porque es el pase de entrada para esta deducción. Además, la deducción por familia numerosa se puede repartir o ceder según la situación:
- Si dos personas, como el padre y la madre, tienen derecho a la deducción, el importe se divide entre ambos a partes iguales.
- Pero también se puede ceder la deducción a otra persona con derecho sobre la misma familia numerosa. Por ejemplo, uno de los padres puede cederle su parte al otro.
En caso de que te cedan la deducción, debes indicar en tu declaración:
- Que te han cedido el derecho.
- El NIF (DNI con letra) de la persona que te lo cede.
Esto es clave para que todo cuadre correctamente en Hacienda y no tengas problemas.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
¿Qué influye tener un hijo en la renta?
Los hijos tienen premio en la declaración de la renta y ser padre o madre te ayudará a obtener deducciones fiscales. Vamos, que tener hijos no solo multiplica las risas (y el desorden en casa), sino también las posibilidades de pagar menos impuestos. Esto se llama el mínimo por descendientes, un término que suena complicado pero que significa algo simple: tu base imponible se reduce, es decir, la cantidad de impuestos que pagas a Hacienda.
Además, tener hijos te abre las puertas a otras deducciones específicas como gastos educativos, ayudas por escolarización y hasta algunas por actividades extraescolares, según dónde vivas. Vamos, que hasta el inglés de los peques te puede salir más barato.

¿Qué Comunidades Autónomas tienen esta deducción?
La deducción por familia numerosa es una ventaja fiscal que algunas comunidades autónomas complementan con sus propias deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación, te contamos las comunidades que ofrecen esta deducción y los requisitos específicos en cada una:
Andalucía
Deducción por familia numerosa:

- Cuantía:
- Familias numerosas de categoría general: pueden deducir 200 euros.
- Familias numerosas de categoría especial: la deducción es de 400 euros.
- Se la pueden aplicar:
- Ascendientes que formen parte de una familia numerosa.
- Hermanos huérfanos de padre y madre en los siguientes casos:
- Dos o más hermanos bajo tutela, acogimiento o guarda que convivan con su tutor o guardador, pero no estén a su cargo económicamente.
- Tres o más hermanos huérfanos mayores de 18 años, o dos si uno tiene discapacidad, que convivan y dependan económicamente entre ellos.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes tenerlo vigente a la fecha de devengo del impuesto, ya que acredita tu condición y categoría.
- Límites de ingresos:
- En declaración individual, la suma de las bases imponible general y del ahorro no debe superar 25.000 euros.
- En declaración conjunta, este límite es de 30.000 euros.
Asturias
- Cuantía:
- Familias numerosas de categoría general: pueden deducir 1.000 euros.
- Familias numerosas de categoría especial: la deducción es de 2.000 euros.
- Se la pueden aplicar:
- Las familias formadas por uno o dos padres con dos hijos.
- Para poder beneficiarse de esta deducción, el ingreso total no puede superar los 35.000 euros si haces la declaración individual, ni los 45.000 euros si haces la declaración conjunta.
- Requisitos:
- El contribuyente debe convivir con los demás miembros de la familia.
- Y si varias personas tienen derecho a esta deducción y presentan declaraciones individuales, el beneficio se dividirá en partes iguales entre ellas.
Canarias
- Cuantía:
- Familia numerosa de categoría general: puedes deducir 540 euros.
- Familia numerosa de categoría especial: la deducción es de 720 euros.
- Y si alguno de los cónyuges o descendientes tiene una discapacidad reconocida del 65% o más, las deducciones aumentan:
- Categoría general: la deducción sube a 1.200 euros.
- Categoría especial: la deducción es de 1.320 euros.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes tenerlo vigente a 31 de diciembre del año fiscal.
- Expedición del título: el título debe estar emitido por el órgano competente en servicios sociales del Gobierno de Canarias o por las autoridades correspondientes de otras comunidades autónomas.
- A quién se aplica:
- La deducción la aplica el contribuyente con quien convivan los miembros de la familia numerosa.
- Si los miembros conviven con más de un contribuyente, la deducción se divide a partes iguales en la declaración de cada uno.
Castilla La-Mancha
- Cuantía:
- Familia numerosa de categoría general: puedes deducir 200 euros.
- Familia numerosa de categoría especial: la deducción es de 400 euros.
- Si alguno de los cónyuges o descendientes tiene una discapacidad reconocida del 65% o más, las deducciones aumentan:
- Categoría general: la deducción sube a 300 euros.
- Categoría especial: la deducción es de 900 euros.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes tenerlo vigente a 31 de diciembre del año fiscal, ya que acredita tu condición y categoría.
- Límites de ingresos:
- En declaración individual, la suma de las bases imponible general y del ahorro no debe superar 27.000 euros.
- En declaración conjunta, este límite es de 36.000 euros.
Castilla y León
- Cuantía:
- Con carácter general: puedes deducir 600 euros.
- Familia numerosa con cuatro descendientes: la deducción es de 1.500 euros.
- Familia numerosa con cinco descendientes: la deducción asciende a 2.500 euros, incrementándose en 1.000 euros adicionales por cada descendiente a partir del sexto.
- Si alguno de los cónyuges o descendientes tiene una discapacidad reconocida del 65% o más, la deducción se incrementa en 600 euros adicionales.
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes tenerlo vigente a 31 de diciembre del año fiscal, ya que acredita tu condición y categoría.
- Residencia habitual: debes haber residido en Castilla y León durante el año fiscal.
- Se aplica a:
- La deducción la aplica el contribuyente con quien convivan los miembros de la familia numerosa.
- Si los miembros conviven con más de un contribuyente y presentan declaraciones individuales, el importe de la deducción se prorratea a partes iguales en la declaración de cada uno.
- En casos de progenitores divorciados con custodia compartida, la deducción se divide entre ambos.
Galicia
- Cuantía:
- Familias con hasta dos hijos:
- 250 euros de deducción.
- 400 euros si tienes el título de categoría especial.
- Familias con más de dos hijos:
- 250 euros adicionales por cada hijo a partir del tercero.
- Si tú o alguno de tus descendientes tiene una discapacidad reconocida del 65% o más, las deducciones se duplican:
- Familias con hasta dos hijos:
- 500 euros de deducción.
- 800 euros si tienes el título de categoría especial.
- Familias con más de dos hijos:
- 500 euros adicionales por cada hijo a partir del tercero.
- Familias con hasta dos hijos:
- Requisitos:
- Título de familia numerosa: debes tenerlo vigente a 31 de diciembre del año fiscal, ya que acredita tu condición y categoría.
- Discapacidad: debe estar reconocida mediante certificado oficial que acredite un grado igual o superior al 65%.
- Se aplica a:
- Si más de una persona tiene derecho a la deducción por los mismos descendientes, el importe se divide a partes iguales entre ellos.
Comunidad de Madrid
Deducción por obtención de la condición de familia numerosa:
- Importe:
- Familias numerosas de categoría general: Puedes deducir el 50% de los impuestos autonómicos, con un tope de 6.186 euros si haces la declaración individual o 12.372 euros si es conjunta.
- Familias numerosas de categoría especial: Aquí la deducción es del 100% de los impuestos autonómicos, con un máximo de 12.372 euros en individual o 24.744 euros en conjunta.
- Requisitos:
- Poseer el título de familia numerosa.
- Los ingresos totales de la familia (incluyendo sueldos y ahorros) no pueden superar 30.930€ por cada miembro de la familia. Es decir, por ejemplo si sois 4 en casa, el límite será 30.930 x 4 = 123.720 euros.
- Ámbito temporal:
- Puedes aplicar la deducción el año en que consigues el título de familia numerosa y también en los dos años siguientes.
Comunitat Valenciana
Deducción por familia numerosa o monoparental:
- Importe:
- 330€, para la familia numerosa o monoparental de categoría general.
- 660€, cuando se trate de familia numerosa o monoparental de categoría especial.
- Requisitos:
- Poseer el título de familia numerosa expedido por el órgano competente en materia de Servicios Sociales de la Generalitat o de otras comunidades autónomas.
- Los ingresos totales de la familia tienen ciertos límites según tu categoría y el tipo de declaración:
- Familia numerosa o monoparental de categoría general:
- Hasta 30.000 euros si haces la declaración individual.
- Hasta 47.000 euros si es conjunta.
- Familia numerosa o monoparental de categoría especial:
- Hasta 35.000 euros en declaración individual.
- Hasta 58.000€ en declaración conjunta.
- Familia numerosa o monoparental de categoría general:
- Límites:
- El importe completo de la deducción (330 euros) se aplica si tus ingresos totales (suma de sueldos y ahorros) son:
- Menos de 27.000 euros en declaración individual.
- Menos de 44.000 euros en declaración conjunta.
- Si tus ingresos están entre 27.000 y 30.000 euros en individual, o entre 44.000 y 47.000 euros en conjunta, la deducción se reduce proporcionalmente. Es decir, cuanto más te acerques al límite superior, menor será la cantidad que te puedas deducir.
- La deducción completa de 660 euros se aplica si tus ingresos totales (suma de sueldos y ahorros) no superan:
- 31.000 euros en declaración individual.
- 54.000 euros en declaración conjunta.
- Si los ingresos están entre 31.000 y 35.000 euros en individual, o entre 54.000 y 58.000 euros en conjunta, la deducción se reduce proporcionalmente. Cuanto más altos sean tus ingresos dentro de ese rango, menor será la cantidad que puedas deducir.
Preguntas frecuentes
¿Hay algo que no te cuadra? Estas preguntas frecuentes pueden ayudarte a verlo todo más claro.
Tienes derecho a aplicarte una deducción si eres padre o madre de Familia Numerosa.
El importe de la deducción es de 200€ si tienes el carnet de familia numerosa general y de 400€ si tienes el especial.
Además, cuando algún miembro de la familia numerosa tenga una discapacidad superior al 65%, los importes serán de 300€ y 900€ respectivamente.
Recuerda que para aplicar la deducción debes tener el título que lo acredite expedido por el órgano competente.
Además, tu base imponible no debe superar los 27.000€, pero no te preocupes, TaxDown se encarga de los cálculos.
Sí, tendrás que indicar que te van a ceder el derecho durante el proceso. Es importante que la otra persona también lo marque y no se lo aplique, ya que esto podría dar lugar a que os apliquéis dos veces la misma deducción.
Las Familia Numerosas de categoría general podrán deducirse hasta 1.200€ y las especiales hasta 2.400€. Además, si tienes hijos que excedan los límites de cada categoría podrán aplicarse hasta 600€ complementarios.
Cada hijo que supere el mínimo marcado por cada Comunidad Autónoma para ser Familia Numerosa de categoría general o especial, hace que la deducción se pueda ver incrementada.
Son las personas que tienen derecho a la deducción. Generalmente, se trata de los padres en el caso de una familia formada por padres e hijos.
Si por ejemplo tenéis el título de Familia Numerosa reconocidos tú y tu cónyuge, el número de cabezas de familia será de 2.
Por ejemplo, si para tener la categoría general son necesarios tres hijos y para la especial cinco, si tienes 4 este hace que tu deducción por Familia Numerosa de categoría general, sea un poco superior a la normal, pero inferior a la especial.
¡Te ayudamos a recuperar tu dinero!
Si eres tienes una familia numerosa, usar TaxDown es la mejor opción para aplicar las deducciones correspondientes en tu declaración de la renta. Nuestra plataforma es una herramienta sencilla y eficaz que te guía paso a paso, asegurándose de que no se te escape ningún beneficio fiscal.
Además, nuestros asesores revisan todo para maximizar el ahorro y evitar errores. ¡Así harás tu declaración más fácil y sin preocupaciones!
👉 Empieza gratis con nosotros.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora4 respuestas a «Familia numerosa»
-
Información porfavor
-
¡Hola, Raydel!
Acabo de comunicar tu petición a nuestro equipo de support@taxdown.es.
En breve, recibirás un mensaje de nosotros al correo con el que accediste a este blog.
Estamos a tu disposición.
Un saludo.
-
-
¿Qué sucede cuando cambias de categoría general a especial a mitad de año?
-
Buenos días, Deborah.
Cambiar de categoría a mitad de año tiene efecto en tu salario, retenciones, y cotizaciones. Puede hacer que pagues más IRPF en la nómina, o que en la declaración te salte alguna diferencia. Lo bueno es que si todo está bien reflejado en tus nóminas o tus cuotas como autónomo, luego en la renta todo se regulariza.
-
Deja una respuesta