Pluriempleo y pluriactividad: ¿en qué se diferencian y cómo te afectan?

Publicado el 18/02/2025 por
Edgar de Paz
Categoría
Autónomos
Contenidos:
📢 ¡Se acerca la Renta! ¿Estás listo? Ahorra tiempo y dinero con TaxDown. Fácil, rápido y sin errores. 🚀

Si tienes más de un trabajo, seguro que te has preguntado alguna vez si estás en pluriempleo o pluriactividad. Aunque parecen lo mismo, hay diferencias clave que afectan a tus cotizaciones, impuestos y derechos laborales. Vamos a despejar todas tus dudas y a explicarte en qué situación te encuentras y qué implicaciones tiene.

¿Qué es el pluriempleo?

El pluriempleo ocurre cuando trabajas para dos o más empresas dentro del mismo régimen de la Seguridad Social. Es decir, tienes varios contratos laborales, pero siempre como asalariado.

Ejemplo:
Trabajas por la mañana en una tienda de ropa y por la tarde en un supermercado, en ambos casos como empleado.

¿Cómo afecta a tu cotización?
Si tienes varios trabajos, tu base de cotización se suma, pero hay un tope máximo. Es decir, si entre ambos superas la base máxima de cotización, el exceso no se tiene en cuenta y puedes solicitar la devolución del exceso de cotizaciones a la Seguridad Social.

¿Y qué es la pluriactividad?

La pluriactividad, en cambio, se da cuando trabajas en diferentes regímenes de la Seguridad Social. Es decir, compaginas un empleo por cuenta ajena con una actividad por cuenta propia.

Ejemplo:
Trabajas como administrativo en una empresa y, además, eres autónomo vendiendo productos online.

¿Cómo afecta a tu cotización?
En este caso, cotizas en ambos regímenes: como trabajador asalariado y como autónomo. Aunque esto puede suponer un mayor coste en cotizaciones, también tiene ventajas, como poder acceder a prestaciones de ambos regímenes en el futuro. Además, hay bonificaciones para nuevos autónomos en pluriactividad, que reducen la cuota de autónomos durante los primeros años.

Principales diferencias entre pluriempleo y pluriactividad

CaracterísticaPluriempleoPluriactividad
Régimen de la Seguridad SocialUn solo régimen (trabajador asalariado)Varios regímenes (asalariado y autónomo)
CotizaciónSe suman las bases de los diferentes empleos hasta el tope máximoSe cotiza en ambos regímenes, pero con posibles bonificaciones
Ejemplo típicoDos trabajos por cuenta ajenaTrabajo asalariado y actividad como autónomo

¿Cómo afecta a la declaración de la renta?

Tener dos o más fuentes de ingresos influye directamente en tu declaración de la renta. Estos son los puntos clave:

  • Retenciones más bajas: Si tienes varios pagadores, es probable que las retenciones en nómina sean más bajas, lo que puede hacer que te salga a pagar en la renta.
  • Obligación de presentar la renta: Si tienes más de un pagador y los ingresos del segundo superan los 1.500 € anuales, debes presentar la declaración si superas los 15.876 € en total.
  • Deducciones y bonificaciones: Como autónomo en pluriactividad, puedes deducir gastos relacionados con tu negocio, lo que puede reducir tu base imponible.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Has recibido un requerimiento de Hacienda?

Preguntas frecuentes

¿Puedo estar en pluriempleo y pluriactividad a la vez?

Sí, podrías tener dos trabajos por cuenta ajena y, además, ser autónomo. En este caso, estarías en ambas situaciones simultáneamente.

¿Pagaré más impuestos si estoy en pluriactividad?

Depende de tu nivel de ingresos. Como autónomo, puedes deducir gastos, lo que puede reducir la base imponible. Sin embargo, tener varios pagadores suele implicar un tipo impositivo más alto en la renta.

¿Puedo acceder a paro en pluriactividad?

Si cotizas en ambos regímenes y cesas tu actividad como asalariado, podrías cobrar el paro si cumples los requisitos. Sin embargo, si sigues como autónomo, no podrías cobrarlo a menos que también ceses esa actividad.

Conclusión: ¿cómo gestionar mejor tu situación?

Si estás en pluriempleo o pluriactividad, es importante que controles bien tus cotizaciones y tu declaración de la renta para no llevarte sorpresas. En TaxDown podemos ayudarte a optimizar tu declaración y asegurarnos de que aproveches todas las deducciones posibles. ¡Simula gratis tu renta y descubre cuánto puedes ahorrar! 👉 Haz tu declaración sin errores con TaxDown 🚀

⏳ Calculando días…

Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.

¡Regístrate ahora!
¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 thoughts on “Pluriempleo y pluriactividad: ¿en qué se diferencian y cómo te afectan?

  1. Estoy en régimen de pluriactividad. Como asalariado estoy casi en el tope de cotización por lo que como autónomo siempre he pagado la cuota mínima, ya con ella me excedo y me abonan el 50% de este exceso. Se que este año ha cambiado el sistema de la cuota, hay que comunicar una estimación de lo que vas a ganar para fijar la cuota y luego al finalizar el ejercicio se regulariza… no he hecho esto, me he mantenido en la misma cuota, algo menos de 300€, por mis ingresos me correspondería una superior pero no le veo sentido puesto que ya excedo el tope. Además en 2022 pregunté para subir mi cuota puesto que en unos meses iba a tener un hijo, y subir de esta manera la prestación por paternidad, y me comunicaron que dado que ya me excedía no podía hacer eso…

    Cuando termine este ejercicio me van a calcular la cuota que he de pagar en función a mis ingresos a pesar de que sobrepase holgadamente el tope? en 2023 percibí prestación de paternidad… si me incrementan la cotización me abonaran también lo que me corresponda como paternidad para esa nueva cotización?

    1. ¡Hola!
      Aquí tienes una respuesta clara y concisa sobre tu situación en régimen de pluriactividad y la nueva normativa de cotización.
      Nuevo sistema de cotización de autónomos: desde este año, los autónomos deben comunicar una estimación de sus ingresos para fijar la cuota de cotización, que luego se regulariza al finalizar el ejercicio. Dado que no has hecho este ajuste y has mantenido la cuota mínima, la Seguridad Social revisará tus ingresos anuales para determinar si corresponde una cuota mayor.
      Exceso de cotización: como ya estás en el tope de cotización como asalariado, es probable que sigas recibiendo el reembolso del 50% del exceso. Esto significa que, aunque te asignen una cuota mayor, no necesariamente tendrás que pagarla íntegramente debido a este tope.
      Prestación de paternidad: en cuanto a la prestación de paternidad que percibiste en 2023, si te incrementan la cotización al finalizar el ejercicio, la Seguridad Social podría ajustar también la prestación recibida en función de la nueva base de cotización.
      Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
      Un saludo 🙂