?>

¿Cómo saber si te ha embargado la cuenta? 

Publicado el 14/09/2023 por
Alvaro Icaza
Categoría
Documentación
Contenidos:
La campaña de la renta ha terminado pero aún puedes presentar fuera de plazo

Vivir la experiencia de que te embarguen la cuenta es algo que nadie quiere, pero puede suceder el día menos pensado. En resumidas cuentas, un embargo en la cuenta es cuando, a raíz de una deuda no pagada, se toma la decisión legal de retener cierta cantidad de dinero en tu cuenta bancaria para saldar esa deuda.  

Si sospechas que puedes estar en esta situación, además de desearte suerte y darte muchos ánimos, te invitamos a seguir leyendo, porque aquí te contaremos cómo saber si te han embargado la cuenta y todo lo que necesitas conocer sobre el tema.

¿Cómo saber quién me ha embargado la cuenta? 

Lo importante: identificar al causante. Para empezar, es importante determinar quién ha sido el responsable de esta acción. En la mayoría de los casos, la entidad o persona que te embarga es un acreedor al que debes dinero. Pero, ¿cómo saber exactamente quién ha sido? 

  • Notificación oficial. La primera señal de que algo está pasando es que recibirás una notificación de la entidad encargada del embargo. Si se trata de un proceso judicial, el juzgado te enviará un requerimiento solicitándote que efectúes los pagos pendientes. 
  • Acudir a tu banco. Si, por alguna razón, no has recibido la notificación, puedes hablar directamente a tu entidad bancaria. El banco está obligado a informarte sobre el estado de tu cuenta y sobre cualquier operación atípica como un embargo. Y ellos te contarán, claro, quién ha sido el responsable del embargo. 
Persona preocupada rodeada de cajas de cartón

¿Cuál es la forma de averiguar qué es una retención por embargo? 

Cuando ves una retención en tu cuenta bancaria y sospechas que se trata de un embargo, hay varias maneras de confirmarlo: 

  • Descripción en el estado de cuenta. Normalmente, estas retenciones vienen acompañadas de una descripción que indica que es debido a un embargo. Podría aparecer algo como «Retención por orden judicial» o «Embargo administrativo». 
  • Consultar con el banco. Una simple llamada o visita a tu sucursal puede aclararte si esa retención se debe a un embargo y qué entidad o persona ha solicitado el dichoso embargo. 

¿Quién puede embargarme mi cuenta bancaria? 

Hay varias entidades y situaciones en las cuales podrías enfrentarte a un embargo: 

  • Administración Pública. Una de las principales responsables. Y es que organismos como Hacienda o la Seguridad Social pueden embargar tus cuentas si tienes deudas con ellos. Y no se andan con miramientos. 
  • Entidades financieras. Si tienes deudas pendientes con tu banco, como un préstamo o hipoteca, podrían proceder con un embargo de tu cuenta. Otros que no se andan con miramientos. 
  • Mediante una demanda. Si alguien te demanda y gana el juicio, el juez podría dictaminar un embargo para asegurar el pago de la deuda. 

¿Cuánto es lo máximo que te pueden embargar de la cuenta? 

Este es un punto esencial: ¡no te pueden quitar todo tu dinero! Eso tenlo claro. Hay límites establecidos para proteger al deudor y no dejarte tirado en la calle: 

  • Salarios, sueldos y pensiones, De acuerdo a la Ley de Enjuiciamiento Civil, existe un límite basado en el salario mínimo interprofesional (SMI). No podrán embargarte la totalidad, solo la cantidad que exceda del SMI actual, que está en 1.080€ mensuales a día de hoy (2023). 
  • Límite de saldo. La normativa impide que tu cuenta quede en números rojos a causa de un embargo. Solo pueden tomar el saldo real disponible en el momento de la orden de embargo. 
Definición de embargo en el diccionario

Cómo consultar deudas con Hacienda 

Si sospechas que la infausta Hacienda podría estar detrás del embargo, puedes comprobarlo fácilmente entrando en la sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Accede a su web oficial y busca la pestaña de «Embargos». Aquí podrás pulsar en «Consultar deudas» y, después de identificarte, podrás ver toda la información relacionada con deudas pendientes y si están en fase de embargo. 

Conoce toda la información sobre tu embargo 

Afrontar un embargo nunca es una situación agradable, pero estar informado es esencial. Saber quién, cómo y por qué te han embargado, así como los límites de ese embargo, te dará claridad y te permitirá actuar de manera informada para poder saldar tu deuda. Y si alguna vez te encuentras en esta situación, recuerda que siempre hay maneras de regularizar tu situación y solucionar las deudas pendientes. ¡Mucho ánimo! 


¿Quieres que te ayudemos con algún trámite?

Ayuda de alquiler, certificado digital, anticipo por maternidad… ¡cualquier cosa que necesites!

Olvídate de la burocracia. Nosotros lo hacemos todo por ti.
Regístrate

Preguntas frecuentes sobre cómo saber si se te ha embargado la cuenta

¿Qué pasa si mi cuenta está embargada? 

Cuando tu cuenta está embargada, quiere decir que se ha emitido una orden legal para retener o extraer una cantidad específica de dinero de tu cuenta bancaria. Esta acción se realiza para saldar deudas pendientes que no has podido o no has querido pagar. Y esto tiene las siguientes implicaciones: 

Límite en la disponibilidad de fondos, Una vez embargada tu cuenta, la cantidad determinada para el embargo queda restringida, lo que significa que no podrás disponer de ese dinero hasta que se resuelva la situación. 

Notificación, Por lo general, recibirás una notificación oficial antes de que se realice el embargo, dándote la oportunidad de saldar la deuda o llegar a un acuerdo con el acreedor antes de que llegue el temido momento. 

Múltiples deudas, Si tienes más de una deuda y varios embargos, estos pueden ser aplicados simultáneamente, aunque la suma total retenida tiene ciertos límites legales para proteger al deudor. 

Saldo protegido: La ley protege una cantidad mínima de tu saldo (por ejemplo, el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional en algunos países) para garantizar que puedas cubrir tus necesidades básicas. Es decir, no pueden dejarte sin ningún recurso económico. 

Repercusiones a largo plazo: Tener una cuenta embargada puede afectar tu historial crediticio, lo que podría dificultar que pidieras préstamos o créditos en el futuro. 

¿Cuánto tiempo puede durar una cuenta embargada? 

El tiempo que puede durar un embargo en tu cuenta varía según la jurisdicción y la naturaleza de la deuda. 

Duración hasta saldar la deuda. Es lo más lógico. El embargo se mantendrá hasta que la deuda pendiente se haya saldado por completo. Si el saldo de tu cuenta no cubre el total de la deuda, es posible que el embargo persista y se aplique a futuros depósitos hasta que la deuda esté liquidada. 
Embargos temporales. Algunos embargos son temporales y se aplican por un periodo específico, especialmente si se establece un acuerdo de pago entre el deudor y el acreedor. 

Revisión de la situación: Si consideras que la deuda ha sido satisfecha o si crees que ha ocurrido un error, puedes solicitar una revisión del embargo. Si se determina que ya no debes dinero o que el embargo fue incorrecto, bye bye embargo. 

Periodo máximo legal: En algunos países o jurisdicciones, existen límites legales sobre cuánto tiempo puede mantenerse un embargo en una cuenta bancaria. Te recomendamos consultar las leyes locales para entender este determinado aspecto en detalle. 

Interés y costes adicionales: Si la cuenta sigue embargada durante un tiempo prolongado y no se realiza ningún tipo de pago o acuerdo, es posible que se acumulen intereses o costes adicionales, aumentando la cantidad total debida. 

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *