Contenidos:

Estos son los requisitos a cumplir para ser familia monoparental

Te explicamos las condiciones para ser familia monoparental.

Calcula tu resultado GRATIS
Home » Familia monoparental » Requisitos

Saber los requisitos para ser una familia monoparental es muy importante porque si lo eres tendrás derecho a algunas ayudas o deducciones especiales que te pueden venir muy bien. Eso sí, los requisitos para ser familia monoparental varían por comunidad autónoma… sí, ¡ni en esas nos ponemos de acuerdo!

Pero no te preocupes que para eso estamos aquí, para especificarte todos los requisitos, vivas donde vivas. ¡Comenzamos!

Requisitos en Andalucía

Para ser reconocida como familia monoparental en Andalucía, debes cumplir estos requisitos:

  • El núcleo familiar debe estar formado por un adulto y uno o varios hijos menores de 18 años. También se admiten hijos mayores de edad si tienen una incapacidad judicial, están bajo patria potestad prorrogada o rehabilitada, y dependen económicamente de un solo progenitor.
  • No se debe recibir pensión de alimentos del otro progenitor.
Juan se ahorra 482€

María ahora recibe 100€ al mes por su bebé.

Requisitos en Aragón

En Aragón, estos son los criterios que debes cumplir:

  • El progenitor al cargo debe estar empadronado en Aragón de forma ininterrumpida durante al menos 12 meses antes de solicitar el reconocimiento.
  • Los hijos deben ser menores de 26 años, salvo que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Los hijos deben convivir y depender económicamente del progenitor, y el total de los ingresos familiares no debe superar el IPREM (Incluidas pagas extraordinarias).

⚠️ Además, no se considera familia monoparental si el progenitor convive en pareja o ha sido condenado por delitos de violencia de género.

Familia monoparental compuesta por una madre, una hija y un hijo. Están sentados en un columpio mirando al horizonte.

Requisitos en Asturias

En Asturias, para ser reconocida como familia monoparental, debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • La unidad familiar debe estar compuesta por una sola persona progenitora y sus hijos, vinculados por filiación, adopción, tutela, acogimiento permanente o delegación de guarda con fines de adopción.
  • Los hijos deben ser solteros y menores de 21 años, aunque este límite se amplía a 25 años si están:
    • Estudiando en niveles superiores o universitarios.
    • Realizando formación para acceder al mercado laboral.
    • Tienen un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o están incapacitados para trabajar.
  • Los hijos deben convivir con el progenitor y depender económicamente de él/ella. Nota: Si se trasladan temporalmente por estudios, trabajo, tratamientos médicos u otras causas justificadas, no se pierde el derecho al reconocimiento.
  • Todos lo s miembros de la unidad familiar deben haber residido en Asturias al menos 12 meses previos a la solicitud.

También se considera familia monoparental en casos especiales como:

  • Personas viudas con hijos a cargo.
  • Titulares de patria potestad exclusiva.
  • Progenitores con custodia exclusiva, incluso si reciben pensión de alimentos.
  • Familias con acogida de menores durante más de un año.
  • Mujeres víctimas de violencia de género con hijos.
  • Familias en las que uno de los progenitores está en prisión por más de un año.
  • Casos en los que el otro progenitor tiene grado III de dependencia o incapacidad absoluta.

Importante

En Asturias, las familias monoparentales pueden clasificarse como de categoría general o especial.
Las especiales incluyen situaciones más vulnerables, como discapacidad o dependencia de alguno de los miembros de la familia, y pueden acceder a beneficios adicionales.

Requisitos en Baleares

Para que tu familia sea reconocida como monoparental en Baleares, debes cumplir con:

  • La unidad familiar debe estar formada por una sola persona progenitora, tutora, acogedora o adoptante, junto con hijos menores de 21 años o que tengan una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Los hijos deben depender económicamente del adulto que convive con ellos.
  • No se debe recibir pensión de alimentos ni existir abandono de familia por parte del otro progenitor.

⚠️ Importante: Si el progenitor que convive con los hijos se casa o forma una nueva pareja, la familia deja de ser monoparental.

Además, las familias monoparentales disfrutan de los mismos descuentos y becas que las familias numerosas.

Requisitos en Cantabria

Si vives en Cantabria, estos son los requisitos para que tu familia sea reconocida como monoparental:

  • Debes ser el único adulto responsable de los hijos, que dependen económicamente de ti.
  • Si recibiste pensión alimenticia por sentencia judicial, debe haber sido hace más de seis meses o tus ingresos familiares deben ser inferiores a 1,5 veces el IPREM.
  • Los hijos deben ser menores de 21 años (o hasta 25 años si están estudiando).
  • También se incluyen hijos con discapacidad reconocida del 33% o más, sin límite de edad.
  • Debéis vivir juntos y depender económicamente del progenitor.
  • Es obligatorio tener residencia legal en España y estar empadronado en Cantabria al menos el último año.

Requisitos en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, estos son los criterios que se deben cumplir:

  • Estar registrado como único progenitor o superviviente de los hijos.
  • Tener la tutela o acogimiento exclusivo de menores por más de un año.
  • Contar con patria potestad exclusiva.
  • Ser mujer víctima de violencia de género o persona reconocida como víctima de terrorismo.
  • Tener custodia exclusiva de los hijos y no haber recibido pensión alimenticia en los últimos 6 o 12 meses.
  • También pueden considerarse familias monoparentales aquellas donde hay dos progenitores, pero uno de ellos tiene una discapacidad significativa o dependencia grave.
Un padre y un hijo pertenecientes a una familia monoparental tras saber los requisitos que debían cumplir

Requisitos en Cataluña

En Cataluña, se reconoce como familia monoparental a quienes cumplan estos puntos:

  • Hijos menores de 21 años, o hasta 26 años si están estudiando, o si tienen discapacidad o están incapacitados para trabajar.
  • Los hijos deben convivir contigo y depender económicamente de ti.
  • Aunque estén fuera por estudios, trabajo o motivos justificados, si la separación no supera los dos años, se mantiene la consideración de convivencia.

📌 Categorías:

  • General: familias monoparentales sin situaciones especiales.
  • Especial: si existe discapacidad, dependencia o situaciones sociales específicas dentro del núcleo familiar.

Requisitos en la Comunidad de Madrid

Si vives en Madrid y quieres obtener el reconocimiento como familia monoparental, ten en cuenta lo siguiente:

  • Tú y los miembros de tu familia debéis estar empadronados en la Comunidad de Madrid durante al menos 6 meses antes de solicitar el título.
  • Los hijos o menores bajo tu tutela o acogimiento deben vivir contigo y depender económicamente de ti.
  • Se consideran parte de la unidad monoparental los hijos:
    • Menores de 21 años, o
    • Hasta 26 años si están estudiando.
    • Sin límite de edad si tienen una discapacidad o incapacidad reconocida.
  • Puedes solicitar el título de familia monoparental aunque ya tengas el de familia numerosa.
  • Si tienes tres o más hijos, o uno con discapacidad, y además los ingresos familiares son bajos, puedes acceder a beneficios adicionales.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has hecho ya la declaración de la renta?

Requisitos en Navarra

En Navarra, se reconoce como familia monoparental en los siguientes casos:

  • Un progenitor con tres o más hijos.
  • Un progenitor con uno o dos hijos, siempre que los ingresos no superen un umbral determinado.
  • Un progenitor con dos hijos con discapacidad.
  • Un progenitor con dos hijos, donde el otro progenitor tenga gran dependencia o incapacidad reconocida.
  • Un progenitor con hijos a cargo que han sido víctimas de violencia de género.

Requisitos en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana es importante diferenciar entre:

▶️ Familias monoparentales

  • Una sola persona progenitora con hijos inscritos en el Registro Civil sin otro progenitor reconocido.
  • Personas viudas con hijos tenidos con la pareja fallecida.
  • Familias acogedoras:
    • Con menores en acogida por más de un año.
    • Con mayores de edad en acogida permanente.
    • O que sean acogedoras de urgencia-diagnóstico.
  • Progenitor con patria potestad exclusiva sobre los hijos.

▶️ Familias en situación de monoparentalidad

  • Guarda y custodia exclusiva y bajos ingresos: progenitor que tiene la custodia exclusiva con ingresos anuales inferiores al 150% del IPREM vigente.
  • Víctimas de violencia de género: mujer con custodia exclusiva de los hijos que ha sufrido violencia de género.
  • Progenitor en prisión o ingresado: pareja con hijos donde un progenitor esté en prisión o ingresado en hospital más de un año, con ingresos inferiores al 150% del IPREM.
  • Progenitor con discapacidad o dependencia severa: si uno de los progenitores tiene reconocido grado 3 de dependencia o incapacidad absoluta, con ingresos familiares por debajo del 150% del IPREM.
Una mujer embarazada feliz porque recibirá ayudas tras cumplir los requisitos de ser una familia monoparental.

Requisitos en Extremadura

En Extremadura, puedes ser reconocida como familia monoparental si cumples los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar empadronado y residir en Extremadura junto con un hijo o familiar con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, para cuyo cuidado se contrate a una persona.
  • Convivir con el hijo o familiar discapacitado durante el período de tiempo en el que se solicita la ayuda. En casos de custodia compartida, se considerará la proporción de tiempo de convivencia.
  • Si formas parte de una unidad familiar monoparental, los ingresos brutos mensuales no deben superar 4 veces el IPREM calculado en doce mensualidades.

Requisitos en Galicia

En Galicia, pueden solicitar el reconocimiento como familia monoparental las personas que cumplan con alguno de estos supuestos:

  • Ser padre o madre divorciado/a con hijos a cargo.
  • Ser viudo o viuda con hijos a cargo.
  • Formar una familia en la que solo uno de los progenitores esté a cargo de los hijos, sin custodia compartida.
  • Los hijos deben ser:
    • Menores de 21 años, o
    • Tener entre 21 y 26 años si están matriculados en un centro de estudios oficial.

Requisitos en País Vasco

En el País Vasco, se considera familia monoparental a quien cumpla estos requisitos:

  • Ser padre o madre soltero/a con custodia de los hijos.
  • Tener el domicilio habitual y estar empadronado en un municipio del País Vasco.

💡 Además del reconocimiento, puedes acceder a ayudas estatales y autonómicas como el cheque familiar, la prestación por nacimiento o adopción, y la prestación por hijo a cargo.

Juan se ahorra 482€

María ahora recibe 100€ al mes por su bebé.

Requisitos en Murcia

En Murcia, se consideran familias monoparentales aquellas que se ajustan a alguna de estas situaciones:

  • Solo uno de los progenitores ha reconocido legalmente a los hijos.
  • Una persona viuda (o en situación equiparable) con hijos económicamente dependientes.
  • Un progenitor con patria potestad exclusiva sobre los hijos.
  • Progenitor con custodia exclusiva que no haya recibido pensión de alimentos durante al menos tres meses en el año anterior a la solicitud.
  • Persona que acoge menores por un periodo igual o superior a un año.

Requisitos en La Rioja

En La Rioja, puedes solicitar el reconocimiento como familia monoparental si cumples estos requisitos:

  • Haber residido de forma continua en La Rioja durante al menos seis meses previos a la solicitud.
  • Ser la única persona responsable de la unidad familiar, con miembros que dependan económicamente de ti, ya sea por:
    • Filiación
    • Adopción
    • Tutela
    • Acogimiento
    • Delegación de guarda con fines de adopción

🧠 Existen dos categorías:

  • General: para familias sin circunstancias especiales.
  • Especial: para situaciones con mayor vulnerabilidad o necesidades específicas, con mayor nivel de protección legal.

⚠️ Importante: se pierde la condición de familia monoparental si la persona responsable forma una pareja estable o deja de cumplir alguno de los requisitos exigidos.

Preguntas frecuentes

Que no te frene una duda. Revísalas y sigue adelante con confianza.

¿Qué se considera familia monoparental Madrid?

Una familia monoparental en Madrid se define como un hogar con hijos menores de 21 años (o hasta 26 si estudian) que dependen económicamente de un progenitor soltero, viudo o separado, y residen juntos. La condición se pierde si el progenitor forma una nueva pareja o deja de cumplir con los requisitos. Las familias se clasifican en dos categorías según el número de hijos, ingresos y discapacidades, determinando el nivel de apoyo y beneficios que pueden recibir.

¿Qué se considera familia monoparental en Cataluña?

Para ser considerada una familia monoparental en Cataluña, se debe ser un solo adulto con hijos. Hay dos tipos: En la categoría especial, están las familias con un solo adulto y dos o más hijos, o con un hijo o adulto con discapacidad. La categoría general incluye las familias con un solo adulto y un hijo. También cuentan otras situaciones como la viudez, custodia sin pensión de alimentos, violencia doméstica, abandono, o si el otro adulto está en prisión u hospitalizado por mucho tiempo. Los hijos deben ser menores de 21 años (26 si estudian) o tener una discapacidad, y vivir y depender económicamente del adulto responsable.

¿Qué se considera familia monoparental en Canarias?

En Canarias, se considera familia monoparental a aquellos hogares formados por una madre o padre a cargo de al menos un hijo o hija menor de 18 años, o de un hijo/a mayor de 18 discapacitado que convive con él y no aporta ingresos de más de 8.000€ anuales al hogar.

¿Eres familia monoparental? Te ayudamos con las ventajas fiscales

Todo el proceso es rápido, 100% online y seguro. Sin quebraderos de cabeza, sin papeleos, sin errores. Tú te encargas de tu familia, y nosotros nos encargamos de Hacienda.

👉 Entra ahora en TaxDown y empieza gratis. ¡Te esperamos!

Ya puedes hacer tu declaración de la renta, bien hecha.
Haz tu renta 100% online, con revisión de expertos y un ahorro medio de 382€. Sin errores. Sin complicaciones.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.

Regístrate GRATIS

Haz tu renta antes que nadie con

Tu declaración de la renta,
bien hecha

Conoce tu resultado gratis en 10 minutos

Presentamos tu declaración online, sin líos

Siempre disponibles, soporte 24h en tu móvil

Más de 200 expertos fiscales revisan tu caso

Empieza GRATIS

Bustamante sosteniendo una tablet que muestra la aplicación TaxDown diciendo que te ahorras 1392€ en tu declaración


Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:


¿Te ha servido este artículo?


TaxLogo

¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

Avatar

María

"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

star star star star star
Avatar

Roberto

"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

star star star star star
Avatar

Alicia

"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

star star star star star
Avatar

Gloria

"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

star star star star star
Avatar

Ernesto

"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

star star star star star
Avatar

Ricardo

"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"

star star star star star

Todos los medios hablan de nosotros


TaxDown es más que la declaración de la renta.

Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...

Regístrate ahora


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X

Te sale
A DEVOLVER

Descubre en menos de 10 min si estás entre el 70% de españoles a los que les sale a devolver.

Prueba GRATIS