Todas las ayudas y deducciones para familias monoparentales en 2025
Estas son las ayudas para las familias monoparentales este año.
Calcula tu resultado GRATISSi eres parte de una familia monoparental, sabrás que enfrentas desafíos únicos. Pero, ¿sabías que existen varias ayudas y deducciones diseñadas específicamente para apoyarte?
En 2025, las opciones son variadas y pueden hacer una diferencia significativa en tu día a día. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar estas oportunidades.
Lo primero, el carnet de familia monoparental
El carnet de familia monoparental acredita oficialmente que tu núcleo familiar es reconocido por la ley como monoparental. Poseer este documento facilita el proceso de solicitud de las distintas ayudas y descuentos a los que puedes acceder.
Es importante señalar que la administración y emisión de este documento no recae en el Estado, sino en las distintas Comunidades Autónomas, al igual que sucede con otros tipos de carnets, como el carnet joven.
Para obtener el carnet de familia monoparental, debes contactar con la entidad responsable en tu Comunidad Autónoma. Usualmente, este trámite se realiza en las oficinas de Asuntos Sociales.
Existen generalmente dos formas para solicitarlo:
- De manera presencial, concertando una cita y presentando la documentación necesaria.
- A través de Internet, siempre que cuentes con un Certificado Digital o DNI electrónico. En caso de no poseerlos, es aconsejable obtenerlos ya que son esenciales para tramitar diversas ayudas en línea.
Por ejemplo, en Cataluña, el título de familia monoparental puede solicitarse a través de gencat.
Respecto a la documentación requerida para la solicitud, normalmente se debe presentar:
- Un formulario de solicitud debidamente completado.
- El Libro de Familia.
- Un Certificado de Estado Civil, también conocido como “Certificado de Fe de Vida y Estado”, que indica tu situación civil actual (casado/a, soltero/a, divorciado/a, etc.).
Además, dependiendo de tu situación particular como familia monoparental, se te puede solicitar documentación adicional:
- En caso de viudez: Certificado de defunción.
- Para separaciones o divorcios: sentencia judicial.
- Si eres víctima de violencia de género: sentencia judicial.
- Si tu pareja está hospitalizada o en un centro penitenciario: certificado de permanencia.
- Si el otro progenitor no cumple con la pensión alimenticia o ha abandonado a los hijos: sentencia judicial.
- Para hijos mayores de 21 años: comprobante de pago de estudios y certificado de convivencia.
- Si uno de los progenitores sufre una discapacidad grave: informe justificativo.
- Si no posees la nacionalidad española, se requerirá tu certificado de residencia legal y documento de identidad (pasaporte o DNI europeo).
🔹 Revisamos todo al detalle para evitar errores y sustos con Hacienda.
🔹 Aplicamos todas las deducciones para que pagues menos o te devuelvan más.
Calcula GRATIS tu resultado y descubre si Hacienda te debe dinero
Que ayudas existen para Familias Monoparentales
Existen diversas ayudas que ahora benefician a un mayor número de personas y que ofrecen una protección especial. Un ejemplo es el Ingreso Mínimo Vital, que anteriormente se otorgaba a través de la asistencia por hijo a cargo.
En el ámbito de la prestación por maternidad, las familias monoparentales tienen la posibilidad de acceder a ella incluso sin haber cotizado el tiempo mínimo requerido para la prestación estándar.
Además, hay ayudas específicamente destinadas a situaciones particulares:
- Pensión de viudedad y prestación temporal de viudedad, en caso de fallecimiento del padre/madre de tus hijos.
- Pensión de orfandad, que tus hijos pueden solicitar. Esta pensión representa el 20% de la base reguladora de la pensión de viudedad.
- Prestación de orfandad, una ayuda correspondiente al 70% de la base reguladora, aplicable en situaciones donde los ingresos familiares son especialmente bajos.

Ayudas por nacimiento de un hijo en las familias monoparentales
Hay varias subvenciones relacionadas con el nacimiento o la adopción que están disponibles, algunas especialmente enfocadas en familias monoparentales:
- Prestación económica por nacimiento.
- Subsidio de 1000 € para casos de nacimiento o adopción.
- En el caso de que el hijo nacido presente alguna discapacidad, es posible solicitar una deducción fiscal por descendientes con discapacidad.
- Ayuda financiera para nacimientos o adopciones múltiples.
Adicionalmente, es recomendable revisar las ayudas específicas para la natalidad que ofrecen las distintas comunidades autónomas.

María ahora recibe 100€ al mes por su bebé.
Deducciones por ser familia monoparental
En el ámbito fiscal, hay diversas deducciones y rebajas que puedes incorporar en tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La Agencia Tributaria establece ciertos requisitos para acceder a estas deducciones. Por ejemplo, si tienes hijos con tu expareja y te has separado, es crucial estar legalmente divorciado para ser reconocido como familia monoparental. Sin una sentencia de divorcio, no podrás aprovechar estas deducciones fiscales.
A continuación, te presentamos algunas de las deducciones que puedes aplicar, independientemente de la Comunidad Autónoma donde vivas:
- Acceso al llamado «cheque familiar», que es una deducción de 1.200 € anuales, la cual puedes solicitar para recibir de forma mensual a lo largo del año.
- Una reducción de la base imponible de 2.150 € cada año.
- Bonificación del 45% en las cuotas pagadas a la Seguridad Social por la contratación de un cuidador familiar.
Deducciones por ser familia monoparental en algunas Comunidades Autónomas
Las Comunidades Autónomas en España tienen autonomía para establecer deducciones fiscales dirigidas a diversos grupos, incluidas las familias monoparentales. Estas deducciones varían de una región a otra y están diseñadas para proporcionar apoyo financiero a estas familias. A continuación, se detallan algunas de estas deducciones por Comunidad Autónoma y se añade información adicional:
- Andalucía: Ofrece una deducción de 100 €, además de cubrir el 15% de las cuotas de la Seguridad Social si se contrata personal para ayuda doméstica.
- Asturias: Proporciona una deducción de 303 €, siempre que se conviva exclusivamente con hijos que cumplan los criterios para ser considerados familia monoparental. Si hay otros hijos en el hogar que no cumplen con estos requisitos, la deducción sigue siendo aplicable siempre que no ganen más de 8.000 € anuales.
- Canarias: Similar a Asturias, ofrece una deducción de 100 € bajo las mismas condiciones.
- Cantabria: Establece una deducción de 200 €.
- Cataluña: Para viudos con hijos, en el año 2020, se estableció una deducción de 300 €.
- Extremadura: Los viudos con hijos pueden beneficiarse de una deducción de 200 €.
- Valencia: Presenta una deducción de 300 € para familias monoparentales generales y de 600 € para casos especiales.
Además de estas deducciones, algunas Comunidades Autónomas pueden ofrecer ayudas adicionales o programas específicos para familias monoparentales. Estos pueden incluir subsidios para educación, vivienda, y asistencia en cuidado infantil. Es recomendable que las familias monoparentales se informen para conocer todas las ayudas y deducciones disponibles y cómo solicitarlas.
Además, pueden existir programas temporales o ayudas específicas en respuesta a situaciones excepcionales, como crisis económicas o emergencias sanitarias, que pueden proveer apoyo adicional a estas familias.
¡Y además nosotros estamos juuusto para eso, para ayudaros y hacer esa labor!

Ayudas a la vivienda para familias monoparentales
Las familias monoparentales pueden acceder a diferentes ayudas públicas y sociales que marcan la diferencia en su día a día. Desde el alquiler hasta el bono social eléctrico, te contamos qué opciones existen y cómo pueden ayudarte.
🏡 Plan Estatal de Vivienda (hasta 2025)
Uno de los programas más destacados actualmente es el Plan Estatal de Vivienda, vigente hasta finales de 2025. Dentro de este plan, existen ayudas específicas para el alquiler destinadas a padres y madres solteros con ingresos limitados.
💡 Estas ayudas buscan garantizar una vivienda digna y adecuada a quienes más lo necesitan, incluyendo a muchas familias monoparentales que no llegan a fin de mes.
🛑 Acogida temporal para madres solteras en situación vulnerable
Si eres madre soltera y estás pasando por una situación especialmente complicada, existen asociaciones y entidades sociales que ofrecen refugio y acogida temporal.
👩🍼 Estas organizaciones brindan apoyo emocional, alojamiento y orientación para madres que se enfrentan a situaciones límite, representando un recurso vital en momentos de emergencia.
💡 Bono social eléctrico
El bono social eléctrico es una ayuda que permite reducir el importe de las facturas de electricidad para personas con bajos ingresos. Y sí, también aplica a familias monoparentales.
- Los requisitos se flexibilizan si tienes uno o más hijos a cargo.
- Cuantos más hijos, mayores son los límites de renta para poder beneficiarte.
⚠️ Revisa si cumples los criterios actualizados, porque podrías estar dejando pasar un ahorro importante cada mes.

Otras ayudas
Las familias monoparentales tienen acceso a una variedad de ayudas y programas de apoyo en diferentes áreas, que incluyen asistencia financiera, servicios sociales, educación y vivienda.
Algunas de estas ayudas son:
- Subsidios y bonificaciones en educación y guardería: Muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas para la educación de los hijos en familias monoparentales, incluyendo subsidios para libros de texto, material escolar y guarderías.
- Asistencia para el cuidado infantil: Algunas regiones proporcionan subvenciones o servicios para ayudar con el cuidado de los niños, especialmente para familias con ingresos bajos o para padres que trabajan o estudian.
- Becas y ayudas para la formación: Existen becas específicas para niños y jóvenes de familias monoparentales, destinadas a apoyar su educación primaria, secundaria y universitaria.
- Ayudas para la vivienda: Además del Plan Estatal de Vivienda, algunas comunidades ofrecen programas específicos de asistencia en vivienda para familias monoparentales, como subvenciones para el pago del alquiler o la compra de una primera vivienda.
- Ayudas alimentarias y de primera necesidad: Programas de asistencia alimentaria y de suministros básicos están disponibles en muchas regiones, a menudo gestionados por ONGs o por los servicios sociales municipales.
- Programas de empleo: Iniciativas para mejorar la empleabilidad y ofrecer formación profesional dirigidas a padres y madres solteros, incluyendo programas de recualificación y acceso a empleos con horarios flexibles.
- Bono social de telecomunicaciones: Algunos países ofrecen descuentos en servicios de internet y telefonía para familias con ingresos reducidos, incluyendo las familias monoparentales.
- Asistencia legal y psicológica: Acceso a asesoramiento legal y apoyo psicológico, a menudo proporcionado por organizaciones no gubernamentales o servicios sociales municipales.
- Programas de ocio y tiempo libre: Actividades subvencionadas o gratuitas para niños y padres, como campamentos de verano, talleres y excursiones.
Es importante recordar que la disponibilidad y los detalles de estas ayudas pueden variar dependiendo de la región y la situación específica de cada familia.
Preguntas frecuentes
Esto es como ese amigo que siempre tiene la respuesta. Pero sin tener que escribirle por WhatsApp.
Depende de la comunidad autónoma, pero a nivel general se considera familia monoparental cuando uno solo de los progenitores convive y se hace cargo de los hijos, sin el apoyo económico ni la convivencia del otro. En muchos casos, es necesario estar inscrito en el registro de familias monoparentales de tu comunidad para acceder a ayudas específicas.
Sí. De hecho, el bono social eléctrico flexibiliza sus requisitos para familias con hijos, por lo que es más fácil acceder si eres familia monoparental. Solo necesitas cumplir con los límites de renta familiar establecidos.
Sí. El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 contempla ayudas para el alquiler dirigidas a padres y madres solteros con ingresos bajos, incluyendo a familias monoparentales. También puedes encontrar programas adicionales según tu comunidad.
¡Desde TaxDown, te ayudamos!
Estas ayudas son clave para mejorar la estabilidad económica de muchas familias monoparentales. Pero como los requisitos y condiciones pueden cambiar, lo mejor es contar con asesoramiento especializado.
En TaxDown te ayudamos a identificar qué ayudas puedes solicitar, cómo optimizar tu declaración y a no dejar escapar ningún beneficio fiscal ni social. Nuestro equipo está preparado para echarte una mano con lo que necesites. ¡Déjanos ayudarte!
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Haz tu renta antes que nadie con
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
¿Qué dicen quienes ya apostaron por TaxDown?

María
"Pensaba que solo era que te hacían la declaración y ya. Para mi sorpresa, ¡me orientan fiscalmente a lo largo de todo el año! Una verdadera pasada"

Roberto
"Quise empezar a invertir en acciones y crypto y desconocía la relación fiscal que tendría y no dudé en aprovechar la suscripción para que me orientaran...muy útil!"

Alicia
"iba a comprarme una casa y no sabía si me repercutiría fiscalmente, y me han aclarado absolutamente todo. Top!"

Gloria
"el descuento en los planes para autónomos de trimestral es bastante bueno! ahora tengo todo centralizado y digital"

Ernesto
"me asesoraron en cómo y cuándo vender mi casa para ahorrar fiscalmente, no tenía ni idea!"

Ricardo
"prácticamente por el mismo precio que me cuesta un asesor, además de la renta tengo asesoría fiscal todo el año gratis...merece la pena"
Todos los medios hablan de nosotros
















































TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta