¿Se puede ser familia monoparental si me he divorciado?
Todo lo que debes saber acerca del divorcio y la monoparentalidad.
Calcula tu resultado GRATISTras un divorcio, si eres tú quien se queda al cuidado de los hijos, puede que te estés preguntando si eres una familia monoparental y qué derechos fiscales o ayudas puedes solicitar.
Vamos a aclararlo de forma sencilla y práctica: qué implica ser familia monoparental en caso de divorcio, qué beneficios fiscales puedes tener, y cómo acceder a ellos.
¿Qué es una familia monoparental tras un divorcio?
Una familia monoparental es aquella formada por un solo progenitor que convive de forma habitual con los hijos menores (o mayores con discapacidad) y se encarga de su crianza.
En caso de divorcio, se te puede considerar familia monoparental si cumples estas condiciones:
- Tienes la custodia exclusiva de los hijos.
- El otro progenitor no convive ni contribuye económicamente de forma significativa.
- Eres el único titular del libro de familia, o figuras como cabeza de familia en las ayudas.
🧠 Importante: si hay custodia compartida, no se considera familia monoparental a efectos fiscales, aunque uno de los progenitores asuma más gastos.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser familia monoparental si estoy divorciado?
Ser reconocido como familia monoparental tras un divorcio implica más que solo vivir con tus hijos. Los requisitos varían, pero aquí detallamos algunos esenciales:
- Custodia legal: Debes tener la custodia exclusiva o principal de tus hijos. Esto significa que eres el único responsable de su cuidado cotidiano.
- Dependencia económica exclusiva: Tus hijos deben depender económicamente solo de ti. Esto excluye la recepción de manutención significativa por parte del otro progenitor.
- Documentación legal: Deberás presentar la sentencia de divorcio que especifique los términos de la custodia.
- Residencia común: Debes vivir en el mismo domicilio que tus hijos, demostrable a través del certificado de empadronamiento.
- Edad de los hijos: En algunos casos, se considera la edad de los hijos, con límites establecidos para la dependencia económica.
- Situación laboral y económica: Puede ser necesario demostrar tu situación laboral y económica para establecer la necesidad de apoyo como familia monoparental.

Estos requisitos son fundamentales para establecer tu estatus como familia monoparental. Es importante recordar que cada comunidad autónoma en España puede tener sus propios criterios adicionales, por lo que es recomendable consultar las normativas locales. Además, contar con el apoyo de expertos como TaxDown puede ser de gran ayuda para navegar por este proceso. Guiño, guiño.
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
Después de un divorcio, surge la duda: ¿cómo certificar que ahora eres parte de una familia monoparental?
Certificar tu estatus de familia monoparental después de un divorcio implica varios pasos importantes:
- Presentar la sentencia de divorcio: Debe especificar claramente los términos de la custodia de los hijos.
- Certificado de empadronamiento: Este documento prueba tu residencia común con tus hijos.
- Declaración de ingresos: Podría ser necesario demostrar que eres el único proveedor económico para tus hijos.
- Documentos de los hijos: Incluir certificados de nacimiento y, si es relevante, documentos que prueben su dependencia económica.
- Solicitud formal: Debes presentar una solicitud formal ante la entidad correspondiente en tu comunidad autónoma.
Este proceso puede variar según la región, por lo que es fundamental informarse sobre los requisitos específicos de tu comunidad autónoma.
Además, nosotros podemos ofrecerte asistencia en este trámite, asegurando que cumplas con todos los requisitos y facilitando el proceso de certificación. ¿A qué esperas para contáctarnos?

Beneficios fiscales si eres familia monoparental divorciada
1. Mínimo por descendientes
En la Declaración de la renta, puedes aplicar el mínimo por descendientes, que reduce tu base imponible. Si convives tú solo con tus hijos, este mínimo te corresponde íntegramente.
2. Deducción por maternidad
Si eres madre trabajadora y tienes hijos menores de 3 años, puedes aplicar esta deducción de hasta 1.200 € por hijo. Es compatible con tu situación tras el divorcio si cumples los requisitos laborales.
3. Deducciones autonómicas
Muchas comunidades ofrecen ayudas o deducciones fiscales específicas para familias monoparentales. Algunas exigen el título oficial de familia monoparental, que puedes solicitar en los servicios sociales de tu comunidad.
💡 En regiones como Cataluña, Madrid o la Comunidad Valenciana, hay deducciones por alquiler, educación, libros de texto o gastos de guardería.

María ahora recibe 100€ al mes por su bebé.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes, respuestas sin complicaciones. Justo lo que necesitas ahora.
En esos casos puede que no se te reconozca como familia monoparental a efectos fiscales. Todo dependerá de la custodia, convivencia y apoyo económico.
Sí. Si los hijos conviven contigo de forma exclusiva, puedes aplicar el mínimo por descendiente al 100%, salvo que haya un pacto distinto con el otro progenitor.
Si estás divorciado y convives solo con tus hijos:
– Puedes solicitar el bono social eléctrico, con requisitos de renta más flexibles para familias monoparentales.
– Puedes acceder a ayudas al alquiler recogidas en el Plan Estatal de Vivienda (hasta 2025), especialmente si tienes ingresos reducidos.
¡Te ayudamos!
Si te has divorciado y crías a tus hijos en solitario, sí puedes ser considerado familia monoparental, con todo lo que eso implica: deducciones en la renta, ayudas sociales, descuentos en facturas y más.
Eso sí, cada caso es distinto, y a veces es complicado saber exactamente qué te corresponde. Por eso en TaxDown te ayudamos a revisar tu situación y aplicar todas las deducciones posibles. Tú céntrate en tu familia, que de Hacienda nos encargamos nosotros.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta