Con la nueva normativa, todas las personas que hayan cobrado el paro en 2024 estarán obligadas a presentar la declaración de la renta, sin importar sus ingresos. Esto significa que el paro no solo cuenta como segundo pagador, sino que también genera la obligación de declarar en todos los casos.
Aquí te contaremos cuánto te quitan de IRPF en el paro. ¡Vamos allá!
¿Te retienen IRPF al estar en el paro?
La respuesta a esta pregunta solo puede ser un claro y rotundo… Depende. Espera, que me explico:
La prestación por desempleo en la consideración de rendimiento del trabajo y, como tal, está sujeta a retención de IRPF.
Funciona exactamente igual que si estuvieras cobrando un sueldo de una empresa, y este año, aun más ya que la nueva normativa obliga a hacer la declaración de la renta a todas las personas que han recibido la prestación del SEPE. Y, como imagino que sabrás, en ese caso el porcentaje de retención varía tanto en función del montante de los ingresos que percibas como de una serie de circunstancias personales y familiares.
Así que cuando cobras el paro te retienen en concepto de IRPF dependiendo del importe de la prestación y de tus circunstancias específicas.

Cómo son las retenciones del IRPF estando en el paro
Estando en el paro, las retenciones del IRPF son el resultado de aplicar a la percepción íntegra el porcentaje que corresponda y que se calcula como veremos en el punto siguiente.
Así que, lo que tú realmente vas a recibir en tu cuenta bancaria por la prestación por desempleo será:
Percepción íntegra – Seguridad social a cargo del trabajador – Retención de IRPF = Líquido a percibir
Y cada uno de estos conceptos corresponde a lo siguiente:
- Percepción íntegra: es la prestación que te corresponde y que asciende al 70% de la base de cotización durante los primeros 6 meses en los que percibes el subsidio y el 60% durante los siguientes.
- Seguridad social a cargo del trabajador: mientras estás cobrando el paro se sigue cotizando a la seguridad social. Es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el que se encarga de aportar la cuota patronal y te descuenta a la parte que te corresponde como trabajador y que asciende al 4,70%.
- Retención de IRPF: es el importe que se te retiene y que se ingresa en Hacienda a tu nombre como pago a cuenta de la declaración de la renta a presentar en su día. En ella deberás incluir tanto el importe que hayas cobrado como la retención que ya has pagado y que consta a tu favor.
⏳ Calculando días…
Regístrate ahora y te avisaremos antes que nadie para que puedas calcular tu resultado en cuanto esté disponible. Empieza con ventaja y sin complicaciones con TaxDown.
¡Regístrate ahora!¿Cómo se calcula la retención?
Si entras en la página del SEPE verás que “el porcentaje de retención a cuenta se establece según el importe total que vaya a recibir en concepto de prestaciones de desempleo previsto para el año natural en curso y en función de los datos que usted facilitó a la oficina de prestaciones, relavos a sus circunstancias personales y familiares, para tener derecho a deducciones según la legislación fiscal vigente en cada momento”.
Por tanto, hay que tener claros varios puntos:
- El porcentaje a retener se calcula teniendo en cuenta el importe total de la prestación que vas a percibir durante el año en curso. Por ejemplo, si empiezas a cobrar el paro en marzo se tendrá en cuenta el importe total hasta el 31 de diciembre.
- No es un porcentaje fijo sino que varía en función de las circunstancias personales y familiares que dan derecho a deducción en la declaración de la renta.
- Es necesario que comuniques dichas circunstancias a la oficina de prestaciones para que las puedan tener en cuenta.
El proceso de cálculo de la retención presenta una amplia casuística que no podemos exponer en este articulo pero, a grandes rasgos, los elementos que se emplean en él, son los siguientes:
- Los ingresos totales a percibir durante el año en curso
- Las reducciones y gastos deducibles en la declaración de la renta en la parda de rendimientos del trabajo (por ejemplo, la cuota de la seguridad social).
- Los ascendientes y descendientes que dan derecho a deducción según la normativa.
- Si enes cónyuge a cargo.
- Si pagas pensiones compensatorias o anualidades por alimentos a hijos que no dan derecho a deducción.
- Si resides (o has dejado de hacerlo) en Ceuta, Melilla o en La Palma.
- Si pagas cuotas de préstamos por vivienda habitual.
Toda esta información es la que deberás aportar al SEPE para que pueda calcular correctamente la retención de IRPF que te corresponde. En la página de la Agencia Tributaria puedes saber el importe exacto de la retención que procede según tus circunstancias.
Las siguientes son 2 cuestiones que se suelen plantear con frecuencia:
¿Puedo pedir un porcentaje más alto de retención?
Sí. Sí que puedes pedir que se te retenga un importe superior al que surge aplicando la normativa.
Normalmente, esta opción la eligen personas que tienen otros ingresos y prevén que, con la retención inicial aplicada, su declaración de la renta les saldrá a pagar más de lo que desean. Por eso, prefieren aumentar las retenciones en sus ingresos para reducir el importe a pagar en la declaración o, incluso, lograr un resultado a devolver.
¿Es aplicable en el caso del paro la retención mínima del 2%?
No. No es aplicable.
Este mínimo del 2% es aplicable sólo cuando se trate de contratos o relaciones laborales inferiores a 1 año o de artistas que realicen su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como los técnicos y auxiliares en ese campo.
Así que la retención mínima de IRPF del 2%, que quizás te suene, no se aplica a la prestación por desempleo aunque se cobre por un período inferior al año.

Casos en los que la prestación por desempleo no está sujeta a retención
Existen dos casos en los que la prestación por desempleo no está sujeta a retención y son los siguientes:
1.- En los casos en los que el importe total a percibir sea inferior a los que figuran en esta tabla, teniendo en cuenta que los hijos y descendientes a los que se refiere son aquellos que dan derecho a deducción en la declaración de la renta:
Número de Hijos y otros descendientes:
Situación | 0 | 1 | 2 o más |
---|---|---|---|
1. Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente | – | 18.470 € | 19.817 € |
2. Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales excluidas las exentas | 17.896 € | 19.094 € | 20.441 € |
3. Otras situaciones | 16.200 € | 16.799 € | 17.472 € |
El apartados “otras situaciones” engloba las siguientes:
El contribuyente casado, y no separado legalmente, cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1.500 euros, excluidas las exentas.
El contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente, sin descendientes o con descendientes a su cargo, cuando, en este último caso, no tenga derecho a la reducción por tributación conjunta en la declaración de la renta como consecuencia de convivir con el otro progenitor.
Los contribuyentes que no manifiesten estar en ninguna de las situaciones 1.a y 2.a anteriores.
Cuando la prestación por desempleo se perciba en la modalidad de pago único (también conocido como “capitalización del paro”), siempre que la empresa creada o las participaciones en entidades mercantiles adquiridas se mantengan durante un mínimo de 5 años.
¿Hay que hacer la declaración de la renta si estoy en el paro?
Si has cobrado el paro en 2024, estás obligado a presentar la declaración de la renta, sin importar cuánto hayas ingresado.
Hasta ahora, recibir prestaciones por desempleo solo te obligaba a declarar si superabas ciertos umbrales de ingresos. Sin embargo, con la nueva normativa, todas las personas que hayan percibido el paro en 2024 deberán presentar su declaración del IRPF, independientemente de la cantidad que hayan ganado o el número de pagadores que hayan tenido.
¿Cómo se declara el paro en la declaración de la renta?
Las prestaciones por desempleo se consideran rendimientos del trabajo y se incluyen en la declaración de la renta de la misma forma que un sueldo. Se les aplican las mismas reducciones y gastos deducibles que la normativa permite para los trabajadores por cuenta ajena.
Por otro lado, estar cobrando el paro no significa automáticamente que Hacienda te devolverá dinero. El resultado de tu declaración dependerá de todos tus ingresos, tus circunstancias personales y las retenciones que te hayan aplicado durante el año.
Evita errores en tu declaración
Hacer la declaración de la renta puede generar muchas dudas, especialmente con los cambios en la normativa. No olvides que cualquier error puede salirte caro.
Así que, te pregunto: ¿de verdad merece la pena arriesgarse cuando con TaxDown puedes asegurarte de que tu declaración está bien hecha y optimizada?
DESPUES DE LOS PRIMEROS 6 MESES, LA PERCEPCIÓN INTEGRA NO SERÍA EL 60%? HABÉIS PUESTO EL 50%. GRACIAS
¡Buenas!
Muchas gracias por avisarnos, tienes razón y la percepción integra a partir de los 6 meses es del 60% y ya hemos corregido la errata.
¡Un saludo!
Edgar de Paz
Es el 60%
Buenas noches,si en la renta pone que has recibido 9000 euros por parte del SEPE, pero solo recibiste en cuenta bancaria 1000 euros netos durante 6 meses,puede ser errónea esa cantidad de 9000 euros que presenta el SEPE en la renta ? Gracias.
¡Hola, Abraham!
Es posible que haya algún error o discrepancia en la cantidad reportada por el SEPE en tu renta. Para resolver esto, te recomendamos seguir estos pasos:
– Verifica los pagos recibidos en tu cuenta bancaria y compáralos con la cantidad reportada por el SEPE.
– Revisa la documentación del SEPE para asegurarte de que no haya errores en la cantidad declarada.
– Contacta con el SEPE para aclarar la discrepancia y solicitar una corrección si es necesario.
Si necesitas más información, puedes contactar con nosotros a través de support@taxdown.es, una vez que contrates alguno de nuestros planes, y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo 🙂