Reclamación Económico-Administrativa: Guía Completa
Descubre qué son las reclamaciones económico-administrativas, quién puede ponerla y los plazos para llevarla a cabo
Te ayudamosResumiendo, que es gerundio
La reclamación económico-administrativa es un procedimiento gratuito para impugnar decisiones de Hacienda cuando crees que se han equivocado. Tienes 1 mes desde la notificación para presentarla, no necesitas abogado y la resuelve un tribunal independiente. Debes explicar claramente tu caso, aportar pruebas y ser específico en lo que pides. Aunque debería resolverse en 1 año, suele tardar más. Si te deniegan la reclamación, puedes seguir reclamando por otras vías. Es tu derecho como contribuyente y puede ahorrarte mucho dinero.
¿Has recibido una carta de Hacienda con la que no estás de acuerdo? ¿Crees que te están cobrando de más o que hay un error en tu caso? No te preocupes, tienes derecho a defenderte mediante una reclamación económico-administrativa. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo sin complicaciones.
¿Qué es una Reclamación Económico-Administrativa?
Una reclamación económico-administrativa es como una «segunda opinión» que puedes pedir cuando crees que Hacienda se ha equivocado contigo. Es totalmente gratuita y te permite decir «no estoy de acuerdo» con lo que te están cobrando o con alguna decisión que hayan tomado sobre tus impuestos.
Lo bueno es que quien estudia tu caso no es la misma persona o departamento que tomó la decisión que te afecta, sino un tribunal especial (llamado Tribunal Económico-Administrativo) que funciona como un árbitro independiente.
💡 Piénsalo así: es como cuando pides hablar con el encargado porque no estás conforme con lo que te ha dicho un dependiente, pero en versión Hacienda.
Tenemos el plan que mejor se adapta a ti
GRATIS
Desde 0€
PRO
Desde 35€
LIVE
Desde 45€
FULL
Desde 65€
Diferencia entre Reclamación Administrativa y Recurso Contencioso
Hay dos caminos principales para quejarte, y es importante que sepas cuál es cuál:
- Reclamación económico-administrativa: Es el primer paso, no cuesta dinero, no necesitas abogado y lo resuelve un tribunal especial dentro de la propia Administración. Es como resolver el problema «en familia».
- Recurso contencioso-administrativo: Es el segundo paso, solo si el primero no funciona. Aquí ya entras en los juzgados normales, necesitas abogado y puede salirte caro. Es como llevar el problema «al juez».
Lo más sensato es empezar siempre por la reclamación económico-administrativa. De hecho, en temas de impuestos, es obligatorio intentar esta vía antes de poder ir a los tribunales ordinarios.
¿Cuándo Puedes Presentar una Reclamación Económico-Administrativa ante la AEAT?
Puedes presentar esta reclamación cuando Hacienda haga algo que te afecte directamente y no estés de acuerdo. Por ejemplo:
Actos Reclamables más Comunes
- 📋 Te mandan pagar más impuestos de los que creías (como una liquidación complementaria)
- 🚫 Te ponen una multa por algún tema fiscal
- ⛔ Te niegan una devolución que habías solicitado
- 📝 Rechazan una queja previa que habías presentado
- 🔍 Te embargan una cuenta o un bien por deudas con Hacienda
- ⏱️ Te dicen que no puedes pagar a plazos algo que debes a Hacienda
- 🧾 Valoran tus propiedades por un precio que consideras exagerado
- 📊 No te permiten corregir un error que cometiste en tu declaración
Por ejemplo, si Hacienda te manda una carta diciendo que debes pagar 3.000€ más en tu declaración de la renta porque no te has aplicado bien una deducción, puedes presentar una reclamación si crees que tienes razón y ellos están equivocados.

Juan se acaba de ahorrar 482€ en su declaración.
¿Cuánto Tiempo Tienes para Reclamar? Plazos Importantes
Con los plazos no se juega, así que apunta bien estas fechas:
Plazo General: 1 Mes desde la Notificación
Desde que recibes la carta o notificación de Hacienda, tienes un mes exacto para presentar tu reclamación.
Por ejemplo: si te llega una carta el 15 de marzo diciendo que debes pagar más, tienes hasta el 15 de abril para reclamar. Si el día final cae en fin de semana o festivo, puedes hacerlo el siguiente día laborable.
⚠️ No lo dejes para última hora. Muchas reclamaciones se rechazan simplemente por presentarse fuera de plazo, aunque tengan toda la razón del mundo.
Excepciones y Plazos Especiales
Hay algunos casos especiales:
- Si Hacienda no te contesta: Cuando has pedido algo a Hacienda y pasan los meses sin respuesta, puedes entender que te han dicho «no» y reclamar en cualquier momento a partir de entonces.
- Si quieres que no te cobren mientras se resuelve tu reclamación: Debes pedirlo al mismo tiempo que presentas la reclamación o antes de que acabe el plazo para reclamar.
Pero todavía puedes presentar fuera de plazo…
Cómo Presentar una Reclamación Económico-Administrativa Paso a Paso
Vamos a ver cómo hacerlo de forma sencilla:
- Identifica qué quieres reclamar exactamente
- Reúne todos los papeles que demuestren que tienes razón
- Escribe tu reclamación de forma clara y directa
- Preséntala por internet o en persona antes de que se acabe el plazo
Documentación Necesaria para tu Reclamación
Para que te hagan caso, necesitas presentar:
- Un escrito firmado por ti con tus datos personales (nombre, DNI, dirección…)
- Una copia de la carta o decisión contra la que reclamas
- Pruebas que demuestren tu versión (facturas, contratos, correos…)
- Datos de tu representante (si alguien va a reclamar por ti)
- Una dirección donde quieres recibir las respuestas
Es buena idea numerar todos los documentos que adjuntas para que sea más fácil referirte a ellos.
Dónde Presentar: Sede Electrónica de la AEAT
Lo más cómodo es hacerlo por internet, en la página web de la Agencia Tributaria. Así obtienes un comprobante inmediato y no tienes que desplazarte a ningún sitio.
Si prefieres hacerlo en persona, puedes ir a:
- Cualquier oficina de registro de la Administración Pública
- Correos (pidiendo que lo envíen como «correo administrativo»)
- La oficina de Hacienda que te mandó la carta
- La sede del Tribunal Económico-Administrativo de tu comunidad autónoma
Si eres una empresa o un profesional, recuerda que estás obligado a hacerlo por internet.
Modelo de Reclamación Económico-Administrativa
No existe un formulario oficial, pero tu escrito debe incluir:
- Tus datos personales completos
- La decisión contra la que reclamas (número de expediente, fecha…)
- Tu dirección para recibir notificaciones
- Lo que ha pasado, contado de forma ordenada y clara
- Por qué crees que tienes razón (puedes citar leyes, pero no es obligatorio)
- Lo que pides (que anulen la multa, que te devuelvan dinero…)
- Lista de documentos que adjuntas
- Fecha y firma
📝 No necesitas usar palabras complicadas ni lenguaje jurídico. Explica tu caso como si se lo contaras a un amigo, pero de forma ordenada y con todos los detalles importantes.
¿Qué Pasa Después? El Procedimiento del TEAR
Una vez que has presentado tu reclamación, el Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) seguirá estos pasos:
- Comprobará que has cumplido todos los requisitos formales
- Te dará acceso a tu expediente por si quieres añadir más información
- Estudiará las pruebas que hayas presentado
- Te enviará su decisión: puede darte la razón (total o parcialmente) o quitártela
Mientras tanto, Hacienda puede seguir adelante con el cobro, a menos que hayas pedido expresamente que lo paralicen (lo que se llama «suspensión»).
Plazos de Resolución del Tribunal Económico-Administrativo
En teoría, deberían responderte en un año como máximo (o seis meses para casos más sencillos y de menor cuantía).
Pero vamos a ser sinceros: en la práctica suelen tardar bastante más, entre uno y tres años, dependiendo de la carga de trabajo que tengan y de lo complicado que sea tu caso.
Si pasa el plazo y no te han contestado, puedes entender que te han dicho que no y, si quieres, pasar al siguiente nivel (recurso de alzada o contencioso-administrativo).
Notificaciones y Seguimiento del Estado de tu Reclamación
Puedes consultar cómo va tu reclamación:
- En la web de la Agencia Tributaria, si has elegido notificaciones electrónicas
- Llamando directamente al Tribunal Económico-Administrativo
- A través de la persona que te represente, si has designado a alguien
Te enviarán la respuesta a la dirección que hayas indicado o por internet si así lo has solicitado.

¿Cuánto Cuesta Presentar una Reclamación Económico-Administrativa?
¡Buenas noticias! Es completamente gratis. No tienes que pagar ninguna tasa ni coste por presentar la reclamación.
Los únicos gastos que podrías tener son:
- Lo que cobren los asesores o representantes que contrates (si decides buscar ayuda)
- Lo que cueste conseguir documentos especiales (si los necesitas)
- Las garantías que tengas que presentar si pides que no te cobren mientras se resuelve la reclamación
Esta gratuidad hace que cualquier persona pueda defender sus derechos ante Hacienda, sin importar su situación económica.
Reclamación en Procedimiento Abreviado vs. Ordinario
Hay dos tipos de procedimientos, dependiendo principalmente de cuánto dinero esté en juego:
Procedimiento Abreviado:
- Para reclamaciones de menos de 6.000€ (en algunos casos hasta 72.000€)
- Es más rápido y sencillo
- Debería resolverse en 6 meses (aunque ya hemos visto que suelen tardar más)
- Lo resuelve una sola persona del tribunal
Procedimiento Ordinario:
- Para reclamaciones de más de 6.000€ y casos especiales
- Es más complejo y formal
- Debería resolverse en 1 año (pero suele alargarse)
- Lo resuelve un grupo de personas del tribunal
No tienes que preocuparte por elegir uno u otro, el propio tribunal decidirá qué procedimiento aplica a tu caso según su cuantía.

¿Qué Hacer si tu Reclamación es Desestimada?
Si te dicen que no, todavía tienes opciones:
- Recurso de alzada: Es como pedir que un tribunal superior revise la decisión. Tienes un mes para pedirlo.
- Recurso contencioso-administrativo: Ya es ir a los juzgados normales. Tienes dos meses para presentarlo y necesitarás abogado.
- Recurso extraordinario de revisión: Solo en casos muy especiales, como cuando aparecen documentos nuevos que demuestran que tenías razón.
Cada uno de estos recursos tiene sus propias reglas. El contencioso-administrativo es el más caro y complicado porque ya entras en el sistema judicial normal.
Errores Comunes al Presentar una Reclamación ante Hacienda
Evita estos fallos que pueden hacer que rechacen tu reclamación:
- Presentarla tarde: Es el error más frecuente y fatal. Si pasó el plazo, ni mires atrás.
- No especificar claramente qué reclamas: Debes identificar exactamente la decisión contra la que reclamas.
- Quejarte sin explicar por qué: No basta con decir «no estoy de acuerdo», debes explicar por qué crees que tienen que darte la razón.
- No adjuntar pruebas: Cada cosa que afirmes, intenta respaldarla con algún documento.
- Mezclar diferentes tipos de reclamaciones: Céntrate en lo que quieres reclamar por esta vía concreta.
- No pedir correctamente la suspensión del pago: Si quieres que no te cobren mientras se resuelve tu caso, debes solicitarlo expresamente.
Preguntas Frecuentes sobre Reclamaciones Económico-Administrativas
¿Hay algo que no te falta? Estas preguntas frecuentes pueden ayudarte a verlo todo más claro.
¡Claro que sí! No necesitas contratar a ningún profesional del derecho. Puedes hacerlo tú mismo o pedir a cualquier persona de confianza que lo haga en tu nombre.
No automáticamente. Aunque reclames, Hacienda puede seguir adelante con el cobro. Si quieres evitar pagar mientras se resuelve tu caso, debes pedir expresamente la «suspensión» y, en algunos casos, presentar algún tipo de garantía (como un aval bancario).
Si pasa el plazo que tienen para contestarte (generalmente un año) y sigues sin noticias, puedes entender que te han dicho que no y, si quieres, pasar al siguiente nivel (recurso de alzada o contencioso-administrativo).

¡No te quedes sin reclamar tus derechos fiscales!
Reclamar a Hacienda no es tan complicado como parece. Recuerda estos puntos clave:
- Tienes un mes desde que recibes la notificación
- Es totalmente gratis y no necesitas abogado
- Explica tu caso de forma clara y ordenada
- Aporta todas las pruebas que puedas
- No te desanimes si tardan en responderte
En TaxDown somos expertos en ayudar a contribuyentes como tú a defender sus derechos frente a Hacienda. Nuestro equipo puede asesorarte en todo el proceso para maximizar tus posibilidades de éxito.
¿Crees que Hacienda se ha equivocado contigo? No esperes más y empieza a preparar tu reclamación. Regístrate y te ayudamos y descubre cómo podemos ayudarte a reclamar lo que es tuyo.
💡 Hazlo fácil con TaxDown.
Todavía puedes presentar fuera de plazo
Si necesitas más ayuda sobre el tema, escríbenos y trataremos de ayudarte:
¿Te ha servido este artículo?
TaxDown es más que la declaración de la renta.
Si necesitas ayuda con requerimientos, presentar fuera de plazo, Ley Beckham o 7p, ayudas de maternidad...
Regístrate ahora
Deja una respuesta