Cómo hacer la declaración de la renta si tengo acciones en bolsa

Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer la declaración de la renta con acciones.

+8.000 opiniones y 4,8/5 en Google

Comienza a ahorrar

Home » Cómo hacer la declaración » Cómo hacer la declaración de la renta si tengo acciones en bolsa

Si tienes acciones, es importante que sepas cómo hacer la declaración de la renta correctamente. La tributación de las ganancias y pérdidas de acciones es un tema complejo y puede resultar confuso para los inversores. Aquí te explicaremos paso a paso cómo hacer la declaración de la renta si tienes acciones en bolsa.

Contenidos:

Procedimiento para hacer la declaración de la renta si tienes acciones en bolsa

Lo primero que hay que saber es que la forma para hacer la declaración de la renta si tienes acciones es en el apartado de Ganancias y Pérdidas Patrimoniales, donde se deben incluir las operaciones realizadas.

La declaración de la renta por acciones se hace en “Ganancias y pérdidas patrimoniales procedentes de transmisiones de acciones negociadas”. También se puede hacer por el Servicio de Cartera de Valores de Hacienda.

Hay tres cosas básicas que hay que tener en cuenta: Identificar las operaciones realizadas con acciones, calcular las ganancias y pérdidas que se han obtenido e incluirlas en la declaración de la renta.

¿Cómo se puede hacer todo eso? Pues el procedimiento para hacer la declaración de la renta si tienes acciones en bolsa es el siguiente:

Por el programa Renta Web de Hacienda

Lo primero es ingresar al portal web de la Agencia Tributaria y seleccionar el programa Renta Web de Hacienda. Después debes presionar el icono de la casilla 0328 donde solicitan los datos correspondientes a la venta de acciones.

A continuación, debes colocar los datos de cada operación por empresa. En el recuadro de la entidad emisora debes colocar el nombre de la empresa de la que se han vendido las acciones.

Después tienes que colocar el valor de compra y venta. También debes indicar si se aplica alguna de las condiciones que establece la declaración de la renta. Lo siguiente es presionar aceptar, esto hará que la información se traslade directamente a tu declaración.

Este procedimiento se debe hacer con cada una de las operaciones que se hayan realizado. Cuando la operación ha sido realizada en una moneda diferente al euro, debes hacer el cambio de divisa. Para ello debe tomarse como referencia el valor que tenía la moneda el día en que se realizó la operación.


Ahorra hasta 5.000€ en impuestos

Te contamos cómo hacerlo en nuestra guía «15 consejos para pagar menos en tu declaración de la renta»

Déjanos tu email… ¡y te enviaremos nuestra guía totalmente gratis!


¿Qué hacer cuando las operaciones son muchas?

Cuando las operaciones realizadas son muchas el mismo programa Renta Web de Hacienda establece sus límites, sólo permite máximo 48 operaciones. Para estos casos deben agruparse todas las ventas de acciones en la renta y se ponen como una sola operación.

Lo mejor cuando se presentan estos casos es conservar las constancias de cada operación. Esto evitaría problemas si se presenta una inspección fiscal.

Pantalla con movimientos de acciones que más tardes tendrán que ser incluidos en la renta 2021

Por el Servicio de Cartera de Valores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)

La venta de las acciones se puede poner por el Servicio de Cartera de Valores de la AEAT. Este es un servicio de ayuda donde se pueden incluir las operaciones una por una. Lo cual se puede hacer utilizando el Número de Información Fiscal perteneciente a la empresa donde se ha invertido. También se puede utilizar el código ISIN.

Después de realizar este proceso la información se traslada de forma directa a tu declaración de la renta. Este sistema cuando existe algún error en las operaciones introducidas alerta que algo no cuadra.

Este sistema permite trasladar los datos que las gestoras y entidades proporcionan a Hacienda de forma automática. Estos datos son los que se hacen a través de las declaraciones Informativas 189 y 198.

¿Qué son las ganancias patrimoniales?

Las ganancias patrimoniales son los beneficios que se han obtenido de la compraventa de acciones por parte de particulares. Estas se pueden obtener por dividendos o por vender las acciones a un precio mayor al que se han comprado.

Dos personas mirando la evolución de sus acciones en una pantalla

El pago de impuestos por las acciones sólo se hace cuando estas son vendidas, no si se tienen en cartera. La tributación sólo se paga cuando se cierra la operación de venta de las acciones.

¿Cuándo hay ganancia patrimonial?

La ganancia patrimonial existe cuando se vende una acción a un precio mayor al que se compró. Cuando esto ocurre las ganancias obtenidas están sujetas a una retención del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas.

  • El coste de la retención es de un 19% cuando las ganancias van de 0 hasta un máximo 6.000 euros.
  • Las ganancias obtenidas entre 6.000 euros y 50.000 euros, tendrán un coste de retención del 21%.
  • Las ganancias que se obtienen por venta de acciones a partir de 50.000 euros, se les aplica un porcentaje de retención del 23%.

¿Cuándo hay pérdida patrimonial?

La pérdida patrimonial se produce cuando el precio de venta de las acciones es menor al de compra. Cuando esto sucede no hay que pagar impuestos porque no se ha obtenido ninguna ganancia.

A pesar de esto, cuando se hace la declaración de la renta deben incluirse las pérdidas. Esto se debe a que la normativa fiscal permite obtener beneficios de las pérdidas y compensarlas con las ganancias. Lo cual es posible con el rendimiento del capital inmobiliario y mobiliario.

El contribuyente tiene para compensar las pérdidas un máximo de cuatro años.

Gastos deducibles por la compraventa de acciones en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF)

Los gastos deducibles por la compraventa de acciones en la tributación son los que se originan por estas operaciones. Estos son los gastos obligatorios que las instituciones financieras o entidades de crédito establecen para este tipo de operaciones.

Los gastos deducibles están conformados por las comisiones de compraventa. También por los corretajes que están reflejados en el contrato que se tienen con la entidad.

Un hombre revisando sus acciones en el monitor de su ordenador para poder declararlas en la renta

¿Cómo hacer la declaración de la renta por el cobro de dividendo de acciones?

La declaración de la renta por ganancias obtenidas en forma de dividendos de acciones o por la venta, depende de cómo sean cobrados. Para estos casos se presentan las siguientes opciones:

Cuando el dividendo se obtiene en dinero en metálico, pasa a formar parte de las ganancias de las rentas del ahorro. Estarán en el ejercicio fiscal en que se hayan obtenido los dividendos.

Los casos donde el dividendo se obtiene en forma de nuevas acciones, no contribuirán por los beneficios generados. Esto será así hasta que no se haga la venta de estas acciones.

Cuando las acciones pertenecen a la bolsa extranjera la forma de declarar la renta sigue siendo la misma. Pero la tributación de los dividendos es diferente, para ello debe acudirse a los convenios de doble tributación, para evitar incurrir en ello.

Recuerda que desde TaxDown tenemos un departamento especializado en materia de inversiones y que con nuestra herramienta se pueden reportar todas las transacciones de manera automática conectándonos directamente con el broker correspondiente. ¡Es muy fácil!

Y, además, si sigues teniendo dudas, hemos preparado una guía sobre criptomonedas muy completa, que puedes descargarte preguntándonos por ella mediante nuestro chat disponible o por nuestro email.

¿Te ha servido este artículo?

¡Gracias por tu feedback! ¡Nos ayudará a mejorar!
Dibujo de persona haciendo la declaración de la renta con TaxDown

Descubre todas las deducciones de 2023

¡No pagues impuestos de más! Con nuestra guía conocerás todas las deducciones fiscales de 2023 para pagar menos en tu declaración de la renta.

Déjanos tu email y te la enviaremos totalmente gratis:

Preguntas frecuentes


Son solo números … ¡pero hablan por sí solos!

34647284

euros ahorrados

472180

declaraciones realizadas

0

fallos en declaraciones

Personas como tú a las que hemos ayudado

Hablan de nosotros

¿A qué esperas para empezar tu declaración?

Calcula gratis tu resultado