?>

Todo lo que tienes que saber sobre la Ley de ‘Startups’

Publicado el 09/03/2023 por
Juncal De Haro
Categoría
Economía
Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo

En los últimos años, la innovación y el emprendimiento han sido una fuerza impulsora en el mundo de los negocios. Con la creciente demanda de nuevas tecnologías y soluciones, se ha visto un aumento en la cantidad de startups que buscan tener éxito en el mercado.  

Es por eso que la nueva ley de Startup, recientemente aprobada, es una noticia emocionante para el ecosistema emprendedor. Esta ley tiene como objetivo apoyar y fomentar la creación de nuevas empresas, ofreciendo una serie de beneficios y oportunidades para los emprendedores.  

En este artículo, analizaremos en detalle qué implica la nueva ley de startup, cómo puede afectar a las empresas emergentes y qué desafíos pueden presentarse en su implementación. 

¿Qué es la ley de ‘Startups‘?

El 1 de diciembre de 2022, el Congreso aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como la “Ley de startups”. 

El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de las empresas emergentes y sus novedades fiscales son de aplicación desde el 1 de enero de 2023. 

Esta ley proporciona un marco legal y regulatorio que busca reducir la burocracia y los costos para la creación y crecimiento de empresas innovadoras, promoviendo así la innovación, el emprendimiento y el empleo en el país. 

Aunque las leyes de startups varían de país en país, suelen incluir medidas como incentivos fiscales y financieros para startups, facilidades para la obtención de visas y permisos de trabajo para emprendedores extranjeros, la creación de zonas especiales para empresas emergentes, la simplificación de trámites administrativos y la implementación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de este sector. 

En algunos países, como Francia o Chile, ya existe una ley de startups en vigor, mientras que en otros, como España, se está debatiendo su aprobación. La finalidad de estas leyes es crear un ecosistema favorable para la creación y el crecimiento de empresas emergentes, impulsando la economía y la generación de empleo. 

Una persona buscando en internet cuáles son las características de la nueva ley de startups

Principales novedades de la ley de ‘Startups’ 

Las principales novedades que la Ley de startups introduce son para:  

  • las gestoras y los fondos 
  • las empresas emergentes, sus inversores y emprendedores 
  • los impatriados 

Preguntas frecuentes sobre el modelo 180 

¿Cómo sacar el certificado de retenciones del modelo 180?

Para obtener el certificado de retenciones del Modelo 180, debes dirigirte a la Agencia Tributaria, ya sea a su web oficial o de manera presencial en una de sus oficinas. Este certificado se genera una vez que has presentado y confirmado todas las retenciones de alquiler durante el año en cuestión. Asegúrate de tener a mano tu identificación digital, como tu clave PIN, o tus datos de acceso para facilitar el proceso. 

¿Qué pasa si la empresa no me da el certificado de retenciones?

Si la empresa no te entrega el certificado de retenciones, estás en tu derecho de solicitarlo, ya que es un documento esencial para validar tus declaraciones fiscales. En caso de negativa o demora injustificada, puedes informar a la Agencia Tributaria sobre esta situación. Es vital que dispongas de este certificado, ya que sirve como comprobante de las retenciones que se han practicado sobre tus ingresos. 

¿Cómo saber cuáles son mis ingresos anuales?

Para conocer tus ingresos anuales, revisa las nóminas recibidas durante el año, suma las cantidades de cada una, y añade cualquier otro ingreso adicional que hayas tenido fuera de tu salario regular. Si trabajas por cuenta propia, consulta tus libros contables o el software de contabilidad que uses (en TaxDown contamos con uno). ¡Es fundamental tener en cuenta todas las fuentes de ingreso para obtener una cifra lo más precisa posible! 

Y son las siguientes: 

  • Califica el llamado «carried interest» como rendimiento del trabajo en el IRPF integrándolo en un 50% de su importe bajo determinados requisitos. 
  • Flexibiliza el régimen de autocartera de las empresas emergentes y permite que no incurran en causa de disolución por pérdidas hasta que no hayan transcurrido tres años desde su constitución. 
  • Incorpora beneficios fiscales en la tributación de las stock options, la deducción por inversión o en la tributación de la propia empresa emergente. 
  • Se bonifica el 100% de la cuota del Régimen Especial de Trabajo Autónomo para los autónomos societarios que continúen siendo trabajadores por cuenta ajena. 
  • Las empresas emergentes que operen en sectores regulados podrán solicitar licencias de prueba temporales durante un año. 
  • Introduce modificaciones en el régimen fiscal de impatriados para que más contribuyentes puedan beneficiarse y en materia migratoria para fomentar el teletrabajo internacional. 
  • Determinadas empresas y sucursales deberán divulgar información “país por país” sobre el Impuesto de Sociedades. 
Nueva ley de starups explicada por taxdown

En conclusión, la nueva ley de startup representa una gran oportunidad para los emprendedores en España y para el crecimiento del ecosistema emprendedor en general. Al ofrecer un marco legal y una serie de beneficios para las empresas emergentes, se espera que la ley fomente la innovación y el emprendimiento en el país, atrayendo a más inversores y talentos a la escena de startups.  

Sin embargo, también es importante tener en cuenta los desafíos que pueden surgir en su implementación, y es necesario seguir trabajando en mejorar el apoyo y las condiciones para el éxito de las startups en nuestro país.  

Sin duda, la nueva ley de startup es un paso importante en la dirección correcta y un motivo de optimismo para el futuro del emprendimiento. ¡Como TaxDown! 

¿Y tú que opináis? Déjanos un comentario.

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *